• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Los gobiernos regionales, deben seguir existiendo?

Especialista en gobiernos municipales y regionales, señala que el modelo de descentralización que propició su creación no funcionó

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Nov 16, 2021
en Política
Urge un debate sobre la vigencia de estas instancias de gobierno.

Urge un debate sobre la vigencia de estas instancias de gobierno.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El abogado especialista en Gobiernos municipales y regionales, Fernando Mendoza Banda, consideró que se debe evaluar si los gobiernos regionales del país, deben seguir existiendo o no, ya que el modelo de descentralización que impulsó su creación no funcionó.

“A nivel del Acuerdo Nacional y a partir de los resultados que se han logrado hasta el momento, se debe evaluar su continuidad. Si estos no son positivos, [entonces] hay que tomar una decisión madura, que podría llegar hasta su desaparición”, aseveró el también docente de Derecho de la Universidad Católica San Pablo.

En opinión de Mendoza, se debería dejar de lado el actual proceso de regionalización, ya que este no es del todo claro y tampoco conduce a una real descentralización.

“Nuestra historia nos dice que somos un país unitario, pero con esta regionalización, no somos un país federado ni unitario. Estamos en esa indefinición”, afirmó.

Así puso como ejemplo que, cuando las diferentes municipalidades distritales, provinciales y los gobiernos regionales, requieren hacer algún pago, deben pedir autorización al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para realizar la respectiva transferencia y eso, evidencia que los sistemas administrativos siguen centralizados. “En ese contexto, ¿de qué descentralización hablamos?”, recriminó.

Para Fernando Mendoza, “la centralización no es mala en sí misma y la descentralización, tampoco”. De lo que se trata, dijo, es de valorar su beneficio a partir de los resultados obtenidos y en esa perspectiva, advirtió que “los resultados de la descentralización son un fracaso”.

Atomizan presupuestos

El problema, según refirió, está en las normas que no delimitan de forma clara las competencias del Gobierno nacional, los gobiernos regionales y los municipios. “Cada nivel de gobierno, tiene su propia ley orgánica y autonomía, y dicen que pueden hacer lo que quieran con sus presupuestos, pero eso conduce a la atomización de los recursos públicos”, enfatizó.

Es por ello, que los gobiernos regionales, terminan asumiendo la ejecución de obras de competencia municipal. En tanto que las municipalidades al no poder cerrar las brechas más importantes en sus localidades por la falta de recursos, se dedican a la construcción de veredas o pequeños proyectos de agua y desagüe.

Mendoza también llamó la atención, sobre las transferencias económicas que hacen los gobiernos regionales a los municipios provinciales y distritales, como un gesto de descentralización y para mejorar sus niveles de ejecución presupuestal. “¿Qué diferencia hay en que lo haga directamente el MEF?, solo hay un paso burocrático más”, argumentó.

Los electores también son responsables

En relación a las investigaciones del gobernador Elmer Cáceres Llica, por liderar la presunta organización criminal ‘Los hijos del cóndor’, Fernando Mendoza, recordó que los electores que votaron por él, sabían de sus antecedentes, por lo que también “deberían asumir su propia responsabilidad”.

“El señor Cáceres Llica, no es un outsider, es una persona con pasado y trayectoria política. Se conocía de sus actitudes y de sus formas, y pese a ello fue elegido. Entonces esto debería servir de reflexión para las siguientes elecciones municipales y regionales”, apuntó.

En cuanto al proyecto Majes Siguas II y a la luz de todo lo acontecido en las diferentes gestiones del Gobierno Regional de Arequipa, sin que se haya logrado su ejecución hasta el momento, indicó que tal vez, era mejor que este tipo de obras estén a cargo del Gobierno nacional.

“¿Qué era mejor, descentralizar y transferir este proyecto al gobierno regional o desconcentrar y crear una unidad para su ejecución, con la participación de técnicos de Arequipa? El objetivo final, es que se ejecute el proyecto y no importa quién lo haga, pero hay celos e intereses políticos de por medio”, finalizó.

“Si vamos a mantener este sistema de gobiernos regionales, se tiene que fortalecer las atribuciones del consejo regional, para que pueda fiscalizar y sea atendido por el ejecutivo regional cuando se le solicite información”.

Fernando Mendoza Banda, docente de Derecho de la Universidad Católica San Pablo.

Te puede interesar

La convocatoria de elecciones generales es una posibilidad, pero primero se debe dar la sucesión presidencial.
Política

“Nada asegura que, con salida de Castillo o adelanto de elecciones, mejoren las cosas en el país”

Abr 8, 2022
0
La Gestión Pública, es la llamada a proveer de los mejores servicios a la ciudadanía, pero esto, ¿se cumple?
Política

¿Cómo está la Gestión Pública en el Perú y qué se debe hacer para mejorarla?

Abr 6, 2022
0
Los candidatos presentados hasta hoy, son ‘viejos’ conocidos y recorridos en la política.
Destacado

¿Cuál es el perfil de las nuevas autoridades que necesita Arequipa?

Ene 14, 2022
0
Pedro Castillo, seguirá afrontando una crisis política propiciada por sus propios errores y desaciertos.
Política

Este 2022 sería el año clave para asegurar o no la continuidad del gobierno de Pedro Castillo

Ene 7, 2022
0
Estilo de gobierno de Pedro Castillo, afectará la ejecución de nuevas inversiones.
Política

Labor del Gobierno frente a los conflictos mineros crea inestabilidad en las inversiones

Dic 7, 2021
0
Primero Elmer Cáceres y ahora, Walter Gutiérrez, provocan crisis que paralizan a la región Arequipa.
Política

Proponen ‘Gobierno transitorio’ ante crisis política de región Arequipa

Nov 18, 2021
0
Siguiente publicación
Nilsen cuenta con el apoyo de un diseñador del extranjero.

Fut Toys: fútbol para coleccionistas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Elecciones 2022: ¿tenemos los mejores candidatos?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (389)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.

El cliente por encima de todo

May 26, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing