• Contacto
  • Nosotros
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

El COVID-19 no pudo matar al rock

La pandemia golpeó a los músicos de todos los géneros, pero la banda Raptor, abrió su camino en el heavy metal

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Mar 3, 2022
en Emprendimiento
Recuerdo. Su última presentación fue en el festival ‘Metal Oasis 2020’ en Chile.
Motivados. La banda Raptor ahora está enfocada en salir, nuevamente, del país.
Miguel, Emir, Juan Carlos y Shirley son la esencia de Raptor.
Desde el 2007 la agrupación arequipeña produjo 4 discos.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Aprovechando el viaje de su hermano mayor, Emir se atrevió a buscar algunos de los casetes que tenía guardados en su habitación. No los tomó por ser fanático, porque ni siquiera sabía de qué eran. “Los saqué por curiosidad, porque me parecía extraño que los guarde con tanto misterio”, revela. Los casetes eran de las bandas Deep Purple y AC/DC, y fue el género musical que lo marcó para iniciarse en el mundo de la música. En el mundo de heavy metal.

Ya pasaron unos buenos años de aquel hallazgo. Emir Montesm conformó y fue parte de varias bandas en la ciudad de Arequipa, hasta que decidió asentarse en Raptor, una agrupación que nació en el 2007, conformada por experimentados músicos. Todos tienen una amplia trayectoria en el género.

A la fecha, la agrupación produjo cuatro discos. El primero (Raptor) fue lanzado el mismo año que la banda fue creada, el segundo (Premonición) vio la luz en el año 2010; luego, cuando pararon, lanzaron Universos Paralelos (2019), que fue uno de los trabajos con buena crítica y les abrió las puertas a festivales fuera del país.

“Ese disco salió rápido y fue importante, porque se hizo luego de nueve años, cuando algunos pensábamos hacer otras cosas y otros emprendimientos alejados de la música. Ese disco lo escucharon en otros países y sirvió para que nos inviten a festivales internacionales. Nuestra última presentación [antes de la pandemia]fue en el festival Metal Oasis 2020 en Chile y logramos contactar a productores para tocar en Iquique, Santiago de Chile, Bolivia y Colombia. Fue el despegue, pero cuando regresamos a Arequipa se cerraron las fronteras una semana después”, recuerda.

La banda declinó por obvias razones. Era lo que habían esperado por años. “En lugar de deprimirnos, trabajamos en otro disco; uno que nos identifique como banda”, asegura Emir, el vocalista de Raptor.

EL DATO

Raptor está integrada por Miguel Ascencio (guitarra), Emir Montes (voz), Juan Carlos ‘Chachi’ Cabana (batería) y Shirley Urquieta (bajo). Para conocer más de su producción, pueden buscarlos en sus redes sociales @RaptorPeru.

Así fue que nació The Dead King, un disco conceptual con mucha identidad y que tiene como inspiración la historia de los incas. Precisamente uno de los títulos principales es Pachacutec, que tuvo gran aceptación en el público local y en el extranjero, por la fusión que realizan y la temática que abordan.

“Hemos lanzado un video de Pachacutec y en general, los títulos son llamativos y tienen repercusión en el extranjero; como generó más intriga fuera del país, porque no conocen nuestra historia, incluimos temas en inglés”, detalla Emir.

El impacto del disco fue positivo y en corto tiempo, pasaron de 150 seguidores a más de 1 000. “Las redes nos impulsaron en este nuevo producto, que está pensado para público extranjero porque lamentablemente, nadie es profeta en su tierra. Nosotros de alguna manera, hemos sobrellevado la situación de la pandemia, pero hay músicos que viven de esto y debió ser aún más terrible”, asegura.

Raptor ahora está enfocada en salir del país nuevamente. Mostrarse al mundo para devorarlo con voracidad; el nombre de la banda, proviene del velociraptor, al estar integrado por músicos con gran experiencia, que mantienen la energía y velocidad para tocar heavy metal.

Te puede interesar

Fernando Arce estudió diseño para alejarse de la cerámica, pero nunca pudo desligarse de su origen.
Emprendimiento

El renacimiento de un ceramista

May 18, 2022
0
Aliadas. Las hermanas Jacqueline e Isemar Cruz instalaron el centro de investigación Le Qara.
Emprendimiento

Biotecnología en la industria de la moda

May 12, 2022
0
Anagrama está conformado por profesionales de la UCSP.
Emprendimiento

Educar para amar

May 4, 2022
0
José Luis Roncal es consultor financiero y decidió emprender su propio negocio.
Emprendimiento

Conoce a la empresa que salda tus deudas con los bancos

Abr 28, 2022
0
Nancy Vilca, participa en diferentes ferias a nivel nacional, como en el Cusco, donde la panadería es una actividad tradicional.
Emprendimiento

El talento de la panadería

Abr 19, 2022
0
Alta sensibilidad. Cada imagen muestra a la virgen María como una mujer vulnerable y en situaciones cotidianas.
Emprendimiento

La Virgen María, fuente de inspiración para artesanos peruanos

Abr 11, 2022
0
Siguiente publicación
Este proyecto integral, marcará un hito en el desarrollo tecnológico del país.

Tesis de grado permitirá imprimir prótesis personalizada para niño que nació sin brazos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (70)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing