• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Majes II se encarece mientras más se retrasa firma de Adenda 13

Nuevo costo del proyecto superaría los 730 millones de dólares

Escrito por Encuentro
Ene 18, 2020
en Análisis
El gobernador regional, Elmer Cáceres, presentó el informe de la evaluación conjunta de la Adenda 13 de Majes II.

El gobernador regional, Elmer Cáceres, presentó el informe de la evaluación conjunta de la Adenda 13 de Majes II.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Precio base de las tierras se elevará de 5 500 a 7 500 dólares por ha. sin embargo el costo final lo determinará el mercado.

Rolando Vilca Begazo

El costo del proyecto Majes Siguas II se podría incrementar hasta en 15% más, producto de la actualización de costos, luego de dos años de paralización, según advirtió el jefe de la oficina de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa, Javier Rospigliosi.

“Como en todo proyecto hay una actualización de costos que se debe aplicar y esta puede oscilar hasta un máximo de 15%”, declaró el funcionario.

Recordemos que hasta la paralización de las obras en diciembre del 2017, el costo total del proyecto era de 550 millones de dólares. De este monto, el Estado debía aportar 282 millones y el concesionario (Cobra) los otros 268 millones.

Ahora, de aplicarse el incremento de 15% equivalente a 82.5 millones de dólares, el nuevo costo sería de 632.5 millones de dólares. Esto sin considerar el valor de la Adenda 13, que sería de 104 millones, de acuerdo a la propuesta hecha por el concesionario de la obra. Con todo ello, el valor final de este megaproyecto bordearía los 736.5 millones de dólares.

Rospigliosi, también aclaró que el incremento del costo tendría que ser asumido de manera proporcional por el Estado (Gobierno nacional y Gobierno regional) y el concesionario. Además, esta variación se cargaría al costo de las tierras a fin de que el Estado recupere la inversión hecha.

Por lo pronto, Rospigliosi admitió que el precio base de las tierras de Majes II, “producto de la actualización de costos”, subiría de 5 500 dólares a 7 500 dólares por hectárea (ha). No obstante, también aclaró que “el precio final dependerá del mercado”, ya que las parcelas se venderán en subasta pública. Incluso recordó, que en este momento en Majes I una hectárea puesta en operación llega a costar 25 000 dólares.

Adenda a revisión

El último viernes 17 de enero, el equipo técnico del Gobierno Regional de Arequipa entregó la evaluación conjunta de la Adenda 13 de Majes II, valorizado en 104 millones de dólares.

Este documento, ahora pasará manos de la supervisora especializada del proyecto, para su revisión hasta el 14 de febrero, según cronograma establecido, y posteriormente se elevará el informe ante el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República, para que se pronuncien.

Finalmente, el expediente retornará a Arequipa para que sea evaluado y aprobado por el Consejo Regional a fin de que el gobernador Elmer Cáceres, quede habilitado para suscribir esta variación del contrato de concesión.

La autoridad regional, recordó que el mismo presidente Martín Vizcarra intervino para que funcionarios del Ejecutivo ayuden a destrabar este proyecto, por lo que confiaba en que pueda firmar la adenda a más tardar el 13 de mayo; y con ello, se reinicien las obras.

Insiste en parcelas de 5 has.

Cáceres Llica, destacó que la Adenda 13 permitirá asegurar un punto de abastecimiento de agua en cada parcela de 200 has., además de garantizar la provisión del recurso hídrico para la nueva ciudad que se construirá en Majes II, así como la automatización del sistema de riesgo que permitirá reducir el consumo del agua.

De igual forma, insistió en que la venta de tierras tiene que contemplar módulos de 5 a 10 has, “porque daría más trabajo”. Y para ello, dijo que Autodema tendrá que realizar un estudio técnico que determine la viabilidad de su propuesta de campaña electoral.

“Tampoco estamos en contra de que se vendan parcelas de 100 has a empresarios peruanos. Lo que si nos oponemos es a la venta a extranjeros”, agregó.

EL DATO

De acuerdo a los términos de la evaluación conjunta de la Adenda 13, el concesionario (Cobra) financiará los US$ 104 millones de dólares que comprende el cambio tecnológico del sistema de riego, y cuatro años y medio después, el Estado peruano cancelará este monto, después de valorizar la obra ejecutada.

 

 

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

Fernando Benigno Cornejo Pacheco

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version