• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Óbolo minero vs. impuesto a las sobreganancias

El nuevo frente que se resolverá en las elecciones presidenciales entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 4, 2021
en Política
El contexto internacional, permite discutir la necesidad de un mayor aporte del sector minero.

El contexto internacional, permite discutir la necesidad de un mayor aporte del sector minero.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La alta cotización del cobre en el mercado internacional y las proyecciones económicas de que ingresemos a un nuevo ciclo de precios altos en los próximos años, han vuelto a crear un ambiente que permitiría exigir un mayor aporte (tributario o contributivo) del sector minero y los candidatos presidenciales —cada uno a su estilo— han hecho suyo este reclamo.

Keiko Fujimori, en el último debate, sorprendió al anunciar el programa Minería para el agro, que permitiría financiar la construcción de reservorios y canales de irrigación con un aporte voluntario del sector minero.

“Vamos a cobrar una contribución adicional a esas grandes empresas mineras que hoy tienen más utilidades, pero ellos se encargarán de financiar [los] reservorios y canales de irrigación que nuestros hermanos agricultores necesitan”, señaló en esa ocasión.

Lo que llama la atención es que esta propuesta al igual que todo el paquete de subsidios ofrecido en las últimas semanas, no figura en su plan de gobierno presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Por el lado de Pedro Castillo, en el mismo debate presidencial realizado en Arequipa, insistió en “renegociar los contratos con las mineras y recuperar la riqueza” a favor del Estado. Es más, en su Plan al Bicentenario (presentado días atrás) propone crear un impuesto a las sobreganancias, al igual como lo hizo Ollanta Humala —como candidato presidencial— en el pasado.

“Nuevo impuesto a las sobreganancias, producto de un diálogo nacional”, señala el plan e incluso, se menciona el cobro de “regalías en función a las ventas, como lo hacen Chile y Colombia”.

Contexto favorable

En este momento el precio de cobre a nivel internacional, bordea los US$ 4.50 la libra y semanas atrás llegó a US$ 4.70. Esta cotización superó los valores máximos de una década atrás. Para ponerlo en un contexto más sencillo, en el último año la valorización del cobre se incrementó en más de 80% y en relación al precio de cinco años atrás, en más del 100%.

Ahora, los costos de producción de cobre en el Perú, en promedio bordean US$ 1.20 por libra, aunque según el economista Epifanio Baca de Propuesta Ciudadana, en varios casos “hay que añadirle un conjunto de gastos administrativos y financieros”, que pueden elevar el costo por encima de los US$ 2.00.

Baca, precisó además, que viene un ciclo de precios altos para el cobre, “que no durará un año o dos, sino varios años más”, por lo que se debería evaluar cómo el país obtendría un mayor ingreso a partir de los altos márgenes de utilidades que reciben las mineras.

Tampoco se puede dejar de lado que en Chile —el mayor productor de cobre a nivel mundial— ya se aprobó en la cámara baja, el cobro de regalías sobre las ventas de manera progresiva, hasta llegar a 75% si el precio del cobre supera los US$ 4.00 la libra. El Senado chileno tendrá la última palabra.

Este mismo análisis, en opinión de Baca, debería considerarse en el caso peruano, para fijar de manera temporal el pago de un impuesto a las sobreganancias o a través de las regalías.

“Volver a pasar el sombrero”

En ese sentido y en relación a la propuesta de la candidata Fujimori, el coordinador ejecutivo de Propuesta Ciudadana, consideró que el programa Minería para el agro, es un intento improvisado para equilibrar la propuesta radical de Castillo, de renegociar los contratos de estabilidad jurídica.

“Entonces para no quedarse atrás y teniendo en cuenta que los precios de los minerales se disparan, sacó esta propuesta. Pero ella no habla de aplicar un impuesto, sino de pasar el sombrero para conseguir un óbolo de las mineras”, sentenció.

Este mecanismo, en su opinión, sería un error porque si se toma en cuenta el ciclo de precios altos que habrá en los próximos años, entonces “lo que correspondería [a partir de las ganancias extraordinarias que recibe la minería] es ver cómo se mejora el esquema tributario actual para que el país obtenga más ingresos de parte de este sector”.

Propuesta sin respaldo

En el caso de Castillo, Epifanio Baca, dijo que la propuesta detallada en el Plan Bicentenario —de cobrar regalías en función de las ventas— “iría en el sentido correcto”, aunque a nivel técnico, deja muchas dudas.

Baca, también cuestionó la renegociación de contratos mineros, pues lo que en realidad hay en el Perú son convenios de estabilidad tributaria y estos están vigentes solo con cinco empresas.

“Al resto de compañías mineras, sí podrían aplicarles un impuesto a las sobreganancias”, agregó. Aunque para que ocurra ello, se tendría que proponer una reforma tributaria, mediante un proyecto de ley que se apruebe en el Congreso y donde Perú Libre, no tiene mayoría parlamentaria.

EL DATO

Según el Ministerio de Energía y Minas, en el primer trimestre del año, las exportaciones mineras sumaron US$ 8 210 millones, lo que representa un crecimiento de 29.4% frente al monto del mismo periodo del año 2020 (US$ 6 343 millones).

Te puede interesar

En Arequipa, las manifestaciones ocurridas el 19 de julio se realizaron de forma pacífica.
Política

“Las protestas son en vano si no se cambian las reglas electorales y políticas”

Jul 20, 2023
Personajes políticos reflexionaron sobre ¿Cómo unir al Perú y salir de la crisis política?
Política

Diálogo, educación y lucha contra la corrupción para hacer frente a la crisis en Perú

Jun 19, 2023
El coordinador del Centro San Juan Pablo II invitó a los jóvenes a reflexionar sobre la importancia del diálogo.
Política

El país necesita dialogar y escuchar para estar unido

Jun 12, 2023
Autoridad universitaria invocó al trabajo coordinado entre la academia, empresa y el gobierno.
Política

Invocan a la unidad y al diálogo para lograr el desarrollo integral de Arequipa

Abr 17, 2023
Víctor Hugo Rivera, admitió errores y anunció paquete ambicioso de obras.
Política

Los 100 días de Víctor Hugo Rivera: la confianza se gana con acciones

Abr 14, 2023
Edwin Martínez, en el ojo de la tormenta por su comportamiento y denuncias por lavado de activos.
Política

¿Por qué tenemos autoridades que destacan más por escándalos?

Mar 30, 2023
Siguiente publicación
Crisis sanitaria podría desbordar en los próximos días en Arequipa.

Gerencia Regional de Salud lanza SOS a Gobierno nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (275)
  • Deportes (197)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil