• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Evalúan exigir vacunación a escolares para asistir a colegios donde se presenten focos de infección

Escrito por Encuentro
Jul 1, 2022
en Destacado
La vacunación y el uso de la mascarilla, son la mejor forma de enfrentar la nueva ola de contagios por covid.

La vacunación y el uso de la mascarilla, son la mejor forma de enfrentar la nueva ola de contagios por covid.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ministro de Salud, Jorge López, confirmó el inicio de la cuarta ola en el país; sin embargo especialistas en epidemiologia descartan que Arequipa haya ingresado a esta etapa de la pandemia

Pablo Rojas Huayapa

Desde la segunda semana de junio, la Gerencia Regional de Salud, reportó un incremento de 500 contagios diarios del nuevo coronavirus. Una cifra similar a la que registraban los primeros meses de la pandemia durante el 2020, pero sin causar la muerte de personas como ocurría entre marzo y julio de ese año.

El exjefe del Comando Regional contra el COVID-19 en Arequipa, Gustavo Rondón Fudinaga, recordó que durante la primera ola de la pandemia registraron la muerte de casi 2 000 personas. La mayoría llegaba con síntomas graves de la enfermedad y ante la falta de recursos, personal e infraestructura, la gente moría sin ser atendida.

“La pandemia nos tomó por sorpresa ante las carencias del sector salud, que datan de décadas por la falta personal, recursos e infraestructura y que el Estado nunca atendió. Era imposible afrontar a un enemigo mortal; por varios meses nos vimos derrotados”, declaró.

La positividad llegó hasta un 70%, es decir, de cada 100 personas que se realizaban la prueba de descarte del COVID-19, 70 daban positivo a la enfermedad. La letalidad del virus provocó la muerte de al menos 40 personas diarias en los picos más altos de la enfermedad en 2020.

Rondón Fudinaga, señaló que antes de la pandemia la región Arequipa, contaba con un promedio de 100 camas de hospitalización, 4 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos y el oxígeno se abastecía a través de balones para atender la demanda de la población entre los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado Espinoza.

Una crisis con mejores armas

Para el jefe de epidemiología del hospital Honorio Delgado Espinoza, Percy Miranda Paz, los hospitales de la región se encuentran más preparados para afrontar la nueva ola de contagios a más de dos años de iniciar la pandemia del nuevo coronavirus.

El médico señaló que, el hospital general pasó de 100 a 625 camas de hospitalización; de 4 a 34 camas UCI; amplió su infraestructura con hospitales móviles y realizó la contratación de más de 500 profesionales de la salud a través de la modalidad CAS COVID.

También instalaron tres plantas de oxígeno y conectaron más de 100 puntos de oxígeno para pacientes graves, que incluye 36 concentrados de alto flujo donados por la empresa privada.

Destacó que, durante la pandemia invirtieron más que en los últimos 10 años para atender la emergencia sanitaria, pero que aún faltan brechas por cubrir para una población de más de un millón de habitantes.

Según el Gobierno Regional de Arequipa, durante la pandemia invirtieron más de 100 millones de soles en acondicionar los ambientes del hospital Honorio Delgado Espinoza, para atender a los pacientes con COVID-19.

En el caso del hospital Goyeneche, cuentan con un promedio de 50 camas para pacientes infectados con el nuevo coronavirus. En el sistema de EsSalud, cuentan con una oferta de 700 camas de hospitalización, de ellas más de 150 están conectadas a la red de oxígeno; también hay 30 camas UCI.

Descartan cuarta ola

Ante el incremento de casos covid, el ministro de Salud, Jorge López, confirmó el inicio de la cuarta ola de la pandemia en nuestro país; sin embargo, para el jefe del Área de Epidemiología del hospital Honorio Delgado Espinoza, Jorge Velarde Larico, la región Arequipa no se encuentra en una nueva etapa de la pandemia.

“No estamos en una cuarta ola, para ello deberíamos de medir algunos otros indicadores de salud, por ejemplo, positividad, ocupación de camas, letalidad, hospitalización de camas y de UCI. Las camas UCI casi están en cero, hospitalización en 4% y la positividad está en14%”, afirmó.

Para el especialista, la región Arequipa registra un ligero incremento de casos de infectados, pero esto no significa el inicio de una cuarta ola. Señaló que, el comportamiento del virus primero brota en el norte del país y la capital, llega a sus picos más altos y luego desciende a las ciudades del sur del país.

No obstante, hizo un llamado a las autoridades municipales para que exijan el uso correcto de la mascarilla y tener las dosis completas de la vacuna contra el COVID-19 para utilizar el transporte público. Además, que se limite la entrega de autorizaciones para los eventos sociales donde se concentra una gran cantidad de personas.

Velarde Larico, indicó que evalúan exigir la vacunación a los niños y adolescentes que asisten a los centros educativos donde pueda registrarse un foco de infección en la ciudad de Arequipa.

No avanza la vacunación

La jefa de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud, Giovanna Valdivia Manrique, explicó que, hasta el momento inmunizaron con la primera dosis al 88.7% y con la segunda dosis al 83.3% de la población objetivo de 12 a más años en la región Arequipa.

En el caso de la tercera dosis, vacunaron solo al 64.9% de la población mayor de 18 años. La jefa de inmunización dijo que, hay un estancamiento en el proceso de vacunación, principalmente en el grupo etario de 30 a 49 años, donde se registra un menor avance.

En el proceso de vacunación a menores de 5 a 11 años reportaron un menor avance. Con la primera dosis inmunizaron al 57% y con la segunda dosis al 40.6% de una población objetivo de 175 799 niños de la región.

Valdivia Manrique, manifestó que el escaso progreso de la vacunación en menores de 5 a 11 años, se debe a la desconfianza y temor de los padres de familia por recibir las dosis contra el COVID-19, ante posibles efectos que causarían, situación que no ha sido demostrada.

Sin embargo, destacó que la vacunación ayudó a reducir la letalidad que causó la primera y segunda ola del nuevo coronavirus, es por ello que invocó a la población a asistir a los vacunatorios para completar su esquema de inmunización.

Tags relacionados: ArequipaCOVID19Salud

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación
Existen diferentes sistemas de combustión de GLP y que se adecuan a diferentes climas.

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version