• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Es hora de hablar de moda sostenible

En el país, solo 75 organizaciones del sector textil forman parte de esta tendencia

Escrito por Encuentro
Jul 15, 2019
en Emprendimiento
Nelly Puertas está muy vinculada a las ventas online. Sus suéteres, cárdigan y vestidos de diferentes estilos son expuestos en tiendas virtuales.

Nelly Puertas está muy vinculada a las ventas online. Sus suéteres, cárdigan y vestidos de diferentes estilos son expuestos en tiendas virtuales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En Arequipa, ya se desarrollan iniciativas que producen materiales, prendas y accesorios que no afectan el medio ambiente y son responsables socialmente.

Gardenia Capa

Antes de comprar un polo o un saco o un jean, ¿quién se ha preguntado si la prenda, además de quedarle bien, fue elaborada cuidando el medio ambiente o si las personas que la elaboraron fueron mujeres o niños explotados? Casi nadie, y me incluyo, pero es hora de cambiar de actitud.

En el 2015, un documental titulado The True Cost (el verdadero costo, en español) nos revelaba la respuesta a la pregunta del inicio: la industria textil es, actualmente, una de las tres más contaminantes del planeta por promover el consumismo y la moda rápida.

Los cambios de temporada que solemos ver en tiendas de ropa promueven el consumo constante de nuevas prendas de vestir que son hechas de forma rápida y a bajo costo, es decir, con mano de obra barata; muchas veces, explotando a personas en diversas partes del mundo y usando recursos materiales económicos y contaminantes.

Ante este problema, que poco a poco se hace más visible, surgen iniciativas, proyectos y asociaciones como la de Moda Sostenible del Perú, con una preocupación en común: la preservación de nuestro planeta.

Ornella Paz, cofundadora de esta organización, viene trabajando desde el 2015 con el propósito de que los peruanos consuman productos de moda que sean amigables con el medio ambiente y que respeten los derechos y la dignidad de las personas.

“Estamos trabajando e impulsando diversos proyectos que buscan la articulación y la exposición del sector de la moda sostenible a nivel nacional e internacional. Este año, desarrollamos el proyecto Ruta de la Moda Sostenible por cinco ciudades del Perú para identificar empresas y aliados en pro de la sostenibilidad”, comenta Ornella.

La primera ciudad que visitó esta asociación fue Arequipa. Hace más de un mes desarrollaron en la Cámara de Comercio de nuestra ciudad un evento denominado Fashion Café, en el que expusieron tres mujeres arequipeñas que ya trabajan en el sector textil de manera responsable.

EL DATO

La Asociación de Moda Sostenible del Perú ha lanzado una nueva convocatoria para el registro de marcas, empresas, diseñadores, escuelas de moda e instituciones del Estado que promueven o realizan prácticas con impacto social o ambiental. Las inscripciones son hasta agosto. Para información, ingresar a www.amsperu.org.

 

Innovación arequipeña

Una de las expositoras fue Virginia Málaga, una empresaria que trabaja en el sector textil desde hace más de 25 años. Su relación con esta industria comenzó en el valle del Colca. “Mi primera empresa fue de ropa hecha con bordados de artesanos de Chivay; mantuve este emprendimiento por algunos años, hasta que, gracias a un descubrimiento a base de la fibra de alpaca, mi visión acerca de la moda cambió”, nos contó Virginia.

Al saber que la fibra de alpaca era muy valorada internacionalmente, Virginia decidió hacer algo innovador. Tras varias pruebas que hizo en un taller artesanal, logró consolidar, a través de una fórmula especial, un tipo de ‘género textil’ a partir de fibras sueltas —sin que estas pasen por hilandería ni tejeduría— que puede ser usado de forma directa en la elaboración de prendas de vestir.

En el 2015, el proceso de este nuevo material fue tecnificado gracias al convenio que firmó con el Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad Católica San Pablo, institución que la ayudó a obtener la patente de este producto.

“Con la patente oficial de este material, lo que se viene es masificar el producto para que otras personas relacionadas con la industria textil lo utilicen y elaboren nuevas prendas de vestir, sabiendo que lo que están usando es un material natural y sostenible”, concluye Virginia.

 

Biocuero para el mundo

Le Qara es una innovación empresarial para la moda que fue presentada en el Fashion Café. Sus creadoras, tres jóvenes arequipeñas: Jacqueline Cruz, Isemar Cruz y María Pía Soto, al ver que en la industria del cuero no existían alternativas ecológicas, decidieron elaborar un biocuero ecoamigable y biodegradable hecho de microorganismos y sin dejar residuos contaminantes.

“El proceso para elaborar este biocuero es bastante simple y de bajo costo. Utilizamos microorganismos que se alimentan de residuos de frutas y plantas peruanas que se desarrollan mediante un proceso biotecnológico”, cuenta una de las innovadoras.

Este material cien por ciento biodegradable es adaptable, flexible y resistente, como el de la piel de vaca, que es usada para la confección de zapatos; además, se le puede cambiar la textura, el patrón y el grosor.

Recientemente, las fundadoras de Le Qara recibieron el Global Change Award, un premio compartido con otros cinco equipos. Los ganadores han recibido una subvención total de un millón de euros y el acceso a un programa de aceleración, gracias a la Fundación H&M.

Con este fondo, Jacqueline, Isemar y María Pía se preparan para que, de aquí a un año, la producción de su biocuero alcance el nivel industrial. Actualmente, tienen una cartera de clientes potenciales en varias partes del mundo que están solicitando ya el producto.

Alpacol

Nelly Puertas es otra de las arequipeñas que trabajan en sintonía con la moda sostenible. En el 2006, después de haber trabajado por años en el sector público, decidió abrir Alpacol, una empresa dedicada a la elaboración de prendas de alta calidad hechas con fibra de baby alpaca y a través de procesos ecoamigables.

Su interés por la moda la ha llevado por diversas partes del mundo, como Suiza, Holanda y Francia, países en donde se capacitó y se llenó de experiencias que le ayudaron a entender la sostenibilidad, el comercio justo y la conexión con la era digital.

“En Alpacol, desarrollamos nuestras propias telas de hilado de alpaca y los colores son naturales, no usamos tintes ni mezclamos acrílicos. Nuestros diseños son únicos y los precios son justos”, explica Nelly.

Con Alpacol, a Nelly se le han abierto muchas puertas e incluso ha recibido, el año pasado, un reconocimiento internacional en el evento global She Trades, impulsado por el Centro de Comercio Internacional en Liverpool, que destaca su liderazgo como emprendedora en la industria textil y su preocupación por la sostenibilidad en las empresas.

Te puede interesar

Angie Gutiérrez apostó por esta línea de postres asiáticos que viene funcionando en la ciudad de Arequipa.
Emprendimiento

Postres asiáticos revolucionan Arequipa

Jul 10, 2025
Hermanos y antiguos alumnos de la San Pablo promueven este interesante negocio de lavado de carros a domicilio.
Emprendimiento

Una nueva propuesta en lavado de autos

Jul 3, 2025
Hace cinco años, Raúl empezó este emprendimiento junto a su amigo Diego.
Emprendimiento

Las jugosas pizzas al estilo Chicago

Jun 26, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Joaquín Walker, CEO de Testia, ofrece soluciones rápidas y eficaces.
Emprendimiento

Testeo con inteligencia artificial, una propuesta que optimiza los procesos logísticos

Jun 5, 2025
DeltaX utiliza imágenes satelitales y drones para optimizar el desarrollo agrícola.
Emprendimiento

Usan imágenes satelitales y drones para obtener mejores cosechas

May 30, 2025
Siguiente publicación
Lenin y Stalin, dos dictadores a quienes se busca ‘normalizar’ a través de algunas películas.

Dos películas, dos revolucionarios, un genocidio (I)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil