• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

Debido a la crisis política que enfrenta al Congreso contra el Gobierno, desde hace un año no se debate sobre la reforma del sistema previsional peruano

Escrito por César Ventura Pizarro
May 19, 2022
en Economía
El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.

El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Exparlamentario José Núñez, dijo que fue una pérdida de tiempo el trabajo realizado por la desaparecida Comisión Especial Multipartidaria para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano, ya que los resultados fueron archivados 

César Ventura Pizarro

En pocos días, se promulgaría la ley de un sexto retiro de fondos AFP en el país. Una práctica que desde 2020, se convirtió casi en obsesiva por parte del Congreso y Gobierno de turno. Entre tanto, la reforma del sistema previsional peruano aún no ve la luz, pese a los esfuerzos de diversas entidades públicas y privadas por encontrar una salida.

Lo último que se supo de esta esperada reforma, fue una propuesta hecha en la extinta Comisión Especial Multipartidaria para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano del periodo congresal 2020-2021. Este grupo de trabajo, presentó un proyecto de ley para la creación de un sistema integrado universal de pensiones, que parece haber quedado en el olvido. 

Trabajo insulso

Encuentro se comunicó con José Núñez, excongresista integrante de la comisión encargada de esta reforma, quien calificó como una pérdida de tiempo el trabajo realizado.

“Sucede que cuando acaba una gestión congresal, todo lo hecho se archiva. Fue una pérdida de tiempo”, lamentó.

En paralelo, diversos organismos técnicos presentaron alternativas para sacar adelante la anhelada reforma, entre ellos, la misma asociación de AFP, el Instituto Peruano de Economía (IPE), la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP; sin embargo, desde hace un año poco o nada se debate sobre el tema.

EL DATO

De promulgarse la ley del sexto retiro de fondos de las AFP, todos los aportantes podrán retirar hasta S/ 18 400. Este desembolso se realizaría en tres partes.

Sin visión conjunta

Desde el Congreso, continúan presentando proyectos de ley que desgastan el actual sistema previsional y es que, hay cinco propuestas, pero ninguna que se acerque a lo que es una reforma; están enfocados en el sistema privado y ninguno en el sistema nacional o sus variantes como Pensión 65.

Entre las iniciativas legislativas tenemos: autorizar un retiro del 50% de los fondos AFP, una propuesta para que las pérdidas de los fondos invertidos se compartan entre las empresas y afiliados, reprogramar deudas de las entidades públicas que no realizaron aportes de sus empleados a las AFP, entre otros.

Por otro lado, el Banco Central de Reserva del Perú, advirtió la desnaturalización del actual sistema previsional. “El retiro temprano de fondos previsionales, desnaturaliza la finalidad del mismo, dado que se reducen las pensiones de los afiliados en el futuro”, cita su último reporte de estabilidad financiera. 

El peso de la crisis política

Bajo el actual escenario, la reforma del sistema pensionario que hoy está conformado por las AFP, la Oficina Nacional de Pensiones (ONP) y el programa Pensión 65, es cada vez más lejana.

“En este momento es bastante complicado [realizar la reforma], porque hay un entrampamiento político […]. La clase política está en una lucha de supervivencia. Ni uno de los dos [Gobierno y Congreso] se quiere ir”, indicó José Núñez.

Por otro lado, el exparlamentario comentó que, hay una presión por parte de las AFP para no cambiar el actual sistema.

“Por experiencia te digo que, las AFP no quieren que las toquen y tampoco quieren competencia”, explicó, esto pese a que desde el gremio que las representa, se planteó una propuesta de reforma.

Núñez también comentó que, conversó con la actual ministra de trabajo Betsy Chávez, antes de que asuma esta cartera y cuando se desempeñaba como, para mostrarle los avances del anterior parlamento sobre el tema.

No obstante, a la fecha, ninguna de las iniciativas fue considerada por el actual Congreso ni el Gobierno. Entre ellos hay un dictamen —de autoría de Núñez— para que los bancos puedan administrar fondos previsionales y competir con las AFP.

LA CIFRA

Hasta la fecha, los retiros de fondos de AFP, suman S/ 65 942 millones.

 

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación
Germán Chávez, rector de la San Pablo, anunció las actividades, misión y nuevos proyectos en su aniversario 25.

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version