• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Se incrementará costo de tierras y tarifa de agua en Majes Siguas II

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Análisis, Destacado
La construcción de la represa Angostura se iniciaría a partir de agosto próximo.

La construcción de la represa Angostura se iniciaría a partir de agosto próximo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El precio de las tierras y la tarifa por el uso de agua en el proyecto Majes Siguas II, que se previeron en el contrato de concesión, se tendrán que incrementar debido a la variación que sufrió el costo de la construcción de esta obra.

Recordemos que en el 2010, cuando se suscribió el acuerdo entre el Estado y el Consorcio Majes Siguas S. A. para la ejecución y operación del proyecto durante 16 años, el financiamiento ascendía a US$ 425 millones. Cuatro años después —y debido a la paralización de la obra generada por una demanda judicial del Gobierno Regional de Cusco—, el costo se incrementó en 29.52 % y llegó a US$ 550.4 millones.

Ahora, está pendiente una solicitud de un nuevo incremento hecha por el concesionario del proyecto para la optimización del componente tecnológico que se usará para irrigar las 38 500 hectáreas de cultivo que serán habilitadas en las pampas de Siguas. En este caso, la empresa Nippon Koei Co. Ltd., encargada de la supervisión de las obras, deberá determinar en los siguientes días si procede o no este pedido.

Entre tanto, la gobernadora regional, Yamila Osorio, admitió que ProInversión evalúa una actualización del costo de las tierras a precios de mercado, y para ello, elabora un estudio en el que se tomará en cuenta incluso la coyuntura económica que atraviesa el país. Este informe deberá estar listo en agosto.

El precio base para la subasta de las tierras del proyecto Majes Siguas II era inicialmente de US$ 5 500 por hectárea. En el caso del agua, se estableció una tarifa de US$ 0.0658 por metro cúbico y, considerando un consumo de 13 700 m3/ha, se traducía en US$ 900 aproximadamente por hectárea al año.

Por su parte, el jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto de la Autoridad Autónoma del Agua (Autodema), Eduardo Ramos, reconoció que la tarifa del agua también tendría que ser incrementada, en razón de la variación del costo total del proyecto y, más aún, si se acepta el pedido de cambio de la tecnología de irrigación de los campos de cultivo.

Osorio aclaró además que el contrato de concesión “establece un equilibrio financiero [para el financiamiento de Majes II] que se sustenta en la venta de tierras, la tarifa por el uso de agua para regadío y por el agua turbinada en la generación eléctrica que se hará en las centrales de Lluta y Lluclla”.

Contraloría

Ante esta inminente variación en el costo del proyecto, que originaría la firma de una nueva adenda al contrato de concesión —la primera en la gestión de Osorio—, la gobernadora regional dijo que solicitará la participación de la Contraloría General de la República a fin de validar estos procedimientos y descartar cualquier acto irregular.

“Ante la desconfianza de la población por el incremento del costo de un proyecto en la coyuntura que vive el país, pediremos el acompañamiento de la Contraloría en todos los procesos que pueda implicar una nueva negociación. Nadie quiere asumir responsabilidades ni riesgos que nos pasen factura en el futuro”, afirmó.

Represa

Las obras preliminares del proyecto —que consisten en la habilitación de vías de acceso y campamentos, además de la plataforma que albergará la tuneladora que se construye en China— deben culminarse en junio próximo.

Días atrás, se aprobó el expediente técnico de la represa Angostura, que almacenará 1 140 millones de metros cúbicos de agua, por lo que a partir de agosto se podría iniciar la obra en el sector de Pusa Pusa en Caylloma. A partir de esa fecha, y de acuerdo al contrato de concesión, ProInversión deberá promover la venta de tierras en Majes II.

Acaparamiento

El módulo de venta de tierras será de 200 hectáreas, cifra que es cuestionada porque permitiría que solo los grandes consorcios accedan a ellas en agravio de los agricultores arequipeños. Ante esta situación, Yamila Osorio dijo que para evitar el acaparamiento de tierras de unos pocos empresarios solicitará a ProInversión establecer límites en la adquisición de estas parcelas.

De igual forma, pidió a los congresistas de Arequipa respaldar su propuesta legal para que las 8 mil hectáreas, que se habilitarán de manera complementaria con la operación de Angostura en la primera etapa del proyecto Majes, “sean priorizadas para los medianos y pequeños productores locales, a fin de incentivar una agricultura familiar competitiva”.


Lo dijo

Yamila Osorio prometió compensar a los comuneros del sector de Pusa Pusa que tuvieron que vender sus tierras para la construcción de la represa Angostura. Para ello, solicitará al Gobierno nacional que le autorice la venta directa de parcelas a un precio social en la Pampa Baja de la primera etapa, donde se habilitarán 500 hectáreas.


El dato 

El costo actual del proyecto Majes Siguas II es de US$ 550.4 millones, el concesionario aporta 268.1 millones y el Estado, 282.3 millones. El concesionario debe recuperar su inversión con la tarifa de agua para riego y el Estado, con la venta de tierras y el cobro por el agua turbinada.

Tags relacionados: CuscoMajes-Siguas IIProInversión

Te puede interesar

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)
Destacado

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación
Franz Grupp Castello es el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa desde febrero del 2016. Anteriormente, también ocupó el mismo cargo entre el 2007 y el 2012.

“Las grandes obras que pretende hacer el Municipio no tienen permiso de la Unesco”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil