Deysi Pari
Las playas del litoral de Arequipa, desde Caravelí hasta Islay, reciben a miles de visitantes semana a semana. Según la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), ya se bordea los 200 mil visitantes en este verano 2025 y se espera que se llegue a 300 mil. Incluso, hay visitantes extranjeros, principalmente de Bolivia y Chile.
El titular de Gercetur, Jorge Meza Cruz, señala que un veraneante realiza un consumo promedio de 200 soles al día, por lo que hay un movimiento comercial importante, sobre todo en las provincias de Islay y Camaná, donde están los balnearios más concurridos. Las cifras definitivas se conocerán al cierre de la temporada.
El movimiento económico generado por los turistas se refleja en el aumento de consumo en los establecimientos de comida y de esparcimiento, donde hay gran afluencia.
Sin embargo, según el presidente de la Cámara de Comercio de Islay, Jorge Zuzunaga, la ocupación de las camas de hospedaje, en comparación a otros años, ha disminuido. El representante de los empresarios señala que este contraste se debería a que miles de veraneantes están acampando en la zona de la playa conocida como Las Rocas hacia adelante.
La ordenanza municipal que está vigente a cargo de la Municipalidad Provincial de Islay, solamente dispone que no se puede acampar ni hacer fogatas en la primera, segunda y tercera playa.
Por esta situación, los veraneantes ocupan un espacio significativo y recurren a las carpas en lugar de hospedarse en los establecimientos locales. Zuzunaga considera que, en un fin de semana, pueden llegar a instalarse hasta 1500 personas. El empresario dice que han tratado de dialogar con el alcalde Richard Ale Cruz para que esta situación no continúe, debido a que la playa se convierte en un baño público y no hay condiciones de salubridad.
Zuzunaga dice que esta es una competencia desleal y señala al alcalde como el mayor responsable porque, al parecer, permitiría esta situación por réditos políticos.
Por otro lado, está el incremento de nuevos condominios entre la zona de Mollendo y el Kilómetro 10 de la vía Costanera. Zuzunaga estima que se han construido alrededor de 400 casas entre los últimos 5 y 6 años en diferentes proyectos. Estas viviendas se ofertan a veraneantes con un ticket de consumo más alto, que optan por vacacionar en Islay por periodos más largos.
“Son casas nuevas, por las cuales se ha generado inversión en la construcción y también constituyen un alto generador de impuesto predial y de consumo. Comercialmente le conviene a la provincia”, indicó Jorge Zuzunaga a Encuentro.
Además, la cantidad de inmuebles seguirá creciendo, pues aún hay nuevos proyectos que están pendientes de construcción. Según Zuzunaga hay dos nuevas propuestas inmobiliarias que se lanzarán este verano en el kilómetro 3 y 5, con una oferta de 80 lotes cada una. Por otro lado, está la oferta inmobiliaria entre los distritos de Mejía y Punta de Bombón.
El titular de la Cámara de Comercio señala que se ve un cambio en la dinámica de visitas pues, a raíz de la construcción de estas casas, hay visitas durante el invierno.
Inversiones nuevas
Por otro lado, están algunas nuevas inversiones que empresarios arequipeños han hecho en Islay, como una conocida pastelería y una discoteca. Para Zuzunaga, estos establecimientos con una calidad de servicio mayor, han generado una competencia que obliga a los empresarios locales a elevar sus estándares.
EL DATO
Por su parte, el subgerente de Turismo de la Municipalidad Provincial de Camaná, Bruno Negrini Riega, señaló a medios locales que las playas más visitadas durante el verano son La Punta, Cerrillos, Las Cuevas, Quilca, La Miel, El Chorro, Arantas, Honoratos, La Playuela e Ibiza.
Discusión sobre el post