• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Solo hay tiempo para reformas electorales

Si Congreso confirma el adelanto de elecciones para abril de 2024. Después, el Parlamento tendría que iniciar un diálogo nacional para ejecutar otros reajustes, refiere el analista Carlos Timaná

Escrito por Encuentro
Ene 19, 2023
en Política
Gremios de Arequipa también se unirán al paro nacional que se realizará hoy en contra del Gobierno y del Congreso

Gremios de Arequipa también se unirán al paro nacional que se realizará hoy en contra del Gobierno y del Congreso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Álvarez Cabana

El Congreso busca adelantar la legislatura para el 1 o el 15 de febrero, y así ratificar el adelanto de elecciones para 2024. De concretarse ello, los legisladores podrían aprobar algunas reformas para mejorar el sistema electoral del país.

El abogado Juan Fernando Mendoza explicó que podrán hacerse reformas que no impliquen el cambio de la Constitución, porque para ello se requiere la aprobación en dos legislaturas y para el próximo proceso electivo solo queda una.

Para el analista político Carlos Timaná, todo dependerá de la voluntad política de los congresistas.

Propuestas de reformas

Timaná considera que se debe terminar con la figura de los invitados y que se presenten listas cerradas, para ello serán necesarias las elecciones internas.

También propone la reducción del periodo presidencial y congresal de 5 a 4 años, de tal forma que los políticos no tengan que esperar mucho tiempo para postular y evitar el transfuguismo de organizaciones políticas.

Y, aunque la población rechazó la bicameralidad en el referéndum de 2018, Timaná cree que sería importante el regreso de este sistema parlamentario y que el Senado sea de atención nacional para que haya mayor representatividad.

A decir de Mendoza, por el poco tiempo que se tiene (antes de la convocatoria de las elecciones, para abril), lo que se podría cambiar son los requisitos para ser congresista o presidente de la república.

De acuerdo a las fuerzas del orden, en los últimos días las protestas en Arequipa fueron mesuradas y continúan con diálogo para el desbloqueo de vías.

Debe convocar al pueblo

Mientras los congresistas hacen todo lo posible para que las nuevas elecciones se den en 2024, ciudadanos de diferentes regiones se concentran en Lima para el paro de hoy.

Buscan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y, por tanto, un adelanto de elecciones para este año.

En el caso de que se llegue a aprobar el adelanto para el próximo año, Timaná señala que el Congreso debería iniciar un proceso de diálogo nacional, para escuchar a la población sobre los tipos de reformas que requieran.

Deben hacer efectivo el tiempo que permanecerán en el Parlamento.

Mejorar el Estado

A pesar de la crisis y las víctimas que se registraron en el país, la mandataria anunció que no renunciará.

En ese sentido, Timaná precisa que, en este gobierno de transición, Boluarte debe nombrar buenos técnicos que recuperen el Estado para que vuelva a ser efectivo y eficiente. Tiene que demostrar que es capaz de poner la agenda del país.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Patricio Quintanilla, por su parte, indicó que lo único que se necesita es que los gobiernos subnacionales inviertan para generar empleo y mejorar la calidad de vida.

Además, invocó a los dirigentes a tomar conciencia sobre las medidas radicales que toman, las cuales solo afectan a los más pobres del Perú.

Dato: Respecto a los fallecidos durante las protestas, Carlos Timaná considera que no habría una responsabilidad política, sino una responsabilidad individual,  que se debe revisar en el ámbito penal.

Dato: A decir de Carlos Timaná, hay fuerzas de las economías ilegales que sacan provecho del desgobierno que hubo con Pedro Castillo. Se descuidó la lucha contra el narcotráfico y se proyectaba construir un aeropuerto cerca al Vraem, por ejemplo.

Dato: Patricio Quintanilla advierte que si las protestas continúan, la inflación  seguirá en aumento, debido al poco abastecimiento de productos; además, afectará al crecimiento económico del país.

Dato: El economista Patricio Quintanilla precisa que cuando se ataca una mina, la afectación es para todo el país, porque se deja de exportar cobre, lo que genera la disminución del dólar y el incremento del tipo de cambio.

Tags relacionados: ArequipaCrisis PolíticaProtestas

Te puede interesar

Autoridad universitaria invocó al trabajo coordinado entre la academia, empresa y el gobierno.
Política

Invocan a la unidad y al diálogo para lograr el desarrollo integral de Arequipa

Abr 17, 2023
Víctor Hugo Rivera, admitió errores y anunció paquete ambicioso de obras.
Política

Los 100 días de Víctor Hugo Rivera: la confianza se gana con acciones

Abr 14, 2023
Edwin Martínez, en el ojo de la tormenta por su comportamiento y denuncias por lavado de activos.
Política

¿Por qué tenemos autoridades que destacan más por escándalos?

Mar 30, 2023
Lo ocurrido en Socabaya, evidencia las malas prácticas que se cometen en muchas municipalidades de Arequipa y el país.
Política

Regidores tienen más libertad, pero menos voluntad para fiscalizar

Mar 10, 2023
Estos hechos distraen la atención en la comuna provincial en lugar de resolver los problemas más urgentes de la ciudad.
Política

Investigan presencia de strippers en celebración por el Día de la Mujer en Municipio Provincial de Arequipa

Mar 9, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Siguiente publicación
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version