• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sagasti no podrá garantizar el “equilibrio fiscal” en ocho meses de gobierno

Su promesa no es viable porque tendría que dejar de entregar bonos familiares y créditos a las empresas, lo cual afectaría la reactivación económica.

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 20, 2020
en Economía
La reactivación económica será la prueba de fuego para el Gobierno de Francisco Sagasti.

La reactivación económica será la prueba de fuego para el Gobierno de Francisco Sagasti.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En su primer discurso como presidente, Francisco Sagasti, dijo sobre la situación financiera del país. “Garantizaremos un equilibrio fiscal”, prometió, sin embargo, en opinión de Germán Chávez (economista y rector de la Universidad Católica San Pablo), esta promesa no se cumplirá en el Gobierno de transición.

El equilibrio fiscal de un país se mantiene, siempre y cuando, los ingresos por impuestos recaudados son similares al gasto que se realiza. No obstante, en el caso peruano, la pandemia provocó que el Gobierno gaste mucho más que en años anteriores. Se dispuso la entrega de bonos familiares, aumentó la compra de equipos e insumos médicos, se crearon programas de financiamiento, entre otros.

Déficit

Al cierre de este año, el país tendrá un déficit fiscal de 9.5% del producto bruto interno (PBI). En 2019, el déficit fue de solo 1.6% y de acuerdo a las reglas fiscales, este no debe ser mayor al 1% del PBI. Es decir, en 2020 el déficit fiscal crecería casi 10 veces más de lo que manda la norma y seis veces más que en el último año.

Entonces para garantizar el “equilibrio fiscal”, el Gobierno tendría que gastar mucho menos, por ejemplo, no entregar bonos para las familias, no apoyar con créditos a las empresas y otros subsidios para la población.

Para Germán Chávez esto es casi improbable en el corto plazo. “Si quiere mantener un equilibrio fiscal, eso significa regresar al déficit que había antes de la pandemia”, precisó. Es decir, se debería reducir el gasto en 8% del PBI. “Esto es demasiado. Los ocho meses que tiene de gobierno, no le van a alcanzar para estabilizar el equilibrio fiscal. Ese es un discurso para alguien que asume un Gobierno de cinco años”, agregó Chávez.

¿Es oportuno?

En opinión de Germán Chávez, no es oportuno dejar de gastar. “En momentos de recesión, lo menos que se debe hacer es reducir el gasto. El Gobierno es el único agente económico que tiene capacidad de gasto”, advirtió. Y es que hoy, muchas empresas padecen de problemas financieros y el desempleo incrementó, por lo que se redujo el gasto de las familias.

El por ello que Chávez, enfatizó en que “falta un poco más de análisis [de parte de Sagasti] para ver que más importante es la salud social, fortalecida por un mayor gasto del Gobierno en tanto esta crisis [económica y social] vaya recuperándose”. 

¿Cómo hacerlo?

Ahora, si el Gobierno es el agente con mayor capacidad de gasto, este debería fomentar la liquidez de otros actores económicos, como las empresas. 

“Lo que tiene que hacer el Gobierno es entrar al gasto. Ver cómo el Banco Central de Reserva le genera la liquidez necesaria, para que pueda dar créditos a empresas privadas y bajar la tasa de interés provocando que la inversión se reactive”, indicó Germán Chávez. 

A la fecha, la entrega de créditos se hace a través de programas como Reactiva Perú y FAE-Mype, sin embargo, este último no llega a la mayoría de micro y pequeñas empresas de todo el país.

“Una vez que se reactive la inversión, el Gobierno recién podrá retirar el gasto porque ya reactivó la economía y [este cambio] no será traumático para las familias”, concluyó Chávez.

EL DATO 

De acuerdo con Thorne y Asociados, tras la última crisis política del país el crecimiento económico del 2021 sería de 6.7%, antes de la crisis se proyectaba en 11.1%.

Te puede interesar

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.
Economía

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022
Para cientos de familias, las ollas comunes son la única alternativa para proveerse de la alimentación diaria.
Economía

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Ago 8, 2022
Las autoridades municipales y regionales, que culminan su gestión, tienen cinco meses para gastar las recientes transferencias.
Economía

Municipios de Arequipa reciben montos récord por canon y regalías

Jul 28, 2022
Las mypes de Arequipa, representan el 97% del tejido empresarial regional.
Economía

Arequipa: mypes reducen ventas y generación de empleo

Jul 22, 2022
Castillo cumplirá un año de gobierno y aún no apoya al sector agrícola, pese a la crisis que se vive.
Economía

Agricultores de Arequipa califican de ‘burla’ la segunda reforma agraria

Jul 15, 2022
Antes de pandemia eran contadas las casas de apuestas deportivas instaladas en Arequipa.
Economía

Apuestas deportivas a la orden del día: ¿cómo funcionan?

Jul 8, 2022
Siguiente publicación
La vía de ingreso a Arequipa en el sector de cono norte, es un caos por la alta congestión vehicular.

¡Caos vehicular en el ingreso a Arequipa!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022

Iglesias en miniatura

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing