• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

El renacimiento de un ceramista

Fernando Arce, es un ceramista que encontró el gusto en una tradición arraigada a su familia, pero rompió el molde y lo llevó a otro nivel

Escrito por Gabriel Centeno Andía
May 18, 2022
en Emprendimiento
Desde pequeño estuvo ligado al barro, pero encontró una nueva manera de aprovecharlo.
Del juego con sus sobrinos, surgió la idea de su exposición 'Cerrar los ojos y viajar donde nunca estuviste'.
Vivió a Argentina a especializarse y con la finalidad de mejorar el taller de su padre, el reconocido artesano Bernardino Arce.
Fernando, viajó a Colombia para exponer su talento y ahora, está próximo a publicar un libro con sus diseños.
Fernando Arce estudió diseño para alejarse de la cerámica, pero nunca pudo desligarse de su origen.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Los primeros pasos que dio Fernando, fueron en medio de lodo. De niño siempre jugó con arcilla, pues era el material que usaba su padre, Bernardino Arce, para llevar el sustento a la casa como artesano. A Fernando le gustaba, pero cuando fue adolescente, no le resultaba tan divertido e intentó alejarse por completo.

“Me aburrió”, confiesa. Cuando terminó el colegio quiso estudiar turismo, pero no estaba convencido. Pensó en optar por el arte, pero finalmente lo descartó.

“Decidí estudiar diseño gráfico para alejarme por completo de la artesanía, pero en un proyecto del instituto, nos pidieron usar materiales que teníamos a la mano para diseñar y crear una pieza y yo solo tenía arcilla”, recuerda.

El regreso

En el instituto le pusieron el apelativo de ‘arcilla’, porque la usaba para casi todo. Apenas finalizó su formación en diseño, empezó a trabajar con eso, pero no estaba conforme pues sentía que todo era monótono en el ambiente.

Así decidió acompañar más a su padre en las ferias internacionales, hasta que llegó a la Bienal Internacional de Bolivia, donde vio carteles y diseños donde se usaba dibujos de cerámicas para crear. “La cerámica como pieza terminada, no era el final y daba pie para crear otras cosas”, reconoce.

Luego de esa experiencia, decidió estudiar cerámica y producción seriada en Argentina, donde vivió tres años. “Estudiaba en las mañanas y por las tardes, trabajaba con un ceramista que elaboraba cosas utilitarias y obras artísticas. Eso me abrió la mente para plasmar la cerámica a textos ilustrados; incluso dicté algunos talleres sobre cerámica ilustrada. Luego regresé a Perú”, refiere.

 

En casa

Ya en casa junto a su padre, vieron la posibilidad de repotenciar el taller, mejorar el proceso, agilizar y optimizar la producción. En el camino decidieron participar en un concurso de innovación en la artesanía peruana, convocado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y ganaron el primer lugar.

“Compartir conocimientos y experiencias con mi padre es mágico”, asegura Fernando, que luego participó en un concurso en Colombia, que consistía en ilustrar una oración y mandar una fotografía. Uso la frase que usaba para jugar con sus sobrinos, que es “cierra los ojos y viaja donde nunca estuviste” y ganó.

“Casi siempre jugamos a eso. Con mis sobrinos, imaginamos cómo sería estar dormidos en la cola de un dinosaurio o abrazados a la luna. Me gusta pasar tiempo con ellos”, afirma.

Fernando es un ceramista, pero además fotógrafo, escritor y artesano. Un tío que prefiere pasar tiempo con sus sobrinos a preocuparse por lo cotidiano, pues asegura, sus ocurrencias le sirven de inspiración. “No soy escritor, pero si me gusta redactar textos sencillos que aportan a mi fase de creación”, asegura.

Proyectos

Actualmente tiene dos proyectos editoriales y un libro por publicarse donde usaron piezas de barro creadas por él.  “Pero el proyecto más importante, es producir un documental sobre artesanos. La artesanía no es valorada y no hay registro de las personas que la realizan, tal vez algunos murieron en el olvido y no sabemos nada de ellos y en algunos casos ni sus hijos siguen en el rubro de la artesanía y eso es triste”, afirma.

EL DATO

Arcillafer es la cuenta que Fernando Arce tiene en Instagram, donde comparte algunas de sus obras.

Tags relacionados: ArequipaArteArtesaníaCeramistas

Te puede interesar

Omar Lipa, vive en Arequipa hace 14 años. “Tal vez me quede aquí para siempre”, sostiene.
Emprendimiento

‘Historias’ de Arequipa con humor

Jun 29, 2022
El local de Lady's Car se ubica en el distrito de Yanahuara y forma parte de la escuela de manejo José Gálvez.
Emprendimiento

Autoescuela de mujeres

Jun 24, 2022
Tiene módulos de descontaminación que equivalen a 100 árboles.
Emprendimiento

Biotecnología para cambiar el mundo

Jun 14, 2022
IQ Farma se modernizó con maquinaria de última generación
Emprendimiento

Una empresa que cuida la vida

Jun 9, 2022
Los abuelitos realizan diferentes actividades al aire libre, para mejorar su salud física y mental.
Emprendimiento

Sanando con ayuda de la naturaleza

Jun 3, 2022
La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.
Emprendimiento

El cliente por encima de todo

May 26, 2022
Siguiente publicación
Pablo bot, podrá interactuar, interpretar los gestos y responder a las preguntas de las personas en los museos.

San Pablo recibe diploma y medalla de la cultura por Pablo bot

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing