• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

¿Qué piensa la población de Arequipa según edad, sexo y nivel social?

Observatorio Comunidad en Marcha presentó nuevos valores en su último estudio de percepción ciudadana.

Escrito por Encuentro
Ago 22, 2023
en Institucional
La población de 26 a 35 años tiene una mejor percepción sobre empleo, educación y otros servicios.

La población de 26 a 35 años tiene una mejor percepción sobre empleo, educación y otros servicios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El más reciente informe de percepción sobre la ciudad de Arequipa, realizado por el observatorio Comunidad en Marcha, arrojó que el grupo poblacional de entre 26 y 35 años es el que mejor opinión tiene sobre nuestra ciudad, con los porcentajes más altos en 9 de los 18 indicadores considerados en la investigación. El estudio contiene valores divididos por nivel social, sexo y edad.

En cuanto al sexo, el estudio muestra un equilibrio respecto a la percepción de hombres y mujeres. Hay un empate en la cantidad de indicadores con mayor porcentaje entre ambos, con 9 cada uno. Respecto al nivel socioeconómico, es el sector A/B el que tiene una mejor percepción sobre la ciudad con los porcentajes más altos y el sector E, la peor, con los más bajos.

El informe de percepción ciudadana en la ciudad de Arequipa de julio de 2023, fue elaborado mediante una encuesta realizada en 14 distritos metropolitanos, en el mes de febrero. Su margen de error es de +- 3 %. Está dividido en dos dimensiones: Servicios en la localidad y bienestar y Actitudes y perspectivas, el primero incluye 11 indicadores y el segundo 8.

Comunidad en Marcha está integrado por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Cáritas Arequipa. Tiene un año de funciones y su objetivo es brindar una herramienta, mediante los estudios de percepción, para que se identifiquen las necesidades de la población y plantear propuestas de mejora desde una mirada de la academia, la sociedad civil y el empresariado.

Este trabajo le ha valido para recibir el premio GovLink – GovTech & Sandbox, en la categoría de “Ciudades Inteligentes”. El reconocimiento le fue entregado durante el FLIT (Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología). En este evento, el director de Comunidad en Marcha, Juan Carlos Banich, participó en el conversatorio: “¿La innovación y tecnología deben surgir de la academia, empresariado o gobierno?”.

Resultados por edad

La población de 26 a 35 años tiene una mejor percepción sobre empleo y actividades económicas (32.7 %), vivienda (30.4 %), movilidad e infraestructura vial (27.8 %), seguridad ciudadana (17.6 %), salud y nutrición (26.2 %), educación (40.3 %) y otros servicios (39.7 %). Todos estos indicadores son parte de la dimensión Servicios en la localidad y bienestar.

Los otros indicadores de dicha dimensión son: servicios a la vivienda. En este, las personas de 46 a 55 años le dan mejor calificación con 47.8 %; en medio ambiente, la población de 56 años a más, tiene la mejor percepción con 25.5 %. En cuanto a gestión del gobierno regional y gobiernos locales y transparencia y lucha contra la corrupción en ambas entidades, los valores no llegan ni a 5 %.

Sin embargo, en la segunda dimensión Actitudes y percepción, la población de entre 18 a 25 años, es la que mejores resultados muestra. Tiene los porcentajes más altos en 5 de los 7 indicadores: derechos de las personas y justicia (12.7 %), confianza (7 %), emprendimiento e innovación (47.1 %), liderazgo (31.6 %) y situación y perspectiva (5.6 %). En los otros dos: la población de 26 a 35 años registra los valores más altos. Se trata de respeto (14.8 %) e identificación con la región Arequipa (67.6 %).

Resultados por sexo

Las mujeres presentan una mejor opinión en la dimensión Servicios en la localidad y bienestar, en los indicadores: empleo y actividades económicas (31.4 %), servicios a la vivienda (46.3 %), movilidad e infraestructura vial (26.3 %), seguridad ciudadana (17.4 %), gestión del gobierno regional y gobiernos regionales (4.3 %) y transparencia y lucha contra la corrupción (1.1 %).

Los varones tienen una mejor percepción en la dimensión Actitudes y perspectivas, en las dimensiones: derechos de las personas y justicia (12.8 %), emprendimiento e innovación (44.3 %), identificación con Arequipa (66.4 %) y situación y perspectivas (4.6 %).

Por condición social

El nivel socioeconómico E, es el que peor percepción tiene sobre Arequipa. Sus cifras no llegan ni a 20 %. El indicador con el porcentaje más alto es la educación con 19 % y el más bajo, la confianza con 1.2 %. Entre los servicios que más le preocupan están el medio ambiente (4.5 %), seguridad ciudadana (5.4 %) y vivienda (5.6 %). La gestión y transparencia y lucha contra la corrupción de parte de las autoridades, tienen la peor precepción con 1.6 % y 1.4 %, respectivamente.

Lo contrario pasa con el nivel A/B. En 9 de los 11 indicadores de la dimensión Servicios en la localidad y bienestar, los porcentajes llegan por encima de 42 %. Servicios a la vivienda tiene el valor más alto con 69.5 %.

En la dimensión Actitudes y perspectivas, la identificación con Arequipa con 71.7 %, es la que tiene la mejor percepción y la más baja es la situación y perspectivas con 7%.  Las amplias diferencias de percepción entre los sectores A/B y E son evidentes.

Resultados generales

La identificación con Arequipa, es el indicador con mejor respuesta por parte de la población con 66.2 %, le sigue los servicios a la vivienda con 46.1 % y luego el emprendimiento e innovación con 43.7 %. La peor opinión, la tienen respecto a la transparencia y lucha contra la corrupción, con 1 %, la gestión de las autoridades con 3.9 % y la situación actual y perspectivas económicas con 4.3 %.

Este informe y los anteriores pueden ser revisados en https://comunidadenmarcha.org/informes/.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Delegación de la San Pablo logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México.
Institucional

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Sep 18, 2023
El contralmirante Roberto Jiménez y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, sellaron acuerdo de apoyo interinstitucional.
Institucional

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Sep 15, 2023
La San Pablo está en el puesto 17 a nivel nacional, según este nuevo ranking de QS.
Institucional

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS

Sep 14, 2023
Los egresados de Ciencia de la Computación de la San Pablo, laboran en importantes empresas de tecnología como Google, Facebook y Microsoft.
Institucional

Ciencia de la Computación de la San Pablo logra acreditación internacional por ABET

Sep 14, 2023
Héctor Cruz Mercado, secretario general de la San Pablo, agradeció la firma de este convenio.
Institucional

La San Pablo e Ilafep fortalecerán a empresas familiares

Sep 12, 2023
Rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, destacó la importancia de Techsuyo.
Institucional

¿Por qué Arequipa y la San Pablo son sede de la mayor conferencia tecnológica en Latinoamérica?

Sep 7, 2023
Siguiente publicación
Joven artesano trajo los toros de Pucará para llevar “la prosperidad económica a los hogares”.

Historias de artesanos que inspiran en el Fundo El Fierro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El basquetbolista universitario, trabaja para ser uno de los mejores jugadores de Arequipa y volver a la selección nacional.

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Sep 21, 2023

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

El drama de conseguir GLP

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil