• Contacto
  • Nosotros
lunes, septiembre 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Universitarios crean plataforma virtual para escolares del cono norte

Escolares podrán acceder a la educación virtual en caso de emergencias como la pandemia o para potenciar las clases presenciales

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2022
en Destacado
Esta iniciativa permitirá reforzar la enseñanza presencial y mejorar la educación virtual en caso de alguna emergencia.

Esta iniciativa permitirá reforzar la enseñanza presencial y mejorar la educación virtual en caso de alguna emergencia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Universidad Católica San Pablo representa a Perú y América en Global Intercultural Project Experience (GIPE).

Pablo Rojas Huayapa

Los escolares del colegio San Juan Apóstol, ubicado en el centro poblado de Villa Cerrillos en el distrito de Cerro Colorado, podrán acceder a la educación a distancia a través de la plataforma virtual creada por el proyecto Global Intercultural Project Experience (GIPE), con la participación de estudiantes de la Universidad Católica San Pablo.

La iniciativa busca que los alumnos de escasos recursos de este centro educativo no se perjudiquen en su aprendizaje, ante la posibilidad de suspender las clases presenciales debido al incremento de casos del nuevo coronavirus.

El proyecto de investigación nació en el 2019 y es financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y coordinado por la Westfälische Hochschule en Alemania, donde se desarrollan iniciativas tecnológicas que buscan dar solución a problemas reales de diversas localidades.

GIPE está conformado por la Universidad Católica San Pablo, como la única participante de Perú y de América, la Universitas Katolik Indonesia Atma Jaya en Asia, Namibia University of Science and Technology en África y la Westfälische Hochschule de Alemania en Europa.

Manfred Meyer, coordinador general de GIPE y docente de la Westfälische Hochschule, resaltó que lo más importante de este proyecto es promover la unión e interculturalidad para trabajar de manera conjunta en generar soluciones y aportes en sectores vulnerables.

El trabajo en Perú

En total son 32 universitarios (8 por cada institución) que participan en este grupo de trabajo. Por parte de la San Pablo, se cuenta con estudiantes de las escuelas profesionales de Ciencia de la Computación, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Administración de Negocios y Educación.

Con esta iniciativa atenderán las necesidades de unos 800 escolares de inicial, primaria y secundaria de la I. E. San Juan Apóstol, la mayoría de ellos provienen de familias de escasos recursos que, durante la pandemia tuvieron problemas para desarrollar la educación virtual por falta de equipos e Internet.

EL DATO

Los estudiantes de la San Pablo que participaron en este proyecto son: Javier Mamani, Andy Arenas, Pamela Medina, Aaron Apaza, Rafael Cano, Dara Vargas, Allison Escobedo, Daniel Iberos, Fiorella Figueroa y Luis Huanca. Ellos contaron con el apoyo de los profesores Manuel Sotomayor, Efraín Zenteno, Gonzalo Fernández, Sofía Estremadoyro y Pierina Pacheco.

Portal web

Los universitarios diseñaron una serie de aplicativos concentrados en un portal web para uso exclusivo del colegio. A partir de esta iniciativa digitalizarán la enseñanza e involucrarán más a los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos.

El portal web contiene ejes claves. El principal apunta a una plataforma de enseñanza virtual de fácil acceso, donde los docentes (por grado y sección) dictan clases, cuelgan tareas, las reciben y califican. Además, con apoyo de estudiantes de Educación de la San Pablo agregaron contenido educativo, dinámico y útil para el aprendizaje escolar.

También consideraron el aspecto cultural, donde se registra tradiciones y costumbres de los pobladores que provienen de Caylloma, Puno y Cusco.

Apoyo a la comunidad

El docente de la San Pablo y coordinador local del proyecto GIPE, Manuel Sotomayor Polar, dijo que el proyecto demandó arduo trabajo y compromiso de los universitarios. Los jóvenes trabajaron cinco ejes, uno de ellos fue el de infraestructura de redes, donde crearon la plataforma para dar una solución a las limitaciones tecnológicas de la zona.

“El gran problema para el colegio es la falta de Internet en este sector. No hay fibra óptica pero sí redes de telefonía, por ello durante la pandemia la enseñanza era solo por WhatsApp. Con la plataforma los docentes podrán conectarse de forma más dinámica con los escolares”, comentó.

Los alumnos realizaron un mapeo de la zona para identificar puntos donde “la señal de telefonía celular es adecuada”. El dato fue tomado como referencia y la información entregada al colegio y padres de familia para que puedan aprovechar mejor la señal con la que cuentan.

Te puede interesar

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
El patrón que se repite en los casos de violencia contra la mujer es, principalmente, el consumo excesivo de alcohol por parte de la pareja.
Destacado

El consumo de alcohol es el principal factor en los casos de violencia

Sep 4, 2023
Según el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación.
Destacado

¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?

Ago 29, 2023
La educación cívica debe ser priorizada para entender el sentido de la peruanidad y educar en valores y virtudes, enfatizó Cecilia Bákula.
Destacado

“El maestro destacado tiene que ser premiado monetaria y materialmente”

Ago 28, 2023
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.
Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Ago 18, 2023
Siguiente publicación
Las mypes de Arequipa, representan el 97% del tejido empresarial regional.

Arequipa: mypes reducen ventas y generación de empleo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil