• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Labor del Gobierno frente a los conflictos mineros crea inestabilidad en las inversiones

Especialista en minería, analiza la incertidumbre que se genera en el sector extractivo

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Dic 7, 2021
en Política
Estilo de gobierno de Pedro Castillo, afectará la ejecución de nuevas inversiones.

Estilo de gobierno de Pedro Castillo, afectará la ejecución de nuevas inversiones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Las idas y vueltas del Gobierno de Pedro Castillo, frente al tema de la conflictividad social vinculado al sector minero, crean un ambiente de incertidumbre que, podría paralizar la inversión en los nuevos proyectos, según advirtió el abogado especialista en temas Minería, César Montes de Oca.

“Como están las cosas en este Gobierno, es muy difícil que se ejecute algún nuevo proyecto minero. Al contrario, lo que hacen es ahuyentar la inversión y esto generará inestabilidad en el resto de proyectos del país”, aclaró el docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica San Pablo.

Semanas atrás, el anuncio de la premier Mirtha Vásquez, sobre cerrar cuatro operaciones mineras en Ayacucho —en atención al reclamo ambiental de la población—, provocó un clima de tensión entre las compañías y el Gobierno; posteriormente, el Ejecutivo trató de aclarar este tema, dejando en manos de las autoridades competentes (OEFA y ministerios de Energía y Minas, y del Ambiente), el procedimiento que se debía seguir al respecto.

Si bien, aún no llegaron a un acuerdo definitivo, en opinión de Montes de Oca, el Gobierno “trató de corregir el error cometido por Mirtha Vásquez, al declarar los documentos de cierre de minas como algo definitivo, cuando se pueden actualizar para ampliar el periodo de operaciones”.

A ello se añade el reciente anuncio de la compañía MMG Ltd, de paralizar las actividades de Las Bambas —que aporta el 16% de la producción cuprífera del país—, a partir del 15 de diciembre, debido a que la comunidad de Chumbivilcas mantiene el bloqueo del corredor minero, en demanda de acuerdos comerciales con la minera.

MMG informó su decisión después de no llegar a un entendimiento, en la reunión del 30 de noviembre, en la que participaron funcionarios del Gobierno, al considerar a las exigencias de la comunidad como “demandas comerciales excesivas”.

Inestabilidad

Según Montes de Oca, estos episodios, aunado a la falta de una política clara de parte del Gobierno, para resolver la conflictividad social en el país, genera un ambiente de inestabilidad que tendrá repercusión en la ejecución de nuevas inversiones en otros sectores.

“Lamentablemente lo que hacen, es sembrar caos y postergar las protestas sociales. En el caso de las minas de Ayacucho, tratan de manejar el tema desde el punto de vista técnico, sin embargo, las expectativas de la población, fueron parcialmente atendidas y cualquier pronunciamiento [final] diferente irá en contra de ese acuerdo”, explicó.

Es por ello, que César Montes de Oca, sostuvo que la estrategia del Gobierno, de postergar la atención de los conflictos en lugar de afrontarlos, va en contra de los principios de negociación y manejo de crisis y lo único que logra, es exponer a los inversionistas y probablemente estos, decidan irse del país.

“Empezaron con el tema del gas [hidrocarburos], ahora estamos con el sector minero, después seguirá el sector energético y así ocurrirá con el resto de actividades extractivas. Da la impresión que, el objetivo del Gobierno, es crear más conflictos para generar una mayor inestabilidad [política, social y económica]”, enfatizó.

Doble discurso

César Montes de Oca, también cuestionó el “doble discurso del Gobierno”, en relación a la promoción de inversiones. Esto debido a que, el presidente Pedro Castillo, invita a invertir en el país, prometiendo respetar el marco legal y la estabilidad jurídica, pero azuza la conflictividad social en sectores como el minero, que representa el 60% de las exportaciones, 16% de la inversión privada y 19% de los tributos pagados.

En esa perspectiva, consideró que la concreción de proyectos como el de Tía María en Arequipa, no solo impactarían en la economía del país, sino que impulsarían otras inversiones mineras que “están dormidas” y a la espera de una estabilidad política que hoy nos falta.

“Los proyectos mineros que se desarrollan con responsabilidad social, ambiental y legal, son los que deben fomentarse. Esperemos que el Gobierno reflexione sobre esto y asuma un plan que ayude a desarrollarnos como país, porque aún tenemos más de cuatro años de gestión por delante”, agregó.

 

Te puede interesar

La convocatoria de elecciones generales es una posibilidad, pero primero se debe dar la sucesión presidencial.
Política

“Nada asegura que, con salida de Castillo o adelanto de elecciones, mejoren las cosas en el país”

Abr 8, 2022
La Gestión Pública, es la llamada a proveer de los mejores servicios a la ciudadanía, pero esto, ¿se cumple?
Política

¿Cómo está la Gestión Pública en el Perú y qué se debe hacer para mejorarla?

Abr 6, 2022
Los candidatos presentados hasta hoy, son ‘viejos’ conocidos y recorridos en la política.
Destacado

¿Cuál es el perfil de las nuevas autoridades que necesita Arequipa?

Ene 14, 2022
Pedro Castillo, seguirá afrontando una crisis política propiciada por sus propios errores y desaciertos.
Política

Este 2022 sería el año clave para asegurar o no la continuidad del gobierno de Pedro Castillo

Ene 7, 2022
Primero Elmer Cáceres y ahora, Walter Gutiérrez, provocan crisis que paralizan a la región Arequipa.
Política

Proponen ‘Gobierno transitorio’ ante crisis política de región Arequipa

Nov 18, 2021
Urge un debate sobre la vigencia de estas instancias de gobierno.
Política

¿Los gobiernos regionales, deben seguir existiendo?

Nov 16, 2021
Siguiente publicación
En tiempo de pandemia, el expugilista sobrevive dando clases a jóvenes deportistas al aire libre.

‘Chocolatín’ Torres: “Un buen boxeador tiene que ser un cholo recio”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (253)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing