• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Realmente funciona el programa de protección a víctimas y testigos?

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Análisis
Pese a la creación de este programa y de subunidades, el porcentaje de víctimas por violencia física, familiar y sexual se incrementa anualmente en un 10 %.

Pese a la creación de este programa y de subunidades, el porcentaje de víctimas por violencia física, familiar y sexual se incrementa anualmente en un 10 %.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

En el año 2008 y como parte de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal, el Ministerio Público (MP) creó el Programa Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos. La idea era brindar apoyo en la labor fiscal, ofrecer asistencia legal, psicológica y social a las víctimas o testigos de delitos, con la intención de que los testimonios no sufran interferencias por factores externos y supervisar la ejecución de medidas de protección que se dispongan durante el proceso.

Actualmente estas unidades están conformadas por un equipo multidisciplinario: abogados especialistas, psiquiatras, psicólogos, enfermeras y demás profesionales que participan activamente en la ayuda a las víctimas y testigos desde el momento en que se interpone la demanda.

Problemas

Según María Yato López, coordinadora de este programa en nuestra ciudad, la demanda de víctimas y testigos que desean ser protegidos crece un 10 % cada año y ello genera un primer problema para el funcionamiento de este programa: la nómina destinada a la atención de personas que requieren protección no es suficiente.

“Atendemos entre ocho y diez casos de maltrato familiar y violencia física o sexual diariamente, siendo los distritos de Cerro Colorado, Mariano Melgar y Paucarpata los lugares de donde procede el mayor número de denuncias”, señaló Yato.

Otro problema es la falta de recursos. El MP ha decidido descentralizar este programa, creando subunidades para que ninguna persona quede desatendida; sin embargo, estos locales no cuentan con los recursos necesarios para operar adecuadamente.

Protección al agresor

Otro problema que complica el funcionamiento del programa es la decisión de muchas de las víctimas o testigos de “proteger al agresor”. “Es lamentable —denuncia Yato— que a pesar de todo el apoyo que brindamos, muchas víctimas desisten y protegen al agresor. En el caso de maltrato familiar la razón siempre son los hijos y el vínculo afectivo con la pareja”.

Pero lo peor ocurre en el caso de las violaciones. Allí, la coordinadora del programa, asegura que “el móvil del retroceso es la vergüenza y el bullying al que serían sometidas las personas abusadas”.


¿Cómo se acompaña a una víctima o un testigo?

El acompañamiento del programa es automático una vez que la persona lo solicita. La víctima es informada de sus derechos y del procedimiento que se seguirá, pero sobre todo se asegura que su caso sea tratado con confidencialidad.

Si el caso es sumamente grave, son trasladados a circuitos de apoyo como albergues que brindan no solo resguardo y protección, sino también alimentos, vivienda y diversos servicios, gratuitamente.

La atención a los testigos es la misma que a las víctimas, pues son considerados “piezas clave de los procesos”; así, de suscitarse algún tipo de amenaza o riesgo a su integridad, se procede con diligencia a brindarles seguridad.


El dato

En Arequipa la sede principal del Programa nacional de Protección y Asistencia a las Víctimas y testigos se encuentra Calle la Merced 402 tercer piso y el teléfono es 054-213168.

Tags relacionados: TestigoVíctimaViolencia

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
La construcción de la represa Angostura se iniciaría a partir de agosto próximo.

Se incrementará costo de tierras y tarifa de agua en Majes Siguas II

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil