• Contacto
  • Nosotros
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sector construcción se contraería este año debido al factor político

Capeco advierte posible decrecimiento de 2.5% a 7.8%, además de encarecimiento de materiales y viviendas

Escrito por César Ventura Pizarro
Mar 4, 2022
en Economía
La construcción en el país acumula cuatro meses consecutivos sin crecer.

La construcción en el país acumula cuatro meses consecutivos sin crecer.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Entre octubre, noviembre y diciembre de 2021, esta actividad retrocedió en 5.8% respecto al mismo periodo de 2020 

César Ventura Pizarro

El crecimiento de la economía peruana (13.3%) en el último año, confirmó la recuperación económica del país, tras los meses más duros de la pandemia en 2020. No obstante, en el último trimestre de 2021, se evidenció que el sector construcción en el país no crecía, es más, estaba decreciendo. Entre octubre, noviembre y diciembre, esta actividad retrocedió en 5.8%, respecto al mismo periodo de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Todo iba bien hasta septiembre del último año. La construcción era la segunda actividad que más rápido se recuperaba en el país, incluso en el segundo trimestre, su crecimiento fue de 222.9%, respecto al 2020. El registro de los primeros nueve meses del año, permitió que el crecimiento acumulado de esta actividad en 2021, sea de 35.5%, a diferencia del año anterior.

Desaceleración

De acuerdo al informe de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), el decrecimiento de esta actividad en el último trimestre, no fue de -5.8% —como lo indicó el INEI— sino de -6.2%, además, en enero de este año la actividad seguiría con variaciones negativas.

“Hay que tener en cuenta que la construcción sufrió una caída de 6.2% en el último trimestre del año pasado, tendencia que se extendió a enero de 2022, mes en el que el sector se contrajo 3.7%”, señala el reporte de Capeco.

Estas últimas cifras, hacen pensar al gremio que el 2022, no será un año de crecimiento para la construcción. “Incrementa la probabilidad de que el sector sufra una contracción este año”, cita el informe y es que, de acuerdo con una encuesta hecha a empresarios del rubro, no se mostraron optimistas.

“Las empresas de la construcción, apenas aumentarían sus inversiones en nuevos proyectos un 0.4%, en el año 2022. Asimismo, esperan una disminución de 1.2%, en su nivel de operaciones para el primer bimestre y de 1.8%, al cierre del presente año”, precisan los resultados del sondeo que hizo el gremio. No obstante, se prevé que la actividad decrecería aún más, de acuerdo con las consultoras económicas a las que recurrió Capeco. “Posiblemente el sector sufra una contracción entre (2.5% y 7.8%) en el 2022”, detalla el informe.

EL DATO

De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), en el último trimestre de 2021 el gasto en obras públicas se redujo en -11.4%, sobre todo, por una menor ejecución desde el Gobierno nacional.

 Factor político

La construcción tiene dos fuentes de dinamismo: el Estado a través de obras públicas y la inversión del sector privado. Ambas están influenciadas por el factor político, que para Capeco, fue una de las causas que frenaron esta actividad en 2021 y sería la misma en 2022.

El escalamiento del enfrentamiento y de la incertidumbre en el ámbito político; la demora del Gobierno para tomar decisiones clave que corrijan factores que limitan la inversión pública y privada; la influencia de factores externos en los precios de materiales de construcción y las tasas de interés, indica Capeco, son la razones que provocarían una contracción de la construcción en 2022.

Precios

Respecto a los precios de materiales para la construcción, Capeco estima que se incrementarán en 4.5% en la primera mitad del año y que el valor de las viviendas, subirá en 3.2%; es decir, seguirán al alza, ya que en el último año registraron una variación sustancial de precios en algunos productos, por ejemplo, el acero en los últimos doce meses subió en 32.6%.

 

Te puede interesar

El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Los resultados del estudio se presentaron a las autoridades de Arequipa, que acudieron a esta invitación.
Economía

Sólo el 5 % de arequipeños piensa que su situación económica mejoró en el último año

Abr 25, 2023
Siguiente publicación

El tiempo favorable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023

El arte de preparar café

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (439)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (182)
  • Destacado (441)
  • Diálogo (75)
  • Economía (297)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (210)
  • Institucional (162)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (505)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mauricio Martínez, experto en café. “Con esta exposición queremos mostrar las diferentes formas de preparar café”, señaló.

El arte de preparar café

May 26, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version