• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Mario Vargas Llosa: “Una democracia corrupta es preferible a una dictadura”

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2018
en Análisis
Mario Vargas Llosa volvió a confrontarse al fujimorismo y a condenar toda dictadura.

Mario Vargas Llosa volvió a confrontarse al fujimorismo y a condenar toda dictadura.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Para el escritor arequipeño y premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, ante una crisis política como la que vive el país y la que se observa en otras naciones latinoamericanas, es necesario tener presente que siempre es mejor contar con una democracia corrupta, a la que se puede reformar, que con una dictadura.

“[En Latinoamérica], lo que tenemos son unos gobiernos civiles, muchas veces mediocres y muchas veces muy corruptos; pero una democracia corrupta es preferible a una dictadura”, afirmó al comentar acerca del caso peruano y lo que ocurre con los gobiernos dictatoriales de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En ese sentido, Vargas Llosa pidió a los peruanos aceptar la mediocre y corrompida democracia que tenemos, porque “es infinitamente preferible esta democracia, que sí puede ser transformada desde adentro, de forma pacífica, en lugar de una dictadura”.
Además, recordó que la historia nos ha demostrado que “lo peor es preferir una dictadura en nombre de la seguridad o del progreso económico”.

Esto, porque “las dictaduras no nos aseguran que vivamos en una sociedad más segura, al contrario, la dictadura se convierte en una fuente de violencia que distribuye la inseguridad por todos los sectores de la sociedad”. Y la prosperidad que a veces trae “siempre está amenazada por una corrupción que es parte de la esencia de toda dictadura”.

Decepción peruana

Durante el conversatorio que sostuvo con la bloguera cubana Yoani Sánchez y la periodista peruana Rosa María Palacios, el autor de El pez en el agua y Conversación en la catedral afirmó que el gran problema del Perú es que contábamos “con una democracia profundamente corrupta”.

“Los presidentes se dedican a robar y a enriquecerse. Entonces, ¡cómo no van a estar profundamente decepcionados los peruanos!”, cuestionó. No obstante, también advirtió que frente al rechazo mayoritario de los peruanos a la actuación del Congreso, no era una buena opción el pedir el cierre de este poder del Estado.

“Eso es optar por la vía insurreccional que nos ha traído las catástrofes que hemos vivido. Hay que elegir mejor a los congresistas. ¡No es posible que elijamos congresistas incompetentes, poco honestos, y que el Congreso sea el gran obstáculo para el progreso del país!”, agregó.

De igual forma, invocó a los peruanos a que, con estos antecedentes, “no repitamos el error de elegir un congreso fujimorista” en las próximas elecciones generales.

Adiós al fujimorismo

Al referirse a la crisis interna por la que atraviesa la bancada de Fuerza Popular y el fujimorismo en general, Vargas Llosa consideró que así como ocurrió con otras figuras dictatoriales del Perú, esta organización política ha entrado en un proceso de debilitamiento que conducirá, inevitablemente, a su extinción. “Y esa será una buena experiencia para el Perú”, apuntó.

No más pesimismo

Aun con este panorama político, Vargas Llosa destacó la actuación de los fiscales y los jueces peruanos que “con independencia y coraje están enviando a la cárcel a personas” vinculadas con la corrupción; y también resaltó la labor de los periodistas que “ayudan a sacar a la luz la profunda corrupción de las instituciones públicas”.

“Entonces, los peruanos no tenemos derecho a ser pesimistas. Están ocurriendo cosas muy malas, pero [también] otras muy positivas y debemos apoyarlas a fondo para ver si de una vez enrumbamos al Perú en la buena dirección”, concluyó.

Tags relacionados: fujimorismoMario Vargas Llosa

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

Las seis razones del huaycover

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil