• Contacto
  • Nosotros
domingo, enero 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Mercado de autos usados se fortalece ante limitado stock de vehículos nuevos

Estas unidades se venden casi al mismo precio que las de estreno, debido al retraso que existe en las diferentes marcas por entregar el producto adquirido

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 1, 2022
en Economía
A octubre de este año se importaron 29.2 % menos autos livianos que en 2021.

A octubre de este año se importaron 29.2 % menos autos livianos que en 2021.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En Arequipa, un auto usado puede venderse solo US$ 100 dólares menos que uno nuevo del mismo modelo y año de fabricación. Así lo confirmó a Encuentro, el propietario de una empresa de compra y venta de carros de segundo uso. Y es que, la demora en la entrega de vehículos de estreno provocó que los interesados en comprar busquen opciones en un mercado alterno.

Este año, debido al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, determinados modelos de unidades nuevas tardaban hasta 90 días en entregarse tras su compra, ello provocó la necesidad de explorar otras opciones para atender esta demanda.

“Hay gente que no quiere esperar, por eso vienen y compran uno de segunda. Nosotros vendimos varios autos con kilometraje bajo y de este mismo año de fabricación, entre US$ 100 y US$ 200 menos que uno nuevo”, reveló el empresario.

Autos desacelerados

Según un último informe de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), a octubre de este año la venta de autos en el país se redujo en 15 %, respecto al mismo mes de 2021. La venta de camionetas solo se incrementó en 4.9 % y la de las SUV en 17.5 %. En promedio, al décimo mes del año, la matriculación de carros livianos nuevos solo se incrementó en 5.1 %.

“La AAP proyecta, que para lo que resta del año, la venta de vehículos livianos y pesados siga desacelerándose”, cita el informe. Además, explica que este bajo consumo se debe a la desaceleración de la demanda interna y el menos dinamismo del consumo privado en el país. No obstante, la causa principal sería el poco stock de este tipo de unidades en el mercado peruano.

Usados al alza

Todo lo contrario sucede en el mercado de vehículos usados. Según el empresario consultado para el presente informe, los que más se venden desde el año pasado son los livianos. “Lo que la gente más busca son carros subcompactos, entiendo que es por el encarecimiento del combustible. No buscan autos con motores grandes”, precisó.

Estos mismos vehículos son los que se venden casi al mismo precio de uno nuevo. “El vehículo debería depreciarse más, pero como no hay stock de nuevos la gente compra a ese precio”, indicó. La escasa disponibilidad de carros nuevos también fue confirmada a Encuentro días atrás, por Lelia Rubina, especialista en riesgos financieros, al revelar que el crédito vehicular se había desacelerado durante este año.

EL DATO

La venta de vehículos menores como motos y trimotos, es la que más cayó respecto al año pasado, con una variación negativa de -14.2 %.

Mayor dinamismo

A diferencia del mercado de vehículos nuevos, de acuerdo con el vendedor consultado, el sector de segundo uso se dinamizó más en demanda y oferta. “Si el año pasado se vendía 12 carros, este año hasta la fecha ya vendimos entre 20 y 22”, relató.

Al mismo tiempo, comentó que la oferta disponible se incrementó en los últimos meses. “Estamos con cinco unidades a la venta por mes. Antes teníamos solo una o dos”, contó. Por otro lado, advirtió que cada vez hay una mayor presencia de vendedores de estos carros en Arequipa. Para el empresario, la plataforma donde mejor se desarrolla esta actividad comercial son las redes sociales, mientras que la conocida av. Dolores (en José Luis Bustamante), tiene menos flujo de personas interesadas a diferencia de los medios digitales.

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.
Economía

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

Ene 25, 2023
Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento
Economía

Cierre de vías en otras regiones del sur no causa gran impacto en Arequipa

Ene 18, 2023
Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.
Economía

La Macrorregión Sur está por debajo de Lima y el norte en producción

Ene 11, 2023
escasez-gas02
Economía

Arequipa: si el paro progresa, seguirán las colas para comprar gas

Ene 5, 2023
El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.
Economía

Gasto público deberá compensar pérdidas económicas por protestas

Dic 21, 2022
Arequipa metropolitana abrió sus accesos, sin embargo, las vías de otras provincias y regiones siguen bloqueadas.
Economía

En Arequipa no habrá escasez de combustibles líquidos, pero sí de GLP y frutas

Dic 16, 2022
Siguiente publicación

A situaciones complicadas, soluciones creativas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (417)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (165)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (279)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (118)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (132)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023
En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing