• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Los desafíos de Idel Vexler

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Análisis
La confianza es un valor que debe vivirse en la escuela.

La confianza es un valor que debe vivirse en la escuela.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

En un artículo publicado a propósito del nombramiento de Idel Vexler como ministro de Educación, Gonzalo Alegría, doctor en Economía Aplicada a la Investigación y profesor en CENTRUM Católica, recordó algunos de los desafíos que debemos afrontar para tener una mejor educación.

La inversión

Uno de los primeros desafíos señalados por el especialista es el de la inversión en educación. “Bolivia invierte un 6 % de su PBI anual; Colombia, 7 %; y muchos países a nuestro alrededor están en 5 %. [En nuestro caso] la famosa subida, que íbamos a incrementar en 1 % anual el PBI en educación, se quedó estancada en el tiempo de Ollanta Humala”.

Quiere decir que no invertimos en educación en un contexto donde un sexto de las escuelas públicas en el Perú carece de servicios básicos como agua o luz, o no tienen baño público.

Alegría sostiene que, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Perú le costaría 21 % de su PBI implementar todas las mejoras que sus escuelas públicas necesitan a nivel nacional. “Eso quiere decir que, en un año, la quinta parte de nuestros recursos iría para subsanar estas graves deficiencias”, comenta.

Las mismas necesidades

Hemos cambiado de ministro, pero no de necesidades. Por ello, la política educativa de esta nueva gestión tiene que seguir girando en torno a tres puntos clave: mejorar la inversión pública, impulsar el desarrollo docente con base en los méritos y garantizar el aprendizaje de los alumnos.

La mejora de la inversión pública no requiere sino de la decisión del Gobierno, apoyada convenientemente por el Legislativo para lograr el incremento en el presupuesto, hasta nivelarnos con los demás países de la región.

El impulso al desarrollo docente con base en méritos requiere de una política bien consensuada para revalorar la carrera del maestro y garantizar una adecuada evaluación que permita impulsar su desarrollo profesional.

Pero el reto más grande que tiene la escuela es garantizar el aprendizaje de los alumnos; prepararlos para tomar decisiones éticas, para diferenciar la verdad de la mentira. Hay, pues, un trabajo grande y tenemos que hacerlo bien. Hoy, no se trata de brindar información, sino de enseñarles a buscarla y a usarla bien.

Una buena educación es la garantía de que los alumnos contribuyan a su comunidad, como ciudadanos activamente involucrados para vivir en paz y democracia; para ello deben crecer en lo físico, lo espiritual, lo emocional y lo psicológico, y las familias deben ser capaces de apoyar en este crecimiento.

En coyunturas difíciles para la educación es cuando se requiere fortalecer la esperanza y la ilusión por aportar lo mejor de nosotros mismos para lograr que estos retos —que la realidad educativa peruana nos pone a cada uno desde su rol— se conviertan en una feliz realidad.

Tags relacionados: EducaciónPBIPerú

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Arequipa metropolitana tendrá el servicio de agua potable al 100 % al finalizar el 2018.

Con S/ 300 millones se puede cerrar brecha de agua potable en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil