• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Qué implica convertir a Arequipa en una ‘ciudad inteligente’?

Tras el reciente anuncio del alcalde Víctor Hugo Rivera, analizamos qué cambios comprendería el ser una ‘Smart city’. La tecnología está disponible, solo hace falta voluntad política para iniciar este reto.

Escrito por Encuentro
Ene 13, 2023
en Destacado
Arequipa tiene las bases para iniciar un proceso de conversión a ‘ciudad inteligente’.

Arequipa tiene las bases para iniciar un proceso de conversión a ‘ciudad inteligente’.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Álvarez Cabana

En los últimos años, hubo una reducción de costos y mayor disponibilidad de la tecnología necesaria para implementar una ciudad inteligente o ‘smart city’, pero este concepto va más allá. Tiene que ver con una serie de procesos, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En el sector público, por ejemplo, hay muchas áreas que se pueden beneficiar con el uso de tecnología, pero hace falta voluntad política, porque el diseño no solo puede ser pensado para colocar sensores y tecnología, tiene que ser un plan bien ordenado.

Así lo dio a conocer el vicerrector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Efraín Zenteno, quien saludó la iniciativa del alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera Chávez, de transformar a Arequipa en una ‘ciudad inteligente’.

“El anuncio de la autoridad municipal muestra que hay voluntad. Además, se cuenta con la tecnología necesaria y la gente, hoy en día, es más tolerante a estas novedades. Se tienen los ‘ingredientes’ adecuados para iniciar este proceso de cambio”, señaló Zenteno.

Gobierno electrónico

A la fecha, en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) hay algunos trámites digitalizados, como la obtención de partidas de nacimiento, pero la gestión de Rivera Chávez busca que el usuario tenga esta facilidad en la mayoría de servicios.

En esa línea busca firmar un convenio con la San Pablo, a fin de modernizar los sistemas de la comuna y tener un mejor organigrama, para luego digitalizar toda la documentación, sistematizar los procesos y automatizarlos.

Zenteno explica que, para tener un gobierno electrónico se deben agilizar los trámites con tecnología de base de datos, comunicación inalámbrica y aplicaciones que permitirán la integración de varios servicios y brindar soporte a los usuarios.

El reto más grande está relacionado con las personas, quienes deberán trabajar de forma diferente, apoyadas por mucha tecnología; sin embargo, un buen diseño de transformación beneficiará a los usuarios y reducirá la cantidad de trámites y papeles.

EL DATO

Víctor Hugo Rivera tiene previsto digitalizar el 60 % de toda la documentación municipal a fin de año e implementar un municipio electrónico al 100 % para mediados de 2024, por las fiestas de Arequipa.

La seguridad ciudadana es una de las áreas que puede beneficiarse con sistemas inteligentes.

Modernizan seguridad ciudadana

En los últimos años, se hicieron inversiones relacionadas a la seguridad de parte de vecinos, urbanizaciones de vivienda, privados y muchos municipios. Ahora, el alcalde provincial propone un proyecto de mejoramiento del sistema de vigilancia, este se ejecutaría a través de una asociación público-privada y costaría unos S/ 35 millones.

Se prevé construir una central de monitoreo en parte del terreno del depósito municipal, ubicado en la calle Santa Rosa (Cercado) y contar con 400 a 500 cámaras de vigilancia que también servirán para colocar fotopapeletas; además, se adquirirían motos eléctricas. El nuevo sistema de vigilancia estaría listo a fin de año.

La comuna seguirá apostando por modernizar el transporte con unidades eléctricas.

Coordinación entre autoridades

Para Efraín Zenteno debe haber un mayor análisis en el tema de seguridad ciudadana, y es que actualmente las cámaras que todavía funcionan están agrupadas por distritos y no permiten una gestión centralizada y lo que se necesita es contar con un sistema integrado en toda la ciudad.

El problema es que como cada municipio instaló su propio sistema de videovigilancia, cuando se pretenda unirlos tal vez estos no sean compatibles entre sí. En ese sentido, es importante que haya coordinación entre las autoridades.

“Necesitamos un proyecto como ciudad para tener esos datos unificados y centralizados. Esto va a requerir el esfuerzo de personas que puedan buscar las interfases para desarrollar un sistema integrado de vigilancia. Es factible porque hay recurso desplegado en las calles de Arequipa”, indicó.

En favor del medioambiente

Otra de las propuestas de Rivera Chávez es aprovechar la energía solar con la instalación de paneles solares en paraderos, zonas de estacionamiento y parques. Para ello, inició conversaciones con la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste y empresas vinculadas al sector.

Efraín Zenteno sostiene que la idea es viable y no requiere de investigación, existe tecnología que los municipios pueden adquirir e implementar. Lo que no sería competitivo es reemplazar la energía hidroeléctrica, que actualmente utilizamos, porque su costo es relativamente más barato, además es renovable.

Otra de las medidas amigables con el medioambiente es apostar por la transformación del tratamiento de los residuos sólidos. Zenteno advierte que estamos en alerta roja, se necesitan empresas que gestionen los desechos y a través de ello, apoyar economías circulares, el reciclaje y otras iniciativas. Si bien el beneficio económico no se verá a corto plazo, es urgente su implementación.

El fin de la modernización es mejorar la calidad de vida del ciudadano, con menos tráfico y menos contaminación.

No todo es tecnología

En el tema de transporte, la nueva gestión municipal también incentivará el uso de buses eléctricos para las rutas troncales del Sistema Integrado de Transporte (SIT), así como el proyecto del tranvía que intentó impulsar la administración anterior. Además, se modernizaría el sistema de semaforización.

La idea es tener menor cantidad de vehículos y mayor capacidad de traslado, sostuvo la autoridad municipal. Efraín Zenteno coincide con este último punto, porque la reorganización del tráfico y colocación de semáforos son medidas que mitigarán algunos problemas, pero no es la solución para la problemática de este sector.

Lo que se necesita es un sistema público efectivo para que la gente deje de usar autos particulares, sucede que la principal dificultad que se tiene es el parque automotor, que hasta marzo de 2021 ascendía a 350 461 unidades. Este número de vehículos no corresponde al tamaño, cantidad y disponibilidad de las vías de la ciudad.

Todo este conjunto de alternativas de transformación busca ayudar y anticipar lo que el ciudadano necesita, realizar sus actividades, pasar menos tiempo en el tráfico y más tiempo con la familia, por ejemplo.

IMPORTANTE

La San Pablo desarrolló un proyecto para que a través del sistema de videovigilancia se pueda detectar situaciones peligrosas o conflictivas, sin necesidad de que una persona monitoree la pantalla. Esta es una de las actividades que debe automatizarse.

Tags relacionados: ArequipaModernidadTecnología

Te puede interesar

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?
Destacado

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.
Destacado

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
Según el gobernador Rohel Sánchez, la ejecución de obras busca tener un equilibrio en el desarrollo de todas las provincias y distritos de la región.
Destacado

Obras por administración directa o indirecta, ¿cuál es la mejor opción?

May 22, 2023
La presencialidad hace más dinámico el proceso de aprendizaje.
Destacado

La presencialidad en el aula universitaria enriquece el aprendizaje

May 18, 2023
Etapa de construcción del proyecto Zafranal debía iniciarse en 2025.
Destacado

¿Hay otros intereses detrás de la nulidad de cesión de tierras a Zafranal?

May 11, 2023
Según el Inei, en Arequipa habrían más de 30 mil venezolanos.
Destacado

¿Cómo viven los residentes venezolanos en Arequipa?

May 5, 2023
Siguiente publicación
“Decidí ir al lugar con flores y velas acompañado de mi esposa e hijo. Al llegar al lugar donde la vi, la Virgen estaba plasmada en un nicho natural en una roca”, cuenta Flavio Cuba.

La fe por la Virgen de Chapi en Uchumayo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version