• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Historias de artesanos que inspiran en el Fundo El Fierro

De Arequipa y otras regiones del país, ofrecen lo mejor de su arte para cautivar al público local y visitante durante las fiestas de aniversario.

Escrito por Encuentro
Ago 22, 2023
en Emprendimiento
Joven artesano trajo los toros de Pucará para llevar “la prosperidad económica a los hogares”.

Joven artesano trajo los toros de Pucará para llevar “la prosperidad económica a los hogares”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

La feria artesanal Fundo El Fierro es una oportunidad para conocer el trabajo de artesanos locales y de otras regiones del país aprovechando, además, las fiestas de Arequipa para valorar un oficio que parece perder importancia en la actividad productiva del país. En esta nota te dejamos historias de artesanos dispuestos a mantener vivo este legado. El evento va hasta el 31 de agosto.

Joven exportador

Desde Pucará (Lampa-Puno) llegó Franco Edson Idme, con sus toros que traen prosperidad económica al hogar. Tiene 22 años de edad y es uno de los pocos jóvenes participantes en esta feria artesanal.

La artesanía parece en estos tiempos un oficio de adultos mayores y Franco quiere contribuir a conservarlo. “Hay que difundir este arte. Cada vez vemos menos artesanos. La mayoría son personas mayores. No vemos jóvenes artesanos y sería bueno difundir este bello arte”, dijo.

Desde los cinco años aprendió esta labor de su padre, también llamado Franco y considerado maestro regional en Pucará. Tuvo al mejor profesor para elaborar los toros de Pucará y otras cerámicas.

A esta feria también trajo unos trabajos inspirados en cocinas rústicas, que se venden como pan caliente en La Paz (Bolivia). Franco, además, estudia Educación en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), pero aseguró que no descuidará este oficio.

Bastidores tejidos con telar de la mano de este artesano ayacuchano.

Bastidores con inspiración

Don Fredy Malqui Ventura viajó varias horas en bus desde Carmen Alto, distrito de Huamanga en Ayacucho, hasta Arequipa, para presentar sus tejidos hechos con telares. Sus trabajos confeccionados con lana de alpaca u ovino se utilizan como centros de mesa, pero destacan los bastidores, tejidos que recrean algún tema de importancia para el artesano. En este caso, observamos un diseño inspirado en el programa educativo “Aprendo en casa”, implementado en la cuarentena ordenada para controlar el covid-19 en 2020 y dirigido a los escolares en casa.

En las imágenes vemos a un niño sentado frente a un televisor, supervisado por sus padres. El tema de la mayoría de sus bastidores presentados en esta feria, gira en torno a la pandemia.

Aprendió esta técnica de su padre, al no poder ejercer su carrera de profesor en la época del terrorismo en Ayacucho.

Este trabajo lo realiza desde hace 30 años y todo de forma artesanal, incluso se encarga de teñir la lana para hacer sus confecciones. “Nosotros hacemos teñido natural con cochinilla”, contó. En su ciudad también es profesor de teñido natural.

Desde Caylloma llegan chompas y todo tipo de prendas con lana de alpaca.

Chompas desde Caylloma

Nicolasa Malqui y Telma Lopinta trajeron desde los distritos de la provincia de Caylloma, Tisco y Chivay, respectivamente, chompas, chalinas, chullos, medias, etc. de lana de alpaca para ofrecerlos en esta feria.

Para Nicolasa Malqui esta feria es una oportunidad para comerciar sus prendas, ya que en Caylloma no tiene un lugar donde venderlas.

Aprendió a confeccionar de su abuela, cuando era niña. Mientras pastaba sus animales tenía que ir hilando hasta cumplir con la tarea diaria asignada por la abuela. Por esa época tejía para su uso personal y recién en los últimos años empezó a vender al turista nacional y extranjero.

Mujer talladora de sillar ofrece artesanías inspiradas en Arequipa.

Mujer talladora

Lilly Villanueva presentó sus artesanías talladas en sillar. Estos trabajos hechos junto a su esposo, Renzo Loayza, reproducen los monumentos y atractivos más importantes de Arequipa, como la basílica Catedral.

Para esta labor, contó, requieren de un sillar sin piedras, fuerza para moldear los bloques y mucha paciencia para los detalles. “Aquí no mezclamos el sillar con yeso”, advirtió.

Lleva en este oficio casi 30 años. La mayoría de sus trabajos son vendidos al visitante nacional y extranjero. “Los arequipeños compran poco. Aunque no creo que tengan algo de Arequipa en sus casas”, dijo entre risas.

EL DATO

La feria artesanal Fundo El Fierro se ubica a un costado de la plaza San Francisco.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedoresFundo El Fierro

Te puede interesar

Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.
Emprendimiento

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
María del Rosario, analista en la incubadora Kaman, ofrece muñecos ecológicos artesanales.
Emprendimiento

Amigalitos: muñecos ecoamigables con la naturaleza

Sep 13, 2023
Spencer Friedman, gerente general de Rappi para la Región Andina (Perú y Ecuador), se presentó en Techsuyo, desarrollado en la San Pablo.
Emprendimiento

Rappi aspira a crecer más en Arequipa

Sep 8, 2023
Fernando Valderrama es uno de los socios y fundadores de Barrio Kawaii.
Emprendimiento

Barrio Kawaii: una conexión con lo mejor de Corea y Japón

Ago 31, 2023
Equipo de la Sazón de la Abuela que innovó con la venta de adobos a domicilio.
Emprendimiento

La Sazón de la Abuela lleva el adobo a la mesa de tu casa

Ago 16, 2023
Zoila Villanueva, más conocida como la “Nieves”, tiene 89 años.
Emprendimiento

La Nieves: el templo de los sabrosos picantes en Hunter

Ago 10, 2023
Siguiente publicación
Tema central del Congreso de Peruanidad, será abordado desde diversos campos: cultural, político, económico y educativo.

¿Cómo integrar la rica y compleja diversidad nacional?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil