• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué pasos seguirá Zafranal para iniciar operaciones?

Proyecto cuprífero ubicado en las provincias de Castilla y Caylloma, ya tiene aprobado el estudio de impacto ambiental e iniciaría construcción en 2025.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 28, 2023
en Economía
¿Zafranal saldría antes que Tía María? En los siguientes meses se aclarará el panorama de este proyecto minero.

¿Zafranal saldría antes que Tía María? En los siguientes meses se aclarará el panorama de este proyecto minero.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El gerente general de la Compañía Minera Zafranal, Mario Baeza, reveló los pasos que seguirán en los siguientes meses para encaminar la ejecución del proyecto ubicado entre las provincias de Castilla y Caylloma, en la región Arequipa y que permitirá producir 76 mil toneladas de concentrado de cobre al año, con una inversión superior a los US$ 1200 millones.

Durante su participación en la Convención Minera Perumin 36, dijo que en las siguientes semanas se empezará a elaborar la Ingeniería de Detalle del proyecto y se actualizará el costo del mismo para llevarlo a evaluación de inversión definitiva ante los accionistas.

También se procederá con la obtención de los derechos superficiales pendientes para la construcción del acceso principal al yacimiento, para el campo de pozos y por donde se extenderá la línea eléctrica de 220 kv.

En relación a la vía que usarán, Baeza dijo que no pasará por ninguna comunidad y tampoco interferirá con algún centro poblado del área de influencia del proyecto.

Otro aspecto que esperan concretar entre lo que resta del año e inicios de 2024, es la firma de un contrato con Tisur para el uso de un almacén de concentrados en Matarani, ya que por este puerto se exportará el concentrado de cobre producido.

Tras ello, se solicitará el permiso de construcción ante el Ministerio de Energía y Minas.

Una vez logrado todo lo anterior, a finales de 2024, el proyecto será presentado ante los accionistas de la Compañía Minera Zafranal para evaluar la “decisión de inversión”. Recordemos que Teck Resources Limited (Canadá) posee el 80 % del accionariado y Mitsubishi Materials Corporation (Japón) el otro 20 %.

Mario Baeza, estimó que, de no haber contratiempos, la etapa constructiva se daría a inicios de 2025 y hacia 2028, arrancaría la producción.

“Zafranal puede ser el próximo proyecto que se construya en el Perú. Estamos trabajando para eso. Queremos que sea una oportunidad para el desarrollo de la región Arequipa”, sentenció.

EL DATO

Según el reporte del Ministerio de Energía y Minas, el proyecto Zafranal también producirá 29 mil onzas finas de oro al año durante una vida útil de 19 años.

Detalles del proyecto

El proyecto Zafranal comprende la explotación de dos tajos: Zafranal y Victoria, ubicados entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente, durante 19 años.

En mayo pasado, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto.

El tajo Zafranal contará con una correa transportadora que atravesará un túnel de 3.5 km, para trasladar el material chancado hasta la planta concentradora que procesará 64 mil toneladas diarias.

Según explicó Mario Baeza, el proyecto está a más de 20 km de distancia del centro poblado más cercano y el área de relaves se localiza a 27 km.

“El proyecto está ubicado en una zona semidesértica. No hay comunidades nativas ni campesinas. No está en cabecera de cuenca y tampoco existen áreas naturales protegidas”, agregó.

En cuanto al suministro hídrico, se extraerá de un acuífero de agua salobre ubicado a 100 metros de profundidad de las pampas de Majes. Este depósito tendría más de 1500 millones de m3 de agua residual que se fue acumulando en los últimos 40 años, debido al riego por inundación.

Este líquido sin tratamiento alguno no es posible destinarlo para el consumo humano ni agrícola. Durante toda la vida del proyecto (19 años) no se usará más del 10 % de esta reserva, la cual se recarga a razón de 3 mil litros por segundo.

Lo que no explicó Mario Baeza son los riesgos que afronta el proyecto por el tema social. Encuentro lo abordó al final de su presentación en Perumin 36, pero no quiso declarar y salió raudo asistido por otra funcionaria de la compañía minera.

Tags relacionados: ArequipaMineríasPERUMINZafranal

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Siguiente publicación
González Rocha acusó al Gobierno de no querer aprovechar los beneficios de la minería.

Southern: “El Gobierno no quiere problemas con los pocos opositores de Tía María”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil