• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Nada asegura que, con salida de Castillo o adelanto de elecciones, mejoren las cosas en el país”

Politólogo Carlos Timaná, evidencia falta de liderazgos que canalicen soluciones a demandas sociales

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Abr 8, 2022
en Política
La convocatoria de elecciones generales es una posibilidad, pero primero se debe dar la sucesión presidencial.

La convocatoria de elecciones generales es una posibilidad, pero primero se debe dar la sucesión presidencial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Pese a que varios sectores sociales y políticos del país, platean la renuncia del presidente Pedro Castillo e incluso, el adelanto de elecciones generales —como salida a la convulsión social que vive el país— este camino podría generar más inestabilidad política.

El politólogo, Carlos Timaná Kure, consideró que nada nos garantiza que, con la dimisión de Castillo o la convocatoria a elecciones generales, se resuelva la crisis social, política y económica que cada vez se agudiza más en el Perú.

“Castillo hizo mucho daño al país y tiene muchos problemas sin atender, pero su salida no traerá una solución automática a nuestros problemas; sino que, seguiremos en medio de esta inestabilidad política, que se extiende por cuatro años desde la renuncia de Kuczynski”, aseveró el también director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo.

Timaná, lamentó además que, en medio de este grave panorama, no se vislumbren nuevos liderazgos que concilien con los intereses de la población. “Ese es el gran problema que hay; por más desazón que haya en esta crisis, no hay líderes que puedan canalizar de forma adecuada las demandas del país”, apuntó.

Aún no llega su fin

El politólogo también aclaró que, muy a pesar de que la conflictividad social sea aguda, más aún ante la debilidad que muestra el gobierno de Castillo, desde el inicio de su gestión, aún no estamos frente a lo que podrían ser sus últimos días como inquilino de la casa de Pizarro.

“Todavía faltan más elementos para decir que estamos ante el final del gobierno de Castillo, aunque ya se hablan de varias salidas políticas a esta convulsión social del país”, señaló.

Timaná se refiere al papel que juega Vladimir Cerrón, como estratega y apoyo político a través del partido y la bancada de Perú Libre. Aquí, si el Ministerio Público y el Poder Judicial, mediante las investigaciones en su contra ‘logran aislarlo’, podrían propiciar la orfandad política de Pedro Castillo y eso, lo obligaría a renunciar.

Lo otro y más complejo de resolver —a decir de Carlos Timaná—, es que “la izquierda latinoamericana, que sabe cómo reponer presidentes y recordemos lo que pasó con Evo Morales y el retorno del MAS en Bolivia; tratará de mantener y apuntalar el gobierno de Castillo”.

No obstante, Timaná reconoció que, la convulsión social que afronta el gobierno de Castillo, es “una prueba de fuego para mantener su gobernabilidad”, pues cada vez se queda más solo, sobre todo por el reclamo de las diferentes fuerzas sociales y en el plano político, con el traspaso de Juntos por el Perú —su aliado— a la oposición.

“Castillo demostró ser uno de los gobernantes más débiles, por eso es muy fácil que las fuerzas vivas de la sociedad lo quieran presionar para ver qué pueden lograr. No tienen nada que perder y sí mucho qué ganar. La situación de inestabilidad política y los conflictos sociales, se agudizan por eso”, agregó. 

“El Congreso no asumió su rol histórico ante la permanencia del presidente Castillo. Hay intereses de por medio y por eso la vacancia no prosperó. Lo que queda, es presionar para lograr una salida política a esta crisis, a partir de la sucesión presidencial”.

Carlos Timaná Kure, director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

La salida es institucional

Frente a este escenario, la única salida que debe darse es la del camino institucional. Según Carlos Timaná, por más difícil que sea, Castillo “debe trabajar por la recuperación de la paz social y evaluar su renuncia”.

Después de ello, deberían llegar a un acuerdo político amplio, para propiciar la sucesión presidencial con Dina Boluarte y “si efectivamente, la situación no se vislumbra como el mejor escenario, entonces tendríamos que llegar a las elecciones generales”.

“No es fácil el camino que debemos seguir, está lleno de incertidumbre, pero tenemos que recorrerlo si queremos encontrar una solución”, sentenció.

Te puede interesar

En Arequipa, las manifestaciones ocurridas el 19 de julio se realizaron de forma pacífica.
Política

“Las protestas son en vano si no se cambian las reglas electorales y políticas”

Jul 20, 2023
Personajes políticos reflexionaron sobre ¿Cómo unir al Perú y salir de la crisis política?
Política

Diálogo, educación y lucha contra la corrupción para hacer frente a la crisis en Perú

Jun 19, 2023
El coordinador del Centro San Juan Pablo II invitó a los jóvenes a reflexionar sobre la importancia del diálogo.
Política

El país necesita dialogar y escuchar para estar unido

Jun 12, 2023
Autoridad universitaria invocó al trabajo coordinado entre la academia, empresa y el gobierno.
Política

Invocan a la unidad y al diálogo para lograr el desarrollo integral de Arequipa

Abr 17, 2023
Víctor Hugo Rivera, admitió errores y anunció paquete ambicioso de obras.
Política

Los 100 días de Víctor Hugo Rivera: la confianza se gana con acciones

Abr 14, 2023
Edwin Martínez, en el ojo de la tormenta por su comportamiento y denuncias por lavado de activos.
Política

¿Por qué tenemos autoridades que destacan más por escándalos?

Mar 30, 2023
Siguiente publicación

Pedro Castillo, ¿acabará su mandato?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil