• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precaución: dólar al alza en el corto y el largo plazo

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2018
en Economía
¡Cuidado! El precio del dólar seguirá al alza en los siguientes meses.

¡Cuidado! El precio del dólar seguirá al alza en los siguientes meses.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Entre octubre y noviembre, el precio del dólar se incrementó a ritmo acelerado, por encima de S/ 3.35. Esta tendencia, según Élmer Cuba, director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), continuaría en el corto y el largo plazo como consecuencia de las políticas económicas de Estados Unidos. Específicamente, por el incremento de la tasa de interés del país norteamericano, es decir, lo que este paga a quienes deseen invertir en su economía.

El tipo de cambio que en enero de este año se cotizaba en S/ 3.22 cerrará el año con una alza no vista desde hace 22 meses. Esta variación no responde a factores internos de la economía peruana, sino más bien al comportamiento económico de Estados Unidos, que repercute en todo el mundo. Es decir, el dólar se fortalece a nivel mundial.

Estados Unidos

La práctica de cubrir la carencia de ingresos respecto a sus gastos (déficit fiscal) endeudándose a través de la emisión de bonos es la estrategia del presidente Donald Trump.

Para ello, decidió incrementar la tasa de interés que paga su país por adquirir un bono, para hacer más atractiva su compra. Como consecuencia, los capitales invertidos en diversos países del mundo, entre ellos Perú, empezaron a migrar hacia Estados Unidos, generando escasez de dólares y, por tanto, un incremento en su precio.

Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió dejar de producir dólares, como parte de su política de retiro de la moneda. Así, se retirarán dólares del mercado mundial, lo que también produce incrementos en el precio del billete verde.

Ambas políticas, en opinión de Élmer Cuba, se practicarán en el largo plazo. “Debemos saber desde hoy que no solo subirá la tasa de interés de corto plazo, sino también la de largo plazo”, indicó.

En cuanto al retiro de dólares, Cuba señaló que “durante los próximos diez años habrá un retiro monetario”. Ello quiere decir que los dos principales factores por los que el tipo de cambio subió trascenderán al largo plazo.

De esta forma, los dólares seguirán migrando a Estados Unidos y la Reserva Federal irá retirando su moneda paulatinamente. El precio de la divisa no tendrá una tendencia a la baja, sino todo lo contrario. Para el director del BCRP, la divisa cerrará este año con un promedio de S/ 3.36.

Tomar en cuenta

En ese sentido, Cuba recomienda considerar este factor si se tiene pensado endeudarse en plazos de cinco años o aun más extensos. Además, economistas como Jorge Gonzales Izquierdo, en contextos similares, aconsejan tomar préstamos en la moneda en la que uno percibe su salario.

Si ya se tiene una deuda en dólares y el salario es en soles, se sugiere cambiar esta obligación de dólares a soles. De esta manera, la volatilidad de la moneda será la misma que la del salario.

Según la Asociación de Bancos del Perú, en el país existen créditos hipotecarios por más de US$ 2350 millones. Quienes adquirieron estos créditos serían los más perjudicados ante más incrementos de esta moneda.


El dato 

Algunos productos de primera necesidad podrían incrementar su precio. Este es el caso del pollo, que tiene como principal insumo el maíz de importación. Un comportamiento similar ocurriría con los automóviles y la maquinaria.

Tags relacionados: DólarEconomíaEEUU

Te puede interesar

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.
Economía

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022
Para cientos de familias, las ollas comunes son la única alternativa para proveerse de la alimentación diaria.
Economía

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Ago 8, 2022
Las autoridades municipales y regionales, que culminan su gestión, tienen cinco meses para gastar las recientes transferencias.
Economía

Municipios de Arequipa reciben montos récord por canon y regalías

Jul 28, 2022
Las mypes de Arequipa, representan el 97% del tejido empresarial regional.
Economía

Arequipa: mypes reducen ventas y generación de empleo

Jul 22, 2022
Castillo cumplirá un año de gobierno y aún no apoya al sector agrícola, pese a la crisis que se vive.
Economía

Agricultores de Arequipa califican de ‘burla’ la segunda reforma agraria

Jul 15, 2022
Antes de pandemia eran contadas las casas de apuestas deportivas instaladas en Arequipa.
Economía

Apuestas deportivas a la orden del día: ¿cómo funcionan?

Jul 8, 2022
Siguiente publicación
Cáceres e Ísmodes se vieron las caras nuevamente en la UCSM, en el debate organizado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa.

Candidatos Élmer Cáceres y Javier Ísmodes en la recta final

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing