• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Omar Candia busca firmar convenio para asegurar ejecución de tranvía

En marzo se tendría que iniciar con elaboración de expediente técnico

Escrito por Encuentro
Ene 17, 2020
en Análisis
El alcalde provincial, Omar Candia, dijo que evaluarán nueva propuesta de tren eléctrico.

El alcalde provincial, Omar Candia, dijo que evaluarán nueva propuesta de tren eléctrico.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Autoridad edil, dijo que es necesario asegurar el compromiso del Gobierno en el financiamiento de proyecto.

Rolando Vilca Begazo

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, señaló que en las siguientes semanas firmaría un convenio con el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, a fin de garantizar la ejecución del tranvía o tren ligero para Arequipa.

Si bien señaló que ya existe un acuerdo marco al respecto, aclaró que se requiere un “convenio específico” a fin de que el Ejecutivo financie la elaboración de un segundo perfil del proyecto y el expediente técnico, y se comprometa con desembolsar la inversión necesaria para la infraestructura y el material rodante.

“Esperamos que para marzo se pueda iniciar ya, con la elaboración de estos estudios, que pueden ir en paralelo, de tal forma que puedan culminarse para diciembre”, señaló la autoridad edil.

De acuerdo a la propuesta que maneja la comuna provincial, el proyecto tendría que empezar a ejecutarse hacia el segundo semestre del 2022, no obstante existe todo un cronograma que se debe cumplir previamente, a fin de garantizar su viabilidad técnica y financiera.

El tren ligero recorrería 20 kilómetros desde el sector de Río Seco en el distrito de Cerro Colorado hasta Socabaya y cruzará el centro histórico de la ciudad. La inversión estimada es de 500 a 600 millones de dólares y la construcción de la infraestructura tomará de tres a cuatro años.

Nueva propuesta

En la víspera, un equipo técnico multidisciplinario de la Universidad Católica de Santa María, presentó un anteproyecto para la implementación de un tren eléctrico que usaría la línea actual de transporte de carga del ferrocarril que ingresa a la ciudad.

La propuesta contempla un recorrido de ida y retorno de 23 kilómetros desde la estación Granjeros, en el distrito de Cerro Colorado hasta el sector de la vía paisajista en Hunter.

Tendrá 17 estaciones de abordaje, 7 trenes con una capacidad de traslado de 1 200 pasajeros por viaje, y la inversión bordearía los 350 millones de dólares.

Esta propuesta se entregará a la Municipalidad Provincial de Arequipa, Gobierno Regional de Arequipa y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fin de que se evalúe su viabilidad para resolver el caos vehicular de la ciudad y reducir la contaminación ambiental.

El alcalde provincial, Omar Candia, señaló que esta propuesta será revisada por el equipo técnico del municipio junto a los profesionales que la diseñaron a fin de determinar su compatibilidad con el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

LO DIJO

Aunque la nueva alternativa de tren eléctrico propone movilizar a 115 mil personas por día, el alcalde Omar Candia, señaló que deberá “revisarse la demanda real que atenderá, para ver si es una solución al problema del transporte público de la ciudad”.

Un mes de evaluación

Por su parte, el director ejecutivo de Sitransporte, César Simborth, dijo que se tendrá que analizar una posible superposición con las rutas concesionadas como parte del SIT, así como determinar los “alcances de la propuesta” y conocer el interés del Gobierno nacional, que es quien tendría que financiar esta nueva alternativa.

Además, aclaró que a diferencia del proyecto del tranvía que ya cuenta con un perfil técnico culminado en su primera etapa, la nueva propuesta es un anteproyecto que deberá desarrollarse en los aspectos técnicos, legales y financieros.

“En un mes podríamos tener los resultados de la evaluación y una vez que hayamos desarrollado mesas de trabajo con los técnicos que elaboraron esta propuesta”, apuntó.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

José Ancalle Gutiérrez

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil