• Contacto
  • Nosotros
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Con menos de S/ 1.00 se podría viajar ida y vuelta en el SIT

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Análisis
No habría variación en costo del pasaje con implementación del SIT.

No habría variación en costo del pasaje con implementación del SIT.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

¡Aunque usted no lo crea! Con menos de un sol podría viajar ida y vuelta en rutas cortas y según el tiempo que le tome, una vez que empiece a funcionar el Sistema Integrado de Transporte (SIT) en Arequipa.

El coordinador general del SIT, Lizardo Calderón, explicó que esto será posible a través de la tarifa de complemento que establecerá un pago máximo de S/ 1.00 por el uso del sistema durante 45 minutos y sin importar su destino final.

Esta tarifa considera que el tiempo máximo para que un pasajero llegue a su destino es de 45 minutos, por lo que durante ese lapso podrá hacer uso de manera indistinta de las diferentes rutas (troncal, alimentadora o estructurante).

Para ello, el sistema de cobro, a través de tarjetas magnéticas, descontará siempre el 60 % del costo cuando inicie su viaje en el SIT; a partir de ese momento, correrán los 45 minutos. Si su destino es cercano, podrá retornar pagando el 30 % del importe, y le quedaría un 10 % para otra ruta, si aún no han transcurrido los 45 minutos.

Ese será el mecanismo de cobranza. Un 60 % (o S/. 0.60) en el primer uso del SIT, 30 % (o S/ 0.30) en la segunda ruta y un 10 % en la tercera. Es más, si requiere de una cuarta conexión y aún no se han cumplido los 45 minutos, el costo de esta será 0 %.

Se debe aclarar que una vez que supere el tiempo de viaje (45 minutos), aun cuando solo haya usado una vez su tarjeta, si requiere tomar el SIT pagará nuevamente el 60 % de la tarifa, porque se asumirá que inicia un nuevo recorrido.

Preoperativa

Pero eso no es todo, en la fase preoperativa del SIT, que iniciaría antes de fin de año, las tarifas podrían empezar en S/ 0.80, según reconoció José Vela Rondón, gerente de negocios de Transacacia Perú, empresa ganadora de la concesión de la ruta troncal C1B y C3 (Cayma).

En esta etapa, continuará en operación la gran mayoría de rutas actuales, pero bajo la administración de los nuevos concesionarios del SIT. Ellos determinarán el costo del pasaje en función del tiempo de renovación de unidades. De acuerdo a las bases, tienen un máximo de dos años para el cambio total de los buses que circulan en la ciudad.

“Es muy difícil establecer una tarifa de un sol o más para que después la bajemos con la implementación integral del SIT, por lo que un buen inicio sería cobrar 80 céntimos. Y a partir de allí, podremos medir el impacto del servicio en la población”, declaró Vela Rondón a Encuentro. Explicó también que las tarifas de S/ 0.80 o S/ 1.00 serán sostenibles porque se dejará de lado la superposición de rutas y la informalidad que existen actualmente en el transporte público, y se considerará además que el 70 % de los pasajeros usan rutas largas para llegar a sus destinos.

Firma de contratos

En este momento, para la implementación del SIT en su fase preoperativa, se debe concretar la licitación de las siete unidades de negocio faltantes para completar el total de rutas concesionadas. Este proceso está en marcha y culminará a fines de julio con la entrega de la buena pro.

Entre tanto, José Vela, de Transacacia Perú, adelantó que los primeros cinco operadores que ganaron la concesión inicial de rutas firmarán el respectivo contrato con los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa el próximo 14 de julio. A partir de allí se podría iniciar la fase preoperativa del SIT.

Según anticipó semanas atrás el asesor técnico del SIT, Javier Molina, como parte de esta etapa se pondrán en funcionamiento 20 nuevas rutas que ingresarán al Centro Histórico. Esto, tomando en cuenta que el centro de la ciudad es el destino de unos 500 mil viajes diarios y que los operadores de los dos corredores troncales no podrán iniciar aún sus rutas.


SIT-Transporte

El órgano regulador de las tarifas del Sistema Integrado de Transporte es SIT-Transporte. El coordinador del SIT, Lizardo Calderón, anunció que en los siguientes tres meses se conformará el directorio de este organismo. Por ahora, se contempla que esté integrado por dos representantes del Municipio provincial, uno del Ministerio de Economía y Finanzas, uno de la sociedad civil y uno de los transportistas.

Este colegiado por mayoría absoluta designará a un gerente técnico y será él quien tenga la última palabra en cuanto a la determinación del costo de las tarifas.

Los concesionarios de las rutas del SIT, junto a la empresa que brinde el sistema de recaudo, constituirán la junta de operadores, que solo en función de un informe técnico podrá recomendar un incremento tarifario a SIT-Transporte.

Tags relacionados: ArequipaSITTransporte

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Carlos Leyton Muñoz fue vicepresidente regional en la primera gestión de Juan Manuel 
Guillén. Luego fue designado como ministro de Agricultura y después volvió a 
acompañar a Guillén como asesor.

Proyecto Majes Siguas II aún corre el riesgo de ser paralizado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023

El arte de preparar café

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (439)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (182)
  • Destacado (441)
  • Diálogo (75)
  • Economía (297)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (210)
  • Institucional (162)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (505)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mauricio Martínez, experto en café. “Con esta exposición queremos mostrar las diferentes formas de preparar café”, señaló.

El arte de preparar café

May 26, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version