• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Vivienda, Energía y Cultura, los sectores menos atendidos por el Gobierno Regional de Arequipa

Pese a que esta institución ejecuta mejor su presupuesto que el promedio de gobiernos regionales del país, hay sectores en los que el avance de gasto es de 0 %.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ago 21, 2023
en Economía
El presupuesto anual del Gobierno Regional de Arequipa supera los S/ 2900 millones.

El presupuesto anual del Gobierno Regional de Arequipa supera los S/ 2900 millones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Hasta el 15 de agosto pasado, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ejecutó apenas el 0.1 % del presupuesto para obras destinado al sector de Vivienda y Desarrollo Urbano, en tanto que en Protección Social sólo llegó al 0.8 %; y en otros como Energía y Cultura y Deporte, no se gastó absolutamente nada. Así lo confirma el portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas.

Si bien el GRA destaca a nivel nacional como una de las instituciones regionales que mejor ejecuta su presupuesto, estos datos confirman que no hay un avance simultáneo en todas las funciones que debería cumplir.

Cultura y Deporte

El presupuesto inicial para obras con que cuenta el GRA para esta función supera los S/ 4 millones, sin embargo, no se ejecutó ni un sol. En este sector, existen dos obras con presupuesto comprometido que están a la espera de realizarse. En Majes, la construcción de un nuevo coliseo municipal y en Viraco, Castilla, la creación de infraestructura para promover el desarrollo cultural de la zona.

Energía

El GRA tampoco invirtió en obras energéticas, pese a contar con S/ 110 mil. A la espera está la provincia de Condesuyos, donde existe presupuesto comprometido para iniciar la obra de implementación de paneles solares en comunidades campesinas de Cayarani, Choqñihuaqui, Umachulco, Arcata y Challa. En estas zonas pobladas no existe el servicio básico de electricidad.

Protección social

En esta función existe presupuesto disponible para el mejoramiento de los servicios de la aldea infantil Sor Ana de los Ángeles, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero; sin embargo, aún no se dispone los fondos para este fin.

También está pendiente la continuidad de la creación de un centro de acogida para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en la provincia de Arequipa. Para esta obra se dispuso de un presupuesto inicial de S/ 450 mil, que fue reducido a S/ 217 mil, del cual apenas se gastó el 2.3 %.

La Gerencia de la Mujer y Poblaciones Vulnerables cuenta con S/ 250 mil, para mejorar y ampliar los servicios que brindan a la población, pero tampoco se gastó un sol pese a que existen los fondos para hacerlo.

Vivienda

La institución regional dispone de más de S/ 25 millones para obras de Vivienda y Desarrollo Urbano. Aquí se ejecutó el 0.1 % de los recursos. A diferencia de otros sectores, en este no existe una obra con presupuesto definido, todos los recursos están comprometidos para estudios de preinversión, que hasta el momento no se realizan, pues se gastaron menos de 22 mil soles.

EL DATO

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento firmó un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa, para que parte de los fondos que recibe por concepto de canon minero se invierta en un proyecto de vivienda social. Sin embargo, hasta el momento, no existe esa partida presupuestal.

El total

A la fecha, el GRA ejecutó cerca del 58 % de su presupuesto anual. Este avance, ubica a la institución como uno de los gobiernos regionales que mejor está aprovechando sus recursos a nivel nacional, ya que, el promedio de gasto público en este nivel de gobierno es de 51.2%. No obstante, tiene a más de un sector en el olvido.

Las funciones que en siete meses y medio fueron prioritarias para el gobernador regional, Rohel Sánchez, fueron agropecuaria, en la que se gastó más del 50 % de los recursos para obras, transporte (47.9 %) y saneamiento (43.7 %).

Tags relacionados: ArequipaGobierno Regional

Te puede interesar

Julio Velarde destacó la prudencia del Ministerio de Economía y Finanzas en los últimos años.
Economía

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

Sep 29, 2023
González Rocha acusó al Gobierno de no querer aprovechar los beneficios de la minería.
Economía

Southern: “El Gobierno no quiere problemas con los pocos opositores de Tía María”

Sep 28, 2023
¿Zafranal saldría antes que Tía María? En los siguientes meses se aclarará el panorama de este proyecto minero.
Economía

¿Qué pasos seguirá Zafranal para iniciar operaciones?

Sep 28, 2023
Representantes de firmas globales de consultoría presentaron sus estimaciones sobre la tendencia mundial del cobre.
Economía

Arequipa y otras regiones de Chile podrían atender déficit mundial de cobre en 2050

Sep 27, 2023
El premier Alberto Otárola, respaldó inversiones mineras y comunicó que Tía María seguirá paralizado.
Economía

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Sep 26, 2023
La Caja Arequipa es una de las 7 cajas municipales autorizadas para desembolsar los créditos de Impulso MyPerú.
Economía

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

Sep 22, 2023
Siguiente publicación
La población de 26 a 35 años tiene una mejor percepción sobre empleo, educación y otros servicios.

¿Qué piensa la población de Arequipa según edad, sexo y nivel social?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil