• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Antes de construir hospitales se debe priorizar el primer nivel de atención

Decano del colegio médico, evidencia clientelismo político en anuncios de Pedro Castillo

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 5, 2021
en Política
85% de personas son atendidas en postas y centros de salud, por eso deben ser priorizados.

85% de personas son atendidas en postas y centros de salud, por eso deben ser priorizados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El 85% de personas son atendidas en postas y centros de salud.

Kelly Castillo Mamani

El anuncio del presidente Pedro Castillo, sobre la construcción de hospitales especializados en cada región, no se ajustaría en este momento a las necesidades y realidad sanitaria del país, es más, en la práctica sería contradictorio a otra de sus promesas: la de priorizar el primer nivel de atención.

El decano del Colegio Médico de Arequipa, Javier Gutiérrez Morales, precisó que los establecimientos del primer nivel (puestos y postas de salud), atienden 85 % de la demanda de salud de la población y el Estado debería priorizar apoyarlos.

“En este momento, la gente que se muere por neumonías, diarreas, COVID-19 o hipertensión, es la que prioritariamente necesita atención de calidad en el primer nivel”, indicó.

Sostuvo que a mediano o largo plazo y de manera complementaria, se podría construir hospitales especializados, pero no por región sino a nivel de cada macroregión, así como el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN SUR), que también presta servicio a otros departamentos como Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

“Imagínese tener un hospital especializado en cada región, ni en Europa o Estados Unidos sucede esto, parece clientelismo político. Construir un nosocomio no se hace de un día para otro y lo que es peor, ¿de dónde sacarán personal altamente

capacitado?”, refirió tras indicar que, en todo caso, lo que debe hacer es terminar aquellos hospitales que son “elefantes blancos” en el país.

¿Hospital odontológico?

Como se recuerda en el mensaje a la nación, Castillo prometió que al término de su mandato, entregaría hospitales especializados por región, priorizando los hospitales materno-infantil, neoplásico, clínico quirúrgico, de medicina tropical y de salud bucal.

“No veo la necesidad de un hospital solo para atender casos odontológicos. No voy a hacer un hospital de alta complejidad para tapar una muela, eso es en el primer nivel de atención (…) Hablar de un nosocomio materno infantil, es volver al esquema anterior. Los anuncios del primer mandatario se contradicen”, enfatizó.

“Imagínese tener un hospital especializado en cada región, ni en Europa o Estados Unidos sucede esto, parece clientelismo político”.

Javier Gutiérrez Morales, decano del Colegio Médico de Arequipa.

Se deben fortalecer las postas

El decano de colegio médico, dijo que los partos, no tienen por qué llegar a los hospitales, sino que deberían ser atendidos en los establecimientos de salud local. Sin embargo, más de 50% de las cesáreas en Perú, se dan en los hospitales del Ministerio de Salud, cuando en otros países, el porcentaje oscila entre 11% y 13%.

Gutiérrez indicó que el Gobierno, debería enfocarse en fortalecer los postas y centros de salud, dotarlos de infraestructura, equipo, insumos y personal adecuado.

“Estos establecimientos atienden a mucha gente, pero los servicios no son de calidad. Solo hay un médico general para cuatro especialidades, las farmacias tampoco tienen los medicamentos correctos”, dijo.

Sobre la propuesta de crear 5 000 brigadas comunitarias, Gutiérrez sostuvo que preocupa de dónde sacará a los médicos, salvo que contraten profesionales del extranjero. “Hay que tener cuidado con estos ofrecimientos porque pueden esconder algún propósito político o más bien, proselitismo político”, indicó.

Unificación de sistemas

Acerca de la propuesta de concretar un sistema de salud universal y unificado, el representante de la orden deontológica en Arequipa, indicó que el tema se planteó desde los años 70. “Decirlo es fácil, pero el problema es llevarlo a cabo”, dijo.

Explicó que esta propuesta significaría unificar recursos humanos, infraestructura, sueldos, procesos administrativos, etc. “No es cuestión de decir que todos serán atendidos en el mismo sitio, porque no es así de fácil. Además, curiosamente los que se oponen a esta unificación son los trabajadores”, indicó.

Aclaró que unificar este servicio en el país, podría ser posible a mediano y plazo largo, pero para ello se requiere mucho trabajo y presupuesto. “Con la situación económica tan crítica, es muy difícil que se puedan cumplir todos estos objetivos planteados”, precisó.

¿Y la salud mental?

Sobre dar prioridad a la salud mental, el decano indicó que no se trata de poner un centro de salud donde vaya la gente, sino de corregir las causas que están ocasionando el deterioro de la salud en general.

“¡Qué salud mental se le puede exigir a un padre, que no tiene trabajo!, así le pongan psiquiatra o psicólogo, todos los días, no habrá mejora en su salud mental sino tiene ingresos para mantener a su familia (…) Lo primero es solucionar el tema alimenticio para que se enfermen menos y procurar trabajo a la población para que pueda alimentarse”, precisó.

EL DATO

En las provincias de La Unión, Camaná e Islay, hay hospitales inconclusos. Estos se iniciaron en la anterior gestión regional y luego de varios meses de paralización, fueron retomados por la gestión de Elmer Cáceres. En Arequipa también está pendiente el hospital Maritza Campos en Cerro Colorado.

Te puede interesar

Autoridad universitaria invocó al trabajo coordinado entre la academia, empresa y el gobierno.
Política

Invocan a la unidad y al diálogo para lograr el desarrollo integral de Arequipa

Abr 17, 2023
Víctor Hugo Rivera, admitió errores y anunció paquete ambicioso de obras.
Política

Los 100 días de Víctor Hugo Rivera: la confianza se gana con acciones

Abr 14, 2023
Edwin Martínez, en el ojo de la tormenta por su comportamiento y denuncias por lavado de activos.
Política

¿Por qué tenemos autoridades que destacan más por escándalos?

Mar 30, 2023
Lo ocurrido en Socabaya, evidencia las malas prácticas que se cometen en muchas municipalidades de Arequipa y el país.
Política

Regidores tienen más libertad, pero menos voluntad para fiscalizar

Mar 10, 2023
Estos hechos distraen la atención en la comuna provincial en lugar de resolver los problemas más urgentes de la ciudad.
Política

Investigan presencia de strippers en celebración por el Día de la Mujer en Municipio Provincial de Arequipa

Mar 9, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Siguiente publicación
En el año 2016, el Comité Olímpico Internacional, aprobó la incorporación del skateboarding en los JJ. OO. Tokio 2020.

El skateboarding: de la calle a los Juegos Olímpicos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version