• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Alipio Montes: “Es el gabinete de la incertidumbre”

Analista político, dijo que es preocupante que Castillo no haya cumplido sus promesas y que nombre un Consejo de Ministros sin capacidad técnica

Escrito por Kelly Castillo M.
Jul 30, 2021
en Política
Pedro Castillo empezó mal su gobierno y sus aliados políticos deberán exigir ministros que generen confianza.

Pedro Castillo empezó mal su gobierno y sus aliados políticos deberán exigir ministros que generen confianza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Preocupación e incertidumbre es lo que ha generado el nombramiento del Gabinete ministerial, encabezado por el congresista de Perú Libre, Guido Bellido, pues sus miembros no tendrían la experiencia ni capacidad técnica para asumir los diferentes sectores, dijo el analista político Alipio Montes Urday.

“Hay preocupación, pues si bien el mensaje a la nación fue esperanzador, la forma en que se ha elegido al primer ministro y a los diferentes ministros, ha generado un gabinete de la incertidumbre. No son lo que esperábamos, dejan muchas dudas”, dijo el sociólogo.

Precisó que de nada sirve que haya un programa interesante que genere cierta esperanza, cuando hay en el Consejo de Ministros, un grupo de personas sin experiencia y sin los créditos suficientes para manejar una cartera, en especial en un contexto de crisis sanitaria y económica.

Montes también criticó la designación de Bellido como premier, por no tener “ninguna experiencia en gestión pública, mostrar cierto favoritismo por el Movadef y simpatías por la organización terrorista Sendero Luminoso”.

Sin ministro

Además, el analista político precisó, que es altamente preocupante no saber quién será el ministro de Economía y Finanzas, pues es una de las carteras clave en el gabinete.

“No sabemos si Pedro Francke ha renunciado o lo han sacado, cualquiera sea el caso, es una lástima que no haya entrado, porque es una persona centrada y que no está ni en la extrema derecha ni en la extrema izquierda. Ofrecía cierta garantía a los inversionistas y a la población”, indicó.

“Todo lo que prometió Castillo se desmoronó, su palabra ya no vale. Él dijo que [Vladimir] Cerrón no estaría ni de portero, sin embargo, es el que ha puesto a los ministros y prácticamente ha vetado a Pedro Francke. Preocupa que él prometa una cosa y en la práctica no haya sido capaz de cumplirla. Ha dejado que sea Cerrón en el que se imponga”, dijo.

Empero, Montes Urday consideró que aún hay cierta esperanza de que Castillo ponga a un buen ministro en economía para mantener un flujo de capital importante en el país.

Congreso

Sobre el voto de confianza al gabinete Bellido, el analista político consideró que el Congreso debería dárselo, porque si bien es su derecho negarlo, estarían haciendo lo incorrecto.

“Probablemente la estrategia de Cerrón sea esa, provocar dos denegaciones de confianza para tener la posibilidad de cerrar el Congreso, van a estar atados de manos, por eso creo que deberán darle el voto de confianza, pero al mismo tiempo ser muy vigilantes de este gabinete”, planteó.

En ese sentido, indicó que los partidos aliados de Perú Libre, deben jugar un papel importante. “Si Juntos por el Perú, Somos Perú y el Partido Morado no defienden sus posiciones, ellos están convirtiéndose en cómplices. Tienen la posibilidad de exigir y presionar para que se ponga un ministro que de confianza”, enfatizó.

EL DATO

El analista político, Alipio Montes Urday, sostuvo que en este clima político, los que pierden son los sectores populares y la clase media, porque todo lo que se haga para perder la confianza internacional, atenta contra la economía del país. Prueba de ello, es la suba del precio del dólar.

Te puede interesar

Lo ocurrido en Socabaya, evidencia las malas prácticas que se cometen en muchas municipalidades de Arequipa y el país.
Política

Regidores tienen más libertad, pero menos voluntad para fiscalizar

Mar 10, 2023
Estos hechos distraen la atención en la comuna provincial en lugar de resolver los problemas más urgentes de la ciudad.
Política

Investigan presencia de strippers en celebración por el Día de la Mujer en Municipio Provincial de Arequipa

Mar 9, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Política

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Gremios de Arequipa también se unirán al paro nacional que se realizará hoy en contra del Gobierno y del Congreso
Política

Solo hay tiempo para reformas electorales

Ene 19, 2023
¿Quiénes participarán en las elecciones de 2024? ¿Habrá nuevos líderes o serán los mismos del actual escenario político?
Política

Adelanto de elecciones: ¿con los mismos partidos políticos?

Dic 27, 2022
Siguiente publicación

¿Cómo recibimos el Bicentenario?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version