• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Errores, retrasos y sobrecostos en obra de San Juan de Dios

Errores en expediente provocaron incremento de 46% en su presupuesto

Escrito por Encuentro
Oct 15, 2019
en Análisis
Los trabajos en San Juan de Dios concluirán en mayo del 2020, pero la autoridad edil dijo que abriría la vía el 30 de noviembre.

Los trabajos en San Juan de Dios concluirán en mayo del 2020, pero la autoridad edil dijo que abriría la vía el 30 de noviembre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Proyecto debía ser el más significativo del primer año de la gestión municipal, pero culminaría recién en mayo del 2020.

Kelly Castillo M.

Retrasos y sobrecostos por falta de previsión. Así se podría resumir la situación del proyecto Mejoramiento del eje Jerusalén – San Juan de Dios, una obra pública que ejecuta la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) a cargo del alcalde Omar Candia Aguilar.

La obra se inició en octubre del 2018 —durante la anterior gestión de Alfredo Zegarra- Lilia Pauca—, con un presupuesto de S/ 19 millones. Luego de un periodo de paralización, la nueva administración de Candia la puso en marcha en marzo de este año y desde esa fecha los plazos se ampliaron y el presupuesto se incrementó.

“A todas luces la realidad lo ha superado [al alcalde provincial]. Cuando uno ingresa a la gestión y recibe expedientes, toda autoridad debe darse la molestia de revisar y no dejarse llevar por las emociones, pero también es importante contar con un buen equipo de trabajo”.

Alberto Ochoa Torres, decano del Colegio de Ingenieros de Arequipa.

Ahora, a casi un año de su ejecución, el costo de la obra asciende a 27,8 millones es decir 46% más de lo proyectado. Pero eso no es todo, la obra no concluirá el 30 de noviembre —como prometió la autoridad edil en reiteradas ocasiones—, sino en mayo del 2020 ya que tiene un avance de 44%, menos de la mitad del trabajo proyectado.

Según el gerente de Desarrollo Urbano de la MPA, César Berríos, el primer expediente técnico tenía errores y tuvieron que corregir varios aspectos que obligaron a incrementar el presupuesto.

IMPORTANTE

La Municipalidad Provincial de Arequipa envió documentos del proyecto Jerusalén – San Juan de Dios al Colegio de Ingenieros para que lo revisen. El decano Alberto Ocho Torres, manifestó que, si bien tienen la predisposición de apoyar, no consideran adecuado que recurran a estas instituciones técnicas, cuando todo ya está mal.

En conferencia de prensa, detalló que las partidas que tuvieron mayor incidencia en el reajuste fueron las vías de adoquines de piedra, el costo de la instalación de laja en las veredas, los bolardos de concreto, el monitoreo ambiental, las excavaciones que han sufrido cambios por las instalaciones eléctricas y de agua, entre otras.

Eje Jerusalén – San Juan de Dios, fue presentada como una de las principales obras del 2019 del alcalde Candia, pero la realidad es que no podrá entregarla este año.

Al ser consultado sobre este tema, el decano del Colegio de Ingenieros de Arequipa, Alberto Ochoa Torres, refirió que la autoridad edil “ha ido de tumbo en tumbo” y que el incremento en el monto de inversión en más de S/ 8 millones es una cifra ‘excesiva’.

“[El sobrecosto] es excesivo. Cuando se elaboran los presupuestos, hasta domésticamente para un mes, puede haber variaciones, pero si hay tanta diferencia significa que el presupuesto fue mal elaborado a consecuencia de un mal expediente. Si se decía hay que hacer un adicional de un millón de soles, bueno puede ser manejable, pero 8 millones ya es un escándalo”, opinó Ochoa Torres.

 

El decano de ingenieros, precisó además que Omar Candia ‘pecó’ al no hacer una revisión de los expedientes de la gestión anterior. “Lo que uno tiene que hacer es revisar y verificar si están bien elaborados. Me parece que comenzaron el proyecto y el asunto era avanzar la obra para mostrar que estaban haciendo algo y al final se dieron cuenta de los errores en el expediente”, afirmó.

Asimismo, Ochoa lamentó el perjuicio que se genera a toda la población que básicamente se moviliza por el centro. “Es increíble que no se tome la decisión adecuada para acelerar los trabajos”, indicó.

¿Y los responsables?

Por los errores y los sobrecostos, el regidor provincial Jorge Condori ya anunció el inicio de una investigación pues la responsabilidad recaería sobre ‘ciertos funcionarios’ de las oficinas de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, algunos de los cuales son de la gestión anterior y debieron revisar el expediente. “No pueden lavarse las manos”, dijo el regidor.

Lo peor de esta situación es que los recursos públicos se derrochan y no aparecen los responsables de los errores e incumplimientos. El decano del Colegio de Ingenieros, sostuvo que “no los tienen identificados, pero lamentarían si es que hubiese alguna participación de ingenieros de la institución” en este tipo de proyectos.

 Perjuicio para los comerciantes

Comerciantes molestos por los retrasos y las pérdidas que les ocasionan.

Sobre el tema, el comerciante Percy Valera Callasaca, delegado de la quinta cuadra de San Juan de Dios, sostuvo que los atrasos están provocando un perjuicio ‘muy fuerte’ a los comerciantes que no solo dejan de vender, sino que ya presentan problemas con las entidades financieras por el cumplimiento en sus cuotas y la aprobación de nuevos créditos para la campaña navideña.

“La municipalidad tiene que hacer algo, el perjuicio es fuerte. No es posible que nos den una nueva fecha en cada reunión”, señaló el dirigente. Además, refirió que pidieron formalmente que se retire a los funcionarios comprometidos por los errores en el expediente y el incumplimiento en el cronograma de trabajo.

Aunque no se tiene un registro de los comerciantes en esta zona altamente comercial, el delegado estimó que por lo menos 20 mil negociantes de unos 50 centros comerciales están afectados.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil