• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Tienes una mype? Conoce los planes de los candidatos presidenciales dirigidos para ti

Créditos de financiamiento, el retorno de las cooperativas y programas de formalización, son las principales propuestas para este importante sector

Escrito por César Ventura Pizarro
Mar 23, 2021
en Economía
Los sectores de comercio y servicios concentran el 86.9% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Los sectores de comercio y servicios concentran el 86.9% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Las micro y pequeñas empresas (mypes) formales, representan 99.4% del tejido empresarial peruano. Hoy es el sector empresarial que más sufre los efectos de la pandemia. Los programas de financiamiento crediticio del Gobierno, no llegaron a todos y las repetidas disposiciones de inmovilización social causaron paralizaciones y quiebras.

Por otro lado, en esta campaña electoral, vemos a candidatos presidenciales visitando mercados y centros comerciales tradicionales alrededor del país, pidiendo el voto del micro y pequeño empresario. ¿Qué proponen los ‘favoritos’ de las encuestas para reactivar las mypes?

Financiamiento

El FAE-Mype y Reactiva Perú, apenas llegaron a 9.8% de mypes a junio de 2020. El financiamiento es la propuesta transversal de todos los candidatos a la presidencia, sin embargo, cada uno tiene una fórmula distinta.

Con poca novedad, Hernando de Soto de Avanza País y que según las últimas encuestas se suma al grupo de ‘favoritos’, propone extender las garantías de crédito. Es decir que el Estado sea el garante de los créditos solicitados por las mypes, tal y como funciona en FAE y Reactiva. George Forsyth de Victoria Nacional, coincide en eso, pero va más allá y anuncia un programa de financiamiento y capacitación, valorizado en S/ 1 500 millones.

Por otro camino se orientan los planes de Verónica Mendoza de Juntos por el Perú, pues propone reinstaurar el modelo de cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), implementado antes por el expresidente de facto, Juan Velasco Alvarado. De forma que haya un incremento de 25% de nuevos créditos y de 30% en inclusión financiera.

Rafael López Aliaga de Renovación Popular, sin muchos detalles, promete impulsar la creación de un Banco Pyme de propiedad privada. Por su parte Keiko Fujimori de Fuerza Popular, anuncia la creación de un programa exclusivo para mypes del sector turismo, restaurantes y afines, cuya extensión será de tres años y otorgará préstamos a través de Cofide; también ofrece la reducción de impuestos.

Con poca claridad, Yonhy Lescano de Acción Popular, plantea una nueva legislación sobre el tema. “Haremos cambios legislativos correspondientes en el marco de la Constitución, mediante mecanismos de mercado, para que los ahorros del público sean para el público, entre estos, las personas de bajos ingresos y las mypes, a costos competitivos”, cita de manera confusa su plan de gobierno.

Formalización

Según el Ministerio de Producción, cerca de la mitad de mypes en el país son informales, es decir no pagan impuestos. En ese sentido, la creación de un organismo de fomento para la formalización de estas empresas es recurrente en algunos planes de gobierno.

Keiko Fujimori lo llama “Conafor”, una comisión con rango ministerial para la ejecución de un plan nacional de formalización, cuyo plazo de trabajo será de tres años y promete un millón de mypes formales. López Aliaga propone el “Instituto de Promoción y Desarrollo de la Pymes”, también con los mismos fines. Por su parte, George Forsyth lo denomina “Fondo Formalízate y Gana”, con el cual pretende financiar programas de formalización.

Yonhy Lescano propone reducir la informalidad en 30% a través de incentivos y no sanciones, pero no indica cómo lo hará. Verónica Mendoza, plantea la solución a la informalidad a través de una política nacional para impulsar el cooperativismo y tampoco da detalles.

Hernando de Soto, asegura que se otorgarán las mismas oportunidades a formales e informales. Además, ofrece la creación de un fondo privado que administre una parte de la riqueza del Estado para invertir en productos financieros y de las ganancias se promoverán planes de negocios para convertir empresarios informales en formales.

EL DATO

El 64.8% de las micro, pequeñas y medianas empresas se concentran en Lima, Arequipa, La Libertad, Piura y Cusco.

Te puede interesar

El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.
Economía

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Feb 1, 2023
Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.
Economía

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

Ene 25, 2023
Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento
Economía

Cierre de vías en otras regiones del sur no causa gran impacto en Arequipa

Ene 18, 2023
Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.
Economía

La Macrorregión Sur está por debajo de Lima y el norte en producción

Ene 11, 2023
escasez-gas02
Economía

Arequipa: si el paro progresa, seguirán las colas para comprar gas

Ene 5, 2023
El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.
Economía

Gasto público deberá compensar pérdidas económicas por protestas

Dic 21, 2022
Siguiente publicación
Si el Estado fortalece la familia, se puede sentar las bases para combatir la corrupción.

“La familia es clave para desterrar la corrupción en el país”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing