• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Reinicio de Majes II podría dilatarse por falta de entrega del control de proyecto a concesionaria

A cinco meses de la firma de la Adenda 13, la Contraloría revela que Autodema no define alternativa para habilitar vías de acceso a la bocatoma Lluclla.

Escrito por Encuentro
Ene 12, 2023
en Destacado
Nuevos problemas para reinicio de obras en Majes - Siguas II.

Nuevos problemas para reinicio de obras en Majes - Siguas II.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Contraloría General alertó riesgo del incumplimiento de plazos de parte de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), en la Entrega del Control de Proyecto de la vía de acceso a la bocatoma Lluclla (una de las obras nuevas de la segunda fase del proyecto Majes – Siguas II) a la concesionaria, situación que podría dilatar la ejecución de los trabajos previstos en el contrato de concesión.

En el sustento para la suscripción de la Adenda 13 de Majes – Siguas II, Autodema planteó la entrega de predios que permitan la ejecución de la vía de acceso a la bocatoma Lluclla, a través de una servidumbre forzosa con una delimitación de la faja marginal del cauce del río Siguas (distrito de Santa Isabel de Siguas), previa aprobación del expediente técnico n.° 2. Esta alternativa le permitiría cumplir con los plazos establecidos en la Entrega del Control del Proyecto al 12 de enero de 2023.

Sin embargo, el informe de Control Concurrente n.° 30405-2022-CG/APP-SCC, evidencia que tres meses después de la emisión del sustento para la entrega del informe previo de la Adenda 13, Autodema modificó su posición y señaló que el uso de la faja marginal del río Siguas era inviable, debido a que el trazo para la vía de acceso recaía sobre predios ocupados por posesionarios o propietarios.

Además, Autodema advirtió que este trazo tiene colindancia directa con andenería prehispánica existente en la zona, por lo que el Instituto Nacional de Cultura recomienda no emitir los Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (Cira).

Incumplimiento de plazos

Así, Autodema plantea una nueva alternativa para la ejecución de la vía de acceso, mediante un cambio de trazo respecto al considerado en el expediente técnico n.° 2 (el cual implica la elaboración de nuevos estudios), con un cronograma de fechas inciertas y se evidencia que incumpliría el plazo máximo previsto en el contrato de concesión.

Según la Contraloría, considerando que la fecha de suscripción de la Adenda 13 fue el 12 de julio de 2022, el concedente tiene como plazo máximo para la Entrega del Control del Proyecto el 12 de enero de 2023, pudiendo ampliarse, por única vez, hasta el 12 de abril de 2023.

Observaciones pendientes

De otro lado, el expediente técnico n.° 2 para la ejecución de nuevas obras de la fase II del proyecto, fue presentado el 15 de julio de 2022 y tuvo 358 observaciones del supervisor especializado, de las cuales están pendientes de levantar 189. Esto conlleva a que su aprobación se encuentre en controversia técnica, hasta la fecha, situación que también dilataría la ejecución de los trabajos.

Las observaciones están referidas, principalmente, a discrepancias respecto al cumplimiento de los términos de referencia y a la compatibilidad del diseño con la operación del proyecto.

Notificación

El informe de Contraloría fue notificado el 21 de diciembre de 2022 al titular de la Autodema, para que adopte las acciones pertinentes. Recordemos que con la firma de la Adenda 13 el proyecto Majes – Siguas II incrementó el costo de su inversión a US$ 655 069 836.

Tags relacionados: ArequipaMajes-Siguas II

Te puede interesar

El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
El patrón que se repite en los casos de violencia contra la mujer es, principalmente, el consumo excesivo de alcohol por parte de la pareja.
Destacado

El consumo de alcohol es el principal factor en los casos de violencia

Sep 4, 2023
Según el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación.
Destacado

¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?

Ago 29, 2023
La educación cívica debe ser priorizada para entender el sentido de la peruanidad y educar en valores y virtudes, enfatizó Cecilia Bákula.
Destacado

“El maestro destacado tiene que ser premiado monetaria y materialmente”

Ago 28, 2023
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.
Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Ago 18, 2023
Por la integración logística, la inversión para el proyecto Corío pasó de dos mil millones de dólares a más de siete mil millones de dólares.
Destacado

Corío: un megapuerto que podría mover el 50 % de la economía nacional

Ago 14, 2023
Siguiente publicación
Arequipa tiene las bases para iniciar un proceso de conversión a ‘ciudad inteligente’.

¿Qué implica convertir a Arequipa en una ‘ciudad inteligente’?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (275)
  • Deportes (197)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil