• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Adiós al boom inmobiliario

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2015
en Análisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El boom inmobiliario que impulsó al sector construcción en los últimos años en Arequipa habría llegado a su fin. Si bien este rubro no se paralizó, en los últimos 18 meses sufrió un fuerte descenso en las inversiones provenientes del sector privado.

El presidente de la asociación regional de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Lenie Carpio Chacón, corroboró esta información al admitir que en la actual coyuntura, por la relentización de la economía nacional, no hay margen para crecer al ritmo que ocurría hasta fines del 2013.

Aunque evitó referirse a si este panorama influiría directamente en el costo de las casas y departamentos, admitió que la oportunidad de hacer un buen negocio con la compra y venta de terrenos con fines inmobiliarios, ya pasó.

“Ahora quienes venden sus casas o terrenos para la construcción de departamentos están pisando tierra, porque nadie les paga los excesivos precios que pedían anteriormente”, detalló.

Por ejemplo, en algunas zonas de Miraflores se llegó a pedir hasta 1,800 dólares por metro cuadrado (m2) y ahora, no se paga más de 900 dólares por m2 en la mejor ubicación de este distrito.

Carpio también explicó que la constante variación en la cotización del dólar influirá directamente en el costo de las viviendas, debido a que el precio de mercado se establece en esta moneda, aunque después se cancele en soles.

Además, reconoció que a partir de un “criterio de reposición” se añade un 3% adicional al costo real del inmueble ante una eventual fluctuación negativa en el dólar. Es decir el inversionista inmobiliario no pierde y para evitar ello, se protege.

Contracción económica

Lenie Carpio, señaló además que la reducción de las inversiones inmobiliarias junto al escaso impulso del Estado por promover obras públicas y privadas, repercutieron en la contracción económica del sector de construcción, en un 75% entre el 2014 y lo que va del 2015.

“Estamos parando el carro del desarrollo económico de Arequipa”, afirmó, al recordar el impacto que tiene la construcción no solo en la captación de mano de obra, sino en otros sectores de servicios y productivos a nivel regional.

En esa línea también se mostró preocupado porque proyectos de envergadura como Tía María se ven frenados por la inacción del gobierno nacional. Recordemos que el crecimiento de la minería en Arequipa influyó directamente en el boom inmobiliario, experimentado año atrás.

Sin programas de vivienda

Otro aspecto que afecta el desarrollo de la industria inmobiliaria, en opinión de Lenie Carpio, es la falta de políticas a nivel provincial y regional para propiciar el acceso a la vivienda.

En este aspecto, meses atrás la gerencia regional de Vivienda inició un mapeo de las zonas disponibles en la ciudad para la implementación de un programa regional de vivienda. En tanto que a nivel provincial, el alcalde Alfredo Zegarra, días atrás anunció la construcción de 5 mil viviendas populares.

Sin embargo, ambas iniciativas no se podrán concretar en tanto no se apruebe el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) al interior de la comuna provincial. En junio del 2014 mediante Ordenanza Municipal N°875, se creó el Instituto de Planeamiento de Arequipa, que debía revisar y aprobar estos documentos de gestión, pero trascurrido más de 12 meses aún no se inició esta labor.

El sector inmobiliario en Arequipa

– En el 2014 la disponibilidad de viviendas en Arequipa llegaba a las 1997 unidades. De ellas el 94% correspondía a departamentos y el 6% restante a casas.

– El rango de precios de los departamentos en su gran mayoría (1,380 unidades) estaba por encima de los 100 mil dólares. Solo 92 departamentos costaban menos de 40 mil dólares.

– En cuanto a las casas, el 47.5% (57 unidades) fluctuaban entre 30 y 80 mil dólares y solo un 14.2% (35 unidades) costaban menos de 30 mil dólares.

– El distrito preferido para la construcción de departamentos es Cerro Colorado (484  unidades), seguido por Cayma (320) y Cercado (338)*.

– Para la construcción de casas se mantiene la tendencia anterior.

– El precio promedio de las casas es de 65,344 dólares por un área de 63.6 m2.

– Las viviendas más caras estaban en Yanahuara (más de 250 mil dólares) y Sachaca (más de 220 mil dólares).

– Las viviendas más baratas estaban en Cayma (35 mil dólares).

– El precio más alto por m2 estaba en Yanahuara (1,302 dólares).

– El precio más bajo por m2 estaba en Hunter (486 dólares).

 

* La mayoría de estos departamentos se ubican en el sector de Vallecito.

FUENTE: III Estudio 2014, El Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia de Arequipa (elaborado por CAPECO)

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

No le des like: prostitución y proxenetismo en Facebook

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil