• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

San Pablo recibe diploma y medalla de la cultura por Pablo bot

Humanoide es el primer robot guía turístico del Perú y operará en cinco museos de Arequipa

Escrito por Encuentro
May 19, 2022
en Institucional
Pablo bot, podrá interactuar, interpretar los gestos y responder a las preguntas de las personas en los museos.

Pablo bot, podrá interactuar, interpretar los gestos y responder a las preguntas de las personas en los museos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El equipo de investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), a cargo del proyecto RUTAS (Robots para Centros Urbanos Turísticos Autónomos y basados en Semántica) fue condecorado con el diploma y medalla de la cultura por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Esta iniciativa permitirá que, en Arequipa, funcione el primer robot guía turístico del país, el cual lleva por nombre Pablo bot.

El reconocimiento se dio por el Día Internacional del Museo, ya que Pablo bot, operará en el Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses, donde empezaron el proyecto y en otros cuatro museos de la ciudad: Santa Catalina, San Francisco, Santa Teresa y La Recoleta.

Allí el robot interactuará con los visitantes y les explicará lo que se puede apreciar en cada recinto, así como otros atractivos de la ciudad.

La condecoración contó con la presencia del alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, el sub erente de Educación y Cultura de la comuna provincial, Nilo Cruz Cuentas y el presidente del Consejo Internacional de Museos en Perú, Eduardo Ugarte y Chocano.

Por parte de la UCSP, asistió el grupo de investigadores liderado por Regina Ticona Herrera, quien dirige el proyecto y es directora de la Escuela de Posgrado de la UCSP.

Destacan aporte tecnológico

“Debemos fortalecer la relación entre el Estado, en este caso los gobiernos locales y la academia. Este proyecto contribuirá a la mejora del servicio que se brinda y es un primer paso para que, en Arequipa, se use la tecnología en los museos como en otros países”, indicó el alcalde Omar Candia

La autoridad edil, felicitó a la San Pablo por su aniversario 25 y por su contribución a la ciudad. Por su parte, Nilo Cruz, resaltó que este proyecto se desarrolle en museos y a favor de la cultura de Arequipa.

“Este robot pudo ser utilizado para que funcione en un hospital o en un centro comercial; sin embargo, los investigadores de la San Pablo apostaron por la cultura, por mejorar los museos y el turismo en la ciudad, más aún tras la pandemia”, destacó.

Pablo bot

Es un robot humanoide de diseño amigable, capaz de desplazarse e interactuar con las personas, interpretar sus gestos y responder a las preguntas en ambientes cerrados, en este caso museos.

Los investigadores de la San Pablo lo implementaron y programaron para que realice estas acciones y para ello, previamente levantaron información con apoyo de los administradores de cada museo, la cual ha sido cargada a la memoria de Pablo bot, luego de procesarla.

“Toda la información estará cargada en la web e interconectada con Pablo bot, para que pueda responder en tiempo real, utilizando técnicas de Ciencia de la Computación e Internet de las Cosas”, señaló Regina Ticona Herrera.

En el proyecto trabajan profesores de las escuelas de Ciencia de la Computación e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la San Pablo, así como estudiantes de ambas carreras.

Empezaron en 2019 tras ganar fondos de Prociencia (antes Fondecyt) y culminarán en junio de este año. Entre junio y julio, Pablo bot, iniciará su recorrido en los cinco museos involucrados en esta iniciativa.

Los condecorados

Esta condecoración fue recibida por Regina Ticona Herrera, Raquel Patiño Escarcina, Dennis Barrios y Julio Santisteban Pablo, todos profesores de la UCSP, también Irvin Dogo Escalante, Yudith Cardinale Villareal y José Alberto Díaz Amado, especialistas que fueron incorporados al proyecto desde instituciones de Francia, Venezuela y Brasil.

Junto a ellos, fueron reconocidos los estudiantes de la San Pablo, Marco Quiroz, Ervin Bolívar, Ricardo Meza, Kevin Inofuente, Saúl Llosa, Juan Pablo Heredia, Marcos Daza, María Cornejo, Alexander Pinto, Alejandro Tejada y Ángel Sucapuca.

Tags relacionados: ArequipaInnovaciónTecnologíaUCSP

Te puede interesar

“Premio a la Innovación 2022”, en la categoría académica, fue otorgado a grupo de investigación de la San Pablo.
Institucional

Investigación de la San Pablo a favor del medio ambiente ganó premio de la SNI

Jul 1, 2022
Todos los jóvenes de manera presencial o virtual conocerán por qué deben estudiar en la San Pablo.
Institucional

Open Day San Pablo: un día para que los jóvenes descubran y decidan su futuro

Jun 30, 2022
Alonso Quintanilla Pérez-Wicht (rector), Efraín Zenteno Bolaños (vicerrector académico) y Eithel Manrique Linares (Prorrector para la Integración Académica), asumieron funciones.
Institucional

Nuevas autoridades de la San Pablo asumen funciones

Jun 28, 2022
Tres candidatos a la alcaldía de Arequipa expusieron sus propuestas a los estudiantes de la San Pablo.
Institucional

Candidatos a la alcaldía de Arequipa expusieron propuestas en foro de la San Pablo

Jun 27, 2022
NJCU Afroloop, es dirigido por el peruano Gabriel Alegría.
Institucional

NJCU Afroloop de EE.UU. en concierto de jazz por los 25 años de la San Pablo

Jun 23, 2022
En sus bodas de plata, la San Pablo recibió el diploma y medalla de la cultura de la ciudad.
Institucional

La San Pablo celebra 25 años y reafirma su compromiso de aportar al desarrollo de Arequipa y el Perú

Jun 17, 2022
Siguiente publicación
El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing