• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Quien gane la elección presidencial debe tender la mano a su contendor”

Politólogo, Carlos Timaná, sostiene que deben incorporarse propuestas del partido que perdió la elección

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 22, 2021
en Política
El futuro del país, una vez más, requiere de acuerdos políticos para garantizar la gobernabilidad.

El futuro del país, una vez más, requiere de acuerdos políticos para garantizar la gobernabilidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El resultado de las elecciones presidenciales, dejará un país fracturado socialmente y mantener la gobernabilidad en los próximos cinco años no será fácil. En esa perspectiva, el politólogo, Carlos Timaná, consideró necesario que quien gane la presidencia, “extienda la mano a su contendor y a los sectores que representa”.

“El Perú del 2021 al 2026, no será fácil de gobernar porque hay una gran crispación social. No será sencillo para ninguno de los dos candidatos, por lo que esperamos un manejo democrático por el bien del país”, señaló el docente de la maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas de la Universidad Católica San Pablo.

Timaná, dijo que la situación política en el próximo quinquenio, podría ser más complicada que en el último periodo de gobierno, donde tuvimos hasta tres presidentes, por lo que se requiere de acuerdos políticos no solo entre las agrupaciones que se disputaron la presidencia, sino con las diferentes bancadas del Congreso. “No lo vamos a lograr si seguimos con visiones polarizadas”, advirtió.

En este contexto, será muy útil incorporar las demandas sociales de los sectores que respaldaron a la agrupación política que quede en segundo lugar —por la diferencia electoral mínima que hay hasta el momento— canalizando su atención de la mejor manera y de forma oportuna.

“Se debe llamar a la paz social y a fortalecer nuestra democracia, también a utilizar los canales institucionales y democráticos para atender las demandas sociales. El Gobierno que asuma debe darse cuenta que no gobernará solo para un partido político sino para todo el Perú, entonces tendrá que trabajar para devolver la armonía social”, explicó.

Incluso, detalló que se tendrá que moderar el plan de gobierno y dejar de lado algunas “propuestas radicales”, para “tender puentes de diálogo” con la oposición, de lo contrario habría más inestabilidad política y social.

Así, de ganar la elección presidencial, Pedro Castillo, dijo que sería muy complicado para el país convocar a un proceso de cambio de Constitución y en lugar de eso, debería plantear acuerdos políticos sobre cambios fundamentales que beneficien a los diferentes sectores sociales.

Recordemos que el candidato de Perú Libre, hizo un llamado a “la más amplia unidad del pueblo peruano” y aclaró que garantizará “una economía estable, respetando la propiedad privada, la inversión privada y los derechos fundamentales”, luego de conocer que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), terminó la contabilización de actas y que le otorgaba 44 058 votos más que Keiko Fujimori.

Certidumbre

En relación a la actuación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ante las apelaciones a las actas observadas y pedidos de nulidad de las mismas, Carlos Timaná, señaló que más allá de la zozobra que pueda generar esto, su revisión debe garantizar la veracidad de los resultados de la elección presidencial.

En su opinión, las autoridades electorales deben zanjar todas las dudas que hay sobre los reclamos planteados. “Si nos toca demorarnos un poco más para conocer los resultados, hay que hacerlo. Lo que está en juego en su actuación es la estabilidad del Perú, por eso esperemos que estén a la altura de las circunstancias y cumplan su labor de forma deontológica”, afirmó.

 

Te puede interesar

Gremios de Arequipa también se unirán al paro nacional que se realizará hoy en contra del Gobierno y del Congreso
Política

Solo hay tiempo para reformas electorales

Ene 19, 2023
¿Quiénes participarán en las elecciones de 2024? ¿Habrá nuevos líderes o serán los mismos del actual escenario político?
Política

Adelanto de elecciones: ¿con los mismos partidos políticos?

Dic 27, 2022
Entablar el diálogo en medio de este caos social, es una tarea más que complicada no solo en Arequipa sino a nivel nacional.
Política

Desconfianza y ausencia de liderazgo limitan solución a crisis social

Dic 23, 2022
En opinión de Manuel Ugarte, la violencia detrás de las protestas es propia de organizaciones antidemocráticas y contrarias a la legalidad.
Política

El caos político y la violencia aumentan la crisis en el Perú

Dic 22, 2022
La presencia de violentistas detrás de las protestas complica el escenario para instalar una mesa de diálogo.
Política

Gobierno quiere dialogar en Arequipa, pero ¿con quién?

Dic 15, 2022
Rohel Sánchez, respaldó demanda de la población por el adelanto de elecciones en el más breve plazo.
Política

Rohel Sánchez pide al Ejecutivo replantear propuesta de adelanto de elecciones

Dic 13, 2022
Siguiente publicación
El sector de servicios emplea a 50.5% de los trabajadores formales de Arequipa.

Arequipa: ¿Cuánto se avanzó en la reactivación del empleo formal?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing