• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Se puede combatir la inseguridad en Arequipa o seguirá en aumento?

Especialistas advierten la falta de capacidad y equipos para combatir a la delincuencia. ¿Qué estrategias deben implementarse?

Escrito por Encuentro
Feb 10, 2025
en Destacado
Ciudadanos arequipeños están insatisfechos con la labor de las autoridades policiales.

Ciudadanos arequipeños están insatisfechos con la labor de las autoridades policiales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

En los últimos días, se reportó en Arequipa el incendio de un vehículo, al parecer provocado por presuntos extorsionadores, asimismo, balaceras en el Cono Norte, entre otros delitos que vuelven a alertar a las autoridades. Este tipo de situaciones, según especialistas consultados por Encuentro, apuntan a mantenerse en lugar de reducirse.

El último estudio de Percepción Ciudadana, realizado por Comunidad en Marcha, en alianza con la Universidad Católica San Pablo, registra que en la dimensión de Seguridad ciudadana a nivel regional, el porcentaje de satisfacción de la población cerró en un 17.3 % en 2024.

En esta misma dimensión, se conoció que el indicador sobre la “labor de la policía y su equipamiento” figuraba como la mayor preocupación entre los ciudadanos, con un 7.8 % de satisfacción.

Actos delictivos continúan sembrando el temor en la población de Arequipa.

El jefe regional del Comité de Seguridad Ciudadana (Coresec), coronel PNP (r) Miguel Briones, se refirió a la situación que se vive en Arequipa y aceptó que “no se puede tapar el sol con un dedo”, ante la existencia de la delincuencia, principalmente organizada, lamentando la falta de capacidad.

Parte del problema radica en la falta de equipamiento de los policías, así como la falta de capacitación en investigación para hacerle frente a las organizaciones criminales que invaden Arequipa, como son “Los Gallegos” y “Los Orientales”, añadió Briones.

En opinión de Fernando Mendoza Banda, docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo y especialista en derecho público, la competencia en la lucha contra la criminalidad pasa exclusivamente por el Estado, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), siendo responsables de mejorar las estrategias en esta situación.

No obstante, ambos coinciden en que las entidades del Estado, es decir, los gobiernos locales, PNP y Fiscalía deben “hablar el mismo idioma” para hacerle frente a la situación actual, implementando estrategias en conjunto.

IMPORTANTE

La PNP y la Municipalidad Provincial de Arequipa anunciaron que incrementarán el patrullaje en las calles y la fiscalización en discotecas, entre otros locales, en el marco de la lucha contra el crimen.

Leyes congresales debilitan el sistema de justicia e incrementan la impunidad para los delincuentes.

¿Qué estrategias inmediatas se pueden implementar?

La implementación de cámaras de seguridad biométricas interconectadas, sanciones ejemplares para los delincuentes y un mejor equipamiento para los agentes policiales, son las principales medidas que se pueden tomar a corto y mediano plazo, según el especialista Fernando Mendoza.

Así, se necesitan cámaras biométricas implementadas por los gobiernos locales e interconectadas con un sistema de monitoreo de la PNP, que funcionarían para identificar a los delincuentes y capturarlos oportunamente, según explicó Mendoza.

El jefe del Coresec, Miguel Briones, coincidió con Fernando Mendoza en que el sistema de justicia debe mejorar lo más antes posible, ya que –en su percepción– el Poder Legislativo se está convirtiendo en “el abogado del crimen organizado”, aprobando leyes que debilitan el sistema e incrementan la impunidad para los delincuentes.

Destacó que, por ejemplo, hay delincuentes que son capturados varias veces porque el sistema de justicia los deja en libertad y ellos continúan realizando actividades ilícitas. Por ello consideró que, en algunas ocasiones, “la Policía está atada de manos”.

Otra estrategia a implementar en la que coincidieron Briones y Mendoza es que los agentes policiales deben fortalecer su equipamiento debido a que la delincuencia, principalmente organizada, los supera en la calidad de armas.

“La mayoría de policías no tienen radios, cuentan con pistolas muy básicas, armamento elemental en comparación con la criminalidad de hoy que usa granadas y armas de largo alcance, así es complicado que les hagan frente”, sostuvo Mendoza.

EL DATO

El jefe de la Región Policial, general PNP Olger Benavides, aceptó que en Arequipa continúan operando organizaciones criminales como “Los Gallegos” y “Los Orientales”.

Delincuentes son capturados varias veces, pero el sistema de justicia los deja en libertad y vuelven a delinquir.
Tags relacionados: ArequipaComunidad en MarchaDelincuenciaInseguridad

Te puede interesar

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Siguiente publicación
Las canicas o bolas, como también se les decía, consiste en apuntar a una pequeña bola con otra y lanzarlas para meterlas o sacarlas de un hoyo.

Juegos de antaño, una buena alternativa para unir a la familia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil