• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tía María no está en la agenda de candidatos al Gobierno regional

Las propuestas de planes de gobierno se centran solo en la formalización de pequeños mineros

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 1, 2022
en Economía
Estamos a un mes de las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

Estamos a un mes de las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Aunque no tendrán decisión en temas de pequeña y gran minería, podrían influir para reactivar el proyecto

César Ventura Pizarro

Ningún plan de gobierno de los candidatos ‘favoritos’ que postulan al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), propone algo sobre el proyecto minero Tía María. Es más, poco o nada se habla sobre la minería, una actividad económica muy importante para la región.

Si bien la institución regional no tiene poder de decisión sobre la ejecución o no de proyectos mineros, sí puede cumplir un rol de mediador social. “Es un proyecto aprobado por todas las instancias, pero el asunto es social”, precisó a Encuentro Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo.

Bedregal recordó que, a pesar de que el GRA no es un órgano determinante en estos asuntos, puede ser influyente. “Podría dialogar con las partes [en conflicto], sobre todo con los habitantes del valle de Tambo para persuadirlos a favor del proyecto”, indicó.

Centralización

En efecto, las decisiones sobre esta actividad están centralizadas en el Ministerio de Energía y Minas, tal es así que, a diferencia de otras gerencias regionales a cargo de sectores como Trabajo, Agricultura, Transportes, Educación y Salud, la Gerencia Regional de Energía y Minas no es una unidad ejecutora de presupuesto. Por ejemplo, este año para los proyectos de este sector, destinaron menos de S/ 1 millón. Este montó se dirigió hacia actividades de formalización de pequeños mineros.

Propuestas

Pese al alcance limitado del Gobierno regional, la minería es la actividad económica más importante de Arequipa y merece la atención de los candidatos; sin embargo, las acciones que proponen en su mayoría se orientan solo a la formalización.

Rohel Sánchez de Yo Arequipa, se compromete a continuar con las actividades de formalización y regulación de mineros artesanales. Asimismo, propone realizar un programa de remediación de pasivos ambientales provocados por la minería.

Similar es la propuesta de Marco Falconí de Fuerza Arequipeña, que promete ejecutar un proyecto para mejorar el servicio de formalización que promueve el GRA. Del mismo modo, Gustavo Rondón de Juntos por el Desarrollo de Arequipa —recientemente retirado de la contienda electoral por el JNE—, prometió incrementar el número de pequeños productores mineros formalizados.

Por su parte, Javier Ísmodes de Arequipa Tradición y Futuro, propone la promoción de la inversión privada para la exploración y explotación de minerales. En ese sentido, buscaría atraer una inversión de US$ 4 000 millones durante los cuatro años de su eventual gobierno (la recaudación por canon minero se incremente en 25%).

En paralelo, propone crear mesas de diálogo entre empresarios mineros y comunidades. En tanto que, Héctor Herrera de Arequipa Avancemos —conocido por su abierto rechazo a Tía María—, no propone nada sobre esta actividad.

Agenda prioritaria

Además de las actividades sectoriales hay acciones puntuales para fomentar la economía regional de Arequipa y que, en opinión de Manuel Bedregal, deben de realizarse en la próxima gestión. Por ejemplo, destacó la ejecución del proyecto Majes Siguas II, culminar la carretera Arequipa-La Joya y la ampliación del Hospital Goyeneche.

EL DATO

Southern Perú calculó que el ingreso por canon minero que se generaría para Arequipa por el proyecto Tía María, sería de S/ 273 millones al año.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaElecciones RegionalesTía María

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Siguiente publicación
Juan Pío Tristán y Moscoso (1773-1859), último virrey del Perú.

El arequipeño Pío Tristán y Moscoso, último virrey del Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil