• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Desorden e informalidad sin resolverse en décadas

La ausencia de una planificación dejó a la deriva el crecimiento de las plataformas comerciales del Avelino Cáceres y Río Seco, donde crece el comercio ambulatorio y la inseguridad

Escrito por Encuentro
Nov 10, 2022
en Destacado
La presencia de ambulantes en Río Seco o Avelino Cáceres, no solo es por necesidad económica.

La presencia de ambulantes en Río Seco o Avelino Cáceres, no solo es por necesidad económica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Álvarez Cabana

Un sector de los comerciantes ambulantes que fueron retirados del Centro Histórico de Arequipa hace unos 30 años, fue enviado a lo que ahora se conoce como la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, distrito de José Luis Bustamante y Rivero, donde ninguna autoridad logró controlar el desorden y la informalidad.

Nunca hubo un plan de desarrollo, dice Jhazmani Cayo Vargas, presidente del Frente de Defensa del emporio comercial. “Nunca se dijo que este sería el principal centro comercial del sur. Nos pusieron en un lugar y crecimos con lo que estuvo a nuestra disposición”, explica.

Ahora alberga alrededor de 30 mercados grandes, cada uno tiene entre 100 a 1000 puestos, y unos 24 establecimientos más pequeños, entre centros comerciales y asociaciones que generan miles de empleos, ya que por cada puesto de venta laboran dos o más personas.

Sin embargo, con el paso de los años, también aumentó la cantidad de ambulantes.

Informalidad en ambos lados

El electo alcalde distrital de esta jurisdicción, Fredy Zegarra Black, informó que, de lunes a viernes, unas 2000 personas se dedican a la venta ambulatoria, pero los fines de semana la cifra se duplica. De ese número, solo un 20 % serían personas que afrontan problemas económicos.

Además, algunos de ellos se acostumbraron a ese ritmo de trabajo, laboran por horas en las tardes o en las mañanas y sienten que venden más, por ello prefieren caminar que estar en una tienda. El otro 80 % son comerciantes que tienen un puesto en algún centro comercial.

La informalidad no termina ahí. Cayo Vargas indicó que un 85 % de los establecimientos son informales, lo que ocasiona que los dirigentes de varias asociaciones no puedan acreditarse con su personería jurídica. “Ello acarrea que las asociaciones vayan a la deriva”, señaló.

IMPORTANTE

Jhazmani Cayo, presidente del mercado Nueva Esperanza, advirtió que desde el día en que nació la plataforma comercial del Avelino Cáceres, tiene las mismas vías de acceso, pero las asociaciones crecieron, por ello pidió habilitar nuevas vías.

Una oportunidad

Varias gestiones municipales anunciaron el reordenamiento de esta plataforma comercial, pero sin resultados permanentes. Zegarra Black y Jhazmani Cayo coinciden en que se requiere una intervención articulada para lograr su modernización. La última mesa de trabajo formada con el municipio, advierte Cayo, no prosperó.

Por ello, Zegarra sostiene que su estrategia partirá desde el diálogo, el cual ya inició y la próxima semana establecerán un cronograma para reordenar este emporio comercial, mantener la limpieza y recuperar la transitabilidad.

Se reiterará a los comerciantes las normas municipales a las que se deben adecuar, que implica no sacar su mercadería a las calles, mientras que la comuna intensificará el trabajo de fiscalización.

EL DATO

De acuerdo a los registros de la comuna de Bustamante y Rivero, en toda la plataforma del Avelino Cáceres, hay una deuda por impuestos municipales de unos S/ 18 millones, desde 2002.

Sin una intervención integral, no se podrá resolver el problema del comercio ambulatorio que cada año se incrementa más.

Reordenamiento

El plan de reordenamiento también consiste en apoyar en el saneamiento de los terrenos y coordinar con el municipio provincial y el gobierno regional, la adecuación y mejoramiento de las vías de acceso de la plataforma comercial, así como el sistema de transporte.

Respecto al 20 % de ambulantes que no tienen un lugar de venta, se buscarán espacios al interior de los centros comerciales, detalló Zegarra Black.

Cayo confirmó que hay mercados con puestos vacíos. No son ocupados por desconocimiento o, por la ubicación de los mismos, no les resulta atractivos a los comerciantes. Actualmente, el alquiler fluctúa entre los S/ 300.00 y S/ 700.00, de acuerdo al lugar y el rubro; los más caros son los de carne y pollo, los más económicos son para la venta de verduras.

Esperan un cambio

Un panorama similar se vive en la plataforma comercial de Río Seco, distrito de Cerro Colorado. Cristóbal Huayapa, presidente del lugar, advierte que hasta hace unos años los ambulantes solo ocupaban la av. Emancipación y calles internas de los mercados, empero ahora invadieron la av. Aviación.

En Río Seco hubo varios operativos de limpieza y desalojo de los ambulantes, pero cuando llegan los días festivos como Navidad, se otorgan permisos temporales y los vendedores aprovechan para quedarse permanentemente.

Actualmente, los comerciantes coordinan con la autoridad municipal y otras instituciones una limpieza general de toda la plataforma, y esperan que la municipalidad también recupere las vías de acceso.

Huayapa dijo que confían en que la nueva autoridad municipal genere un espacio para reubicar a los ambulantes, pero que haya un compromiso de parte de ambas partes, a fin de que no regresen a las calles. Por su parte, Cayo Vargas, solicita a las autoridades de la región crear una escuela de emprendimiento para fortalecer y formalizar a los comerciantes.

EL DATO

En la plataforma de Río Seco hay 12 mercados con cerca de 2500 comerciantes. Esta semana, el Mercado Mayorista Metropolitano celebró su 22. ° aniversario.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación

¿Por qué es importante la investigación universitaria?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version