• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué tan recomendable es invertir en criptomonedas?

Arequipa es la segunda región con más transacciones en monedas digitales a nivel nacional

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 27, 2022
en Economía
En Arequipa, solo se pueden hacer transacciones con las criptomonedas a través de plataformas digitales.

En Arequipa, solo se pueden hacer transacciones con las criptomonedas a través de plataformas digitales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En la primera mitad de 2021, el 9.3% de los intercambios de criptomonedas en el país, bajo la plataforma Buda, se hicieron desde Arequipa. 

César Ventura Pizarro

Las criptomonedas, así como obtienen altos rendimientos por la rápida apreciación de su cotización, también son vulnerables a depreciarse en poco tiempo. Por ejemplo, a inicios de 2017, un bitcoin (la moneda virtual con más transacciones) costaba alrededor de US$ 1 000 y al cierre del mismo año, se vendía en más de US$ 20 000, es decir, logró un rendimiento de 2 000% en doce meses.

No obstante, su costo pasó de US$ 64 000 a US$ 19 000 en solo siete meses. Esto sucedió entre noviembre del año pasado y el mes actual, lo que convierte a la moneda en un producto muy volátil y con un alto riesgo de inversión. 

Solo un 10% se beneficia

Escuchar sobre los altos rendimientos que tuvo la moneda digital en tan poco tiempo, convence a muchos de comprarlas para hacer crecer su dinero; no obstante, Félix Villanueva, gerente general de Inversiones Rana, estimó que este año solo el 10% de personas que compraron una criptomoneda con finalidad de inversión obtuvieron beneficios.

Es por ello que el especialista no la recomienda como una inversión, debido a la alta inseguridad que acarrea.

“Nosotros no ofrecemos este producto a nuestros clientes por el alto riesgo que representa”, relató el gestor de inversiones, quien además, comparó este tipo de negocio con una apuesta por lo impredecible que es. Además, no solo evita ofrecerlo por la coyuntura actual, sino de forma permanente.

Pero pese a este análisis, las criptomonedas son una opción de inversión, aunque como ya explicamos, los potenciales inversores deben estar preparados y debidamente informados sobre los repentinos cambios en la cotización.

Villanueva comentó que, se trata de una transacción que debe evaluarse por momentos, pues hay periodos donde se gana mucho y otros donde solo se pierde.

Relató, además, que en otros países, ante la abismal caída de la moneda digital, las alertas de potenciales suicidios se activaron, pues muchos decidieron invertir los ahorros de su vida comprando criptomonedas.

EL DATO

Al año 2021, Perú concentraba el 7% de bitcóins de Latinoamérica, detrás de Brasil (7%), México (8%), Colombia (21%) y Venezuela (47%).

El potencial de Arequipa

Después de Lima, Arequipa es la región con más transacciones de criptomonedas en el país a través de una de las principales plataformas de compra y venta digital: Buda.

En la primera mitad de 2021, el 9.3% de los intercambios de criptomonedas reportados en el Perú —bajo esta plataforma— se hicieron desde Arequipa, lo que significó un movimiento de US$ 4 millones solo desde nuestra región. Además, respecto al año 2020, el número de transacciones creció en 1 160%.

Este incremento de transacciones coincide con un momento en que la bitcóin se apreciaba rápidamente, pues en tres meses (de enero a marzo de 2021), pasó de US$ 32 000 a US$ 61 000.

Pero no todo es color rosa. Es posible que los arequipeños que hayan comprado y pagado estos altos precios, hoy estén sufriendo las consecuencias de la depreciación de esta moneda.

Si bien su uso creció de forma exponencial, Villanueva precisó que, varios de los usuarios arequipeños estarían adquiriendola por un tema de exploración, es decir, la compran para conocer los rendimientos que podría tener, considerando los buenos resultados que tuvo en periodos anteriores. 

El futuro

Diversos líderes de opinión criticaron el uso de la criptomoneda como mecanismo de inversión y como potencial reemplazo de la moneda tradicional.

Félix Villanueva, dijo que, para que sea un bien sin influencia política, debe ser regulado por los bancos centrales y la libertad de las monedas digitales. En ese sentido, la criptodivisa no se alinea a este futuro esperado.

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación
Alonso Quintanilla Pérez-Wicht (rector), Efraín Zenteno Bolaños (vicerrector académico) y Eithel Manrique Linares (Prorrector para la Integración Académica), asumieron funciones.

Nuevas autoridades de la San Pablo asumen funciones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version