• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sector Construcción en Arequipa podría crecer hasta 12% este año

Capeco estima una recuperación de 28 mil empleos directos e indirectos a nivel regional

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 7, 2021
en Economía
A nivel nacional, Capeco estima una recuperación de la construcción de 16.6%.

A nivel nacional, Capeco estima una recuperación de la construcción de 16.6%.

0
COMPARTIDOS
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Luego de un año catastrófico para la construcción, Julio Cáceres, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) en Arequipa, indicó a Encuentro que este sector podría crecer hasta 12% a nivel regional al finalizar el año 2021. El representante de los constructores, prefiere comparar la actividad con el año 2019, tras un pésimo 2020.

La proyección personal de Cáceres es más optimista que la otorgada por Capeco y que estima un crecimiento de poco más de 8%. “Creo que la estimación está en más de 8%, yo creo que podríamos crecer entre 10% y 12%. Es mi estimación personal”, estimó.

Un pésimo 2020

Y es que en el 2020, la construcción en la región registró una caída mayor al promedio nacional. Mientras que a nivel país, la contracción de este sector se calculó en -12.9%, en Arequipa fue 19.7%. Diversos factores contribuyeron a estos resultados. Uno de los principales fue que el sector paró por completo entre la segunda quincena de marzo y los últimos días de mayo.

Por otro lado, la actividad inmobiliaria en la región fue desalentadora. “Se redujeron los desembolsos de los créditos del fondo Mi Vivienda en más de 23%. Además, la variación de los desembolsos de los bonos familiares de Techo Propio cayó 25%”, aseveró.

En tanto la minería regional, que también está relacionada con este sector, registró peores cifras a nivel nacional. “En Arequipa la inversión minera cae en más de 49% y a nivel país en 29%”, indicó Cáceres.

Respecto a la inversión pública, de acuerdo con el representante de la construcción, Arequipa no ejecutó ni la mitad de lo disponible en recursos en los diferentes niveles de gobierno (regional y municipal). “Más de 52% de lo que Arequipa tenía presupuestado no se ejecutó. La mitad prácticamente”, refirió.

Un auspicioso 2021

De cara al 2021, las expectativas de Cáceres y Capeco son positivas para la región y se alinean con las últimas cifras relacionadas con este sector.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el consumo de cemento en febrero de este año creció 14.96% y por séptimo mes consecutivo, registró un comportamiento positivo. En Arequipa, de acuerdo a Capeco, el consumo de este insumo durante el primer bimestre de 2021 respecto al 2020 fue 13%.

Además, la brecha de infraestructura inmobiliaria en la región, es una oportunidad para la construcción. “En Arequipa como región, hay un déficit de 48 mil viviendas. Arequipa (provincia) concentra más de 42 mil y quien le sigue es Caylloma, con más de 2 mil viviendas”, agregó.

La recuperación de este sector de acuerdo a las expectativas de Capeco, traería consigo más puestos de trabajo. “Esperamos una recuperación de 28 mil empleos directos e indirectos en la región”, proyectó Cáceres.

Con respecto a la coyuntura política y económica del país, el especialista se mostró optimista sobre lo que pueda ocurrir en las siguientes semanas. Pese a que el optimismo del sector a nivel regional es menor al nacional.

Autoridades

Hacia las autoridades locales, Cáceres exhorta a destrabar la judicialización del Plan de Desarrollo Metropolitano, ya que el estado judicial de este documento, provocó también la paralización en el plan que otorgó derechos habitacionales en la ciudad y que afecta directamente a la actividad constructora.

También esperan que el Gobierno regional, incentive proyectos de vivienda social. “Lamentablemente en Arequipa, el único proyecto de vivienda social es Lomas de Yura. Los demás, son proyectos individuales que hacen algunas constructoras. Más o menos son US$ 700 millones que se dejaron de invertir en vivienda y vivienda social”, señaló.

EL DATO

De acuerdo con Capeco, la ciudad de Arequipa concentra cerca de 84% de la ocupación regional de viviendas y está conformada por cerca de 61 mil hogares.

Te puede interesar

Castillo y Fujimori, disputarán la presidencia de la República el domingo 6 de junio.
Economía

Economía: Pedro Castillo y Keiko Fujimori se enfrentan desde orillas opuestas

Abr 13, 2021
157
El pasado 2020, se retiraron S/ 33 mil millones de las cuentas de las AFP
Economía

Nuevo retiro de fondos de las AFP dejaría sin jubilación a trabajadores actuales

Abr 1, 2021
42
Los sectores de comercio y servicios concentran el 86.9% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Economía

¿Tienes una mype? Conoce los planes de los candidatos presidenciales dirigidos para ti

Mar 23, 2021
51
No hay algún megaproyecto exclusivo para Arequipa que sea prioridad para los candidatos que lideran las encuestas.
Economía

Los ‘megaproyectos’ de los candidatos presidenciales

Mar 18, 2021
36
En Arequipa 15 422 personas perdieron sus empleos formales en el sector privado, entre noviembre de 2019 y 2020.
Economía

Empleos como ‘cancha’: las promesas millonarias de los candidatos presidenciales

Mar 9, 2021
45
En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
91
Siguiente publicación

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing