• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Recuperarán plazas y espacios públicos en el centro histórico

Comuna provincial habilitará otros lugares para desarrollar diferentes actividades

Escrito por Encuentro
Dic 3, 2019
en Análisis
Con la recuperación de plazas y alamedas se reorientarán varias actividades que se desarrollan sin permiso alguno en el centro histórico.

Con la recuperación de plazas y alamedas se reorientarán varias actividades que se desarrollan sin permiso alguno en el centro histórico.

13
COMPARTIDOS
214
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las intervenciones permitirán ordenar la ciudad, cuidar el patrimonio, reorientar actividades a nuevos espacios y promover trabajo temporal.

Kelly Castillo M.

“La plaza de Armas no está diseñada para todas las actividades, algunas son compatibles y otras no. Si diseñamos espacios públicos con condiciones adecuadas, la logística en limpieza pública o seguridad, por ejemplo, se pueden reducir y lo mejor es que se genera dinámica económica (trabajo temporal y permanente) en otros sectores de la ciudad”.
William Palomino, gerente del centro histórico.

De enero a noviembre del presente año, la Gerencia del centro histórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), recibió 180 solicitudes de diferentes organizaciones e instituciones para ocupar espacios de la zona monumental, principalmente en la plaza de Armas. 

De este número se atendieron menos de la mitad, pero la cifra evidencia la alta demanda de actividades dentro del corazón de la ciudad. Esto obligó a las autoridades municipales a identificar nuevos proyectos estratégicos como la recuperación de plazas y otras áreas públicas que permitan ordenar el centro histórico y reorientar algunas actividades.

Dentro de estos proyectos de recuperación están las plazas Portugal, Villalba y Lira, además las alamedas Paucarpata y Chávez Velando. Todas ellas en el Cercado de Arequipa. El gerente del centro histórico, Willian Palomino Bellido, refirió que las obras se realizarán paulatinamente a partir del próximo año, comenzando con las plazas Villalba y Portugal. Para ello se tiene previsto invertir inicialmente, 800 mil soles. 

“La plaza de Armas no está diseñada para todas las actividades, algunas son compatibles y otras no. Si diseñamos espacios públicos con condiciones adecuadas, la logística en limpieza pública o seguridad, por ejemplo, se pueden reducir y lo mejor es que se genera una dinámica económica (trabajo temporal y permanente) en otros sectores de la ciudad”, explicó Palomino. 

Proyectos 

La plaza Villalba, ubicada cerca al puente Grau, es una de las primeras en ser rehabilitada. Esta plaza tiene 15 metros de ancho por 40 metros de largo. 

“Actualmente allí suelen estacionarse las combis informales que van al cono norte, pero es un paradero natural. En hora pico, por allí pueden transitar unas tres mil personas. Eso nos permite visualizar que falta un espacio apropiado para albergarlas, además se podrían realizar actividades como ferias”, sostuvo Palomino.

En el caso de la plaza Portugal (ubicada al final de la calle Rivero, cruzando la torrentera de San Lázaro), se convertirá en un espacio de 400 metros cuadrados ocupando parte de la misma torrentera. Allí se podría reorientar otras actividades como colocar candados como en el puente Bolognesi. “Los candados generan daños como las oxidaciones sobre elementos valiosos, por ello en la plaza Portugal se colocarán rejas movibles, donde sí se puedan colocar candados y luego puedan ser retirados para fundirlos y hacer nuevos monumentos”, refirió el funcionario.

La plaza Lira se ubica entre la primera cuadra de la calle Lira y la última de Alto de la Luna, frente a los edificios de Nicolás de Piérola. En esta zona, que actualmente está abandonada, se pretende hacer una intervención con similares características a la plaza 15 de agosto. Además, esta es una exigencia de los vecinos. 

IMPORTANTE
Estos proyectos serán enviados a la Unesco en diciembre como parte del informe sobre la conservación del centro histórico. También se adjuntará el registro del estado de conservación de los monumentos declarados como patrimonio cultural. De los 301 monumentos ya se evaluaron 164.

Alamedas en el centro 

Dentro de los seis proyectos, también se incluye la alameda Paucarpata, que se ubica junto al hospital Goyeneche por la calle Paucarpata. La intervención se hará desde la av. Goyeneche hasta la av. Independencia. Se trabajará un paseo de unos 500 metros lineales por 6 metros de ancho. “Allí se reorientarían a los cómicos y otras personas que realizan actividades artísticas en espacios abiertos”, dijo Palomino.

“Esta alameda contribuiría a liberar la calle Mercaderes, que no está hecha para tales actividades debido a la aglomeración de personas que perjudican a los negocios formales”, agregó.

Con relación a la alameda Chávez Velando, ubicada en la av. La Marina, debajo del puente Bolognesi, se articulará con el centro histórico y dará vitalidad a ese espacio frente al río Chili que está casi olvidado.

Una parte de este sector ya se recuperó hace 14 años y ahora se proyecta continuar su puesta en valor hasta la calle Zela, dándole al espacio características propicias para el desarrollo de actividades de orden ferial que se suele solicitar en la plaza de Armas. 

“Estas intervenciones nos permitirán dar respuesta a lo que la ciudad va demandando en términos de espacios públicos en beneficio de la población”, concluyó el arquitecto.

La recuperación de la plaza Portugal será sobre 400 metros cuadrados y ocupará parte de la torrentera.
La recuperación de plaza Lira, actualmente abandonada, dará mayor tranquilidad a los vecinos y peatones.
La futura plaza Villalba permitirá dar comodidad a los peatones que esperan en este paradero. Además, podrá albergar ferias.
En la alameda Paucarpata podrían instalarse los cómicos y músicos.

Techado de tumbas

El sexto proyecto considerado es el techado de las 35 tumbas halladas años atrás en el parque Selva Alegre. El próximo año se construirá un pequeño museo de sitio que permitirá al visitante apreciar los restos arqueológicos de la zona. Este proyecto ya cuenta con la aprobación de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa y demandará una inversión de 300 mil soles.

En opinión del decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, Félix Solís, la recuperación de espacios públicos en el Cercado, “propiciará el ordenamiento del centro histórico y habilitará lugares con vegetación y sombra”.

DATO
El 2 de diciembre de cada año, se celebra el aniversario de la Declaratoria del Centro Histórico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
538
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
480
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
104
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
212
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
313
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
78
Siguiente publicación
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing