• Contacto
  • Nosotros
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cómo se puede incrementar la recaudación de impuestos en el país?

Especialista en Derecho Tributario, analiza propuesta de reforma fiscal del Gobierno

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 21, 2021
en Política
La presión tributaria promedio en el Perú, en los últimos 25 años, bordea el 14%, cinco puntos más abajo del promedio de América Latina.

La presión tributaria promedio en el Perú, en los últimos 25 años, bordea el 14%, cinco puntos más abajo del promedio de América Latina.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Semanas atrás, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, adelantó que como parte de la reforma tributaria que pretende impulsar el Gobierno, “los que tienen más y acumulan ganancias, deberían aportar más impuestos”. Esta propuesta, en opinión del especialista en Derecho Tributario y docente de posgrado de la Universidad Católica San Pablo, Gonzalo Escalante, podría ser perjudicial ya que desalentaría la inversión privada.

“No se puede incrementar tributos a una economía que ya está afectada [por la pandemia]. Eso podría obligar al cierre o a reducir operaciones de las empresas y la consecuencia directa de eso, será la pérdida de puestos de trabajo”, cuestionó.

El objetivo de la reforma tributaria —que solo se implementaría si el Congreso otorga las facultades legislativas al Ejecutivo— es incrementar la recaudación fiscal, sin embargo, Gonzalo Escalante, aclara que se parte de una visión sesgada, al concentrar la presión tributaria solo en las grandes empresas y los contribuyentes ya identificados.

“Claro, es más sencillo evitar fiscalizar a los informales, que son los grandes deudores tributarios pues no declaran ingresos o declaran una parte ínfima de los mismos”, señaló.

Incluso adelantó que la iniciativa de crear un impuesto a las sobreganancias del sector minero —como consecuencia de la alta cotización de los metales en el mercado mundial— podría colisionar con la Constitución, si es que se considera que tiene un carácter confiscatorio.

“Las ganancias ya están afectas al impuesto a la renta. En todo caso, primero se tiene que definir qué son sobreganancias, sobre qué parámetros se aplicará [el nuevo impuesto] y analizar si esto no resulta confiscatorio de acuerdo a la Constitución vigente, pues se apelaría al Tribunal Constitucional para ver si tiene indicios de inconstitucionalidad”, advirtió.

“En el Congreso hay un clima de cierta confrontación. Una cosa es que se haya aceptado otorgar el voto de confianza al gabinete Bellido y otra, que le permitan al Gobierno legislar en materia tributaria. Hay varias bancadas que se muestran reacias a otorgar las facultades legislativas que solicitará el Gobierno”.

Gonzalo Escalante, docente de Derecho Tributario de la UCSP.

Formalización y simplificación

Gonzalo Escalante consideró que cualquier esfuerzo de reforma tributaria para mejorar la recaudación fiscal, debería enfocarse en otorgar incentivos para promover la formalización de todas las actividades económicas informales y en simplificar el sistema tributario para facilitar el pago de impuestos.

En el Perú, se estima que el 70% de las actividades económicas son informales y ningún Gobierno enfrentó de manera decidida este problema, debido a su repercusión política. Después de todo, los informales como votantes expresan su opinión en las urnas.

En el tema de los incentivos para la formalización, Escalante sostuvo que la estrategia debería considerar la aplicación de tasas impositivas bajas, así como concientizar el riesgo que existe de pertenecer al sector informal. “Hay muchos contribuyentes que no pagan un sol de impuestos y lo que se necesita, es que aun en menor medida tributen y para eso se deben crear incentivos. Esto va de la mano con la Sunat, que prevista de las herramientas necesarias, haga sentir su presencia en el sector informal”, apuntó.

En cuanto a la simplificación del sistema tributario, Gonzalo Escalante explicó, que a cualquier persona que realiza alguna actividad económica le resulta muy complicado estar al día en el pago de impuestos. “Esto le genera sobrecostos porque debe contratar un contador o un abogado especialista en materia tributaria, cuando lo óptimo sería que cualquier ciudadano sea capaz de cumplir sus obligaciones sin recurrir a terceros”, detalló.

Así, ambos aspectos (formalización y simplificación del sistema tributario) permitirán que más personas tributen y por consiguiente se recaude más impuestos, con lo que el Gobierno contaría con más recursos para impulsar la reactivación económica y no habría el problema de déficit fiscal, tal como ocurre en este momento, por efecto de la pandemia.

Te puede interesar

La convocatoria de elecciones generales es una posibilidad, pero primero se debe dar la sucesión presidencial.
Política

“Nada asegura que, con salida de Castillo o adelanto de elecciones, mejoren las cosas en el país”

Abr 8, 2022
La Gestión Pública, es la llamada a proveer de los mejores servicios a la ciudadanía, pero esto, ¿se cumple?
Política

¿Cómo está la Gestión Pública en el Perú y qué se debe hacer para mejorarla?

Abr 6, 2022
Los candidatos presentados hasta hoy, son ‘viejos’ conocidos y recorridos en la política.
Destacado

¿Cuál es el perfil de las nuevas autoridades que necesita Arequipa?

Ene 14, 2022
Pedro Castillo, seguirá afrontando una crisis política propiciada por sus propios errores y desaciertos.
Política

Este 2022 sería el año clave para asegurar o no la continuidad del gobierno de Pedro Castillo

Ene 7, 2022
Estilo de gobierno de Pedro Castillo, afectará la ejecución de nuevas inversiones.
Política

Labor del Gobierno frente a los conflictos mineros crea inestabilidad en las inversiones

Dic 7, 2021
Primero Elmer Cáceres y ahora, Walter Gutiérrez, provocan crisis que paralizan a la región Arequipa.
Política

Proponen ‘Gobierno transitorio’ ante crisis política de región Arequipa

Nov 18, 2021
Siguiente publicación
Diversión. Los más pequeños son los que más se divierten chapoteando y lanzándose a la piscina.

¿Es posible nadar a los tres meses de edad?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

El arte transformado en sillar

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (253)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (162)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
Arcux tiene un equipo multidisciplinario de 11 personas.

Educación que traspasa fronteras

Ago 9, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing