• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Es posible el retorno del aporte voluntario del sector minero?

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2015
en Análisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Primero fue la gobernadora regional Yamila Osorio quien planteó la necesidad de crear un fondo de inversión con el aporte del sector minero. Después, en el aniversario de Arequipa, el alcalde Alfredo Zegarra dijo que solicitará a Cerro Verde un desembolso de S/. 500 millones para la ejecución de obras en la ciudad.

Estos pedidos recuerdan la vigencia del “óbolo minero” que años atrás, producto del programa minero de Solidaridad con el Pueblo, recibía el 3.5% de las utilidades de las mineras, para distribuirlo en beneficio de la región y los gobiernos locales. Con Ollanta Humala en el gobierno se acabó el óbolo minero y en su lugar se creó el impuesto a las sobre ganancias para que el Ejecutivo administre directamente el aporte adicional de la minería.

Ahora, en un contexto político y económico diferente ¿es factible conseguir un nuevo aporte económico del sector minero y fuera de los impuestos que ya paga?

En opinión del economista y ex director de la Cámara de Comercio de Arequipa, Patricio Quintanilla Paulet, “se trata de una alternativa interesante”, porque beneficiaría a la ciudad, sin embargo, consideró que, en el actual escenario económico mundial, “es el peor momento para hacer tal pedido”.

Al cierre de la presente edición, la cotización del cobre estaba en US$ 2.2 la libra, un mes atrás llegaba a los US$ 2.5; y hace tres años superaba incluso los US$ 4.0. La desaceleración económica de China, que días atrás remeció a las bolsas de valores de todo el mundo, influyó de manera drástica en la reducción del precio de los metales, principalmente el oro y el cobre.

Esta coyuntura, según Quintanilla, influiría en la decisión de Cerro Verde al momento de analizar el retorno eventual del aporte voluntario, que años atrás permitió la ejecución de los by pass de la Av. Alcides Carrión, la construcción del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, entre otras obras.

“Desde la perspectiva de la empresa minera, es el peor momento por los bajos ingresos que obtiene como consecuencia de la cotización mundial de las materias primas. Entonces no veo que sea imposible, pero sí es difícil que acepte esta propuesta”, explicó.

Este análisis fue corroborado por el gerente general de minas Buenaventura — empresa que además es socia del proyecto de ampliación de Cerro Verde—, Roque Benavides, quien de manera enfática dijo que no se puede alterar el marco legal establecido y demandar nuevos aportes económicos de la minería.

¿Nuevo impuesto?

Benavides incluso señaló que tal pedido podía ser interpretado como la creación de un impuesto adicional en beneficio de Arequipa.

“Hay que mantenerse por los cauces normales y regulares. No se puede crear un nuevo impuesto para Arequipa porque eso implica pedir S/. 500 millones adicionales”, señaló en respuesta al anuncio de Alfredo Zegarra.

Es más, aclaró que ante el escenario mundial de bajos precios de los metales el financiamiento de la ampliación de Cerro Verde se complicó —debía sustentarse con los propios ingresos de la empresa—, por lo que los accionistas tuvieron que aportar capital para compensar este déficit financiero.

Y como para dejar sentada la postura del sector minero frente a un eventual del retorno del óbolo minero, Benavides citó a Winston Churchill, y recordó que “no hay que ver al sector privado como la vaca a la que se puede ordeñar todos los días, sino como el caballo percherón al que hay que alimentar porque tiene que jalar una pesada carreta como es la economía nacional”.

En ese orden de ideas, dijo que el sector minero no solo cumplía con sus obligaciones tributarias sino que impulsaba a otros sectores de la economía como parte del desarrollo de su actividad extractiva. “Entonces no hay que ver cómo se sigo ordeñando a la vaca, porque al final me puedo quedar sin nada”, argumentó.

De igual forma, le respondió a la gobernadora regional al recordar que actualmente “las empresas mineras están perdiendo dinero”, por lo que mal harían en endeudarse para contribuir con la creación de un fondo de inversión que beneficie a todos los municipios de la región. “Simplemente no estamos en condiciones de hacerlo”, concluyó.

 

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

La Iglesia a la minería: desarrollo integral, incluyente y sostenible

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil