• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Mercado de autos usados se fortalece ante limitado stock de vehículos nuevos

Estas unidades se venden casi al mismo precio que las de estreno, debido al retraso que existe en las diferentes marcas por entregar el producto adquirido

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 1, 2022
en Economía
A octubre de este año se importaron 29.2 % menos autos livianos que en 2021.

A octubre de este año se importaron 29.2 % menos autos livianos que en 2021.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En Arequipa, un auto usado puede venderse solo US$ 100 dólares menos que uno nuevo del mismo modelo y año de fabricación. Así lo confirmó a Encuentro, el propietario de una empresa de compra y venta de carros de segundo uso. Y es que, la demora en la entrega de vehículos de estreno provocó que los interesados en comprar busquen opciones en un mercado alterno.

Este año, debido al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, determinados modelos de unidades nuevas tardaban hasta 90 días en entregarse tras su compra, ello provocó la necesidad de explorar otras opciones para atender esta demanda.

“Hay gente que no quiere esperar, por eso vienen y compran uno de segunda. Nosotros vendimos varios autos con kilometraje bajo y de este mismo año de fabricación, entre US$ 100 y US$ 200 menos que uno nuevo”, reveló el empresario.

Autos desacelerados

Según un último informe de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), a octubre de este año la venta de autos en el país se redujo en 15 %, respecto al mismo mes de 2021. La venta de camionetas solo se incrementó en 4.9 % y la de las SUV en 17.5 %. En promedio, al décimo mes del año, la matriculación de carros livianos nuevos solo se incrementó en 5.1 %.

“La AAP proyecta, que para lo que resta del año, la venta de vehículos livianos y pesados siga desacelerándose”, cita el informe. Además, explica que este bajo consumo se debe a la desaceleración de la demanda interna y el menos dinamismo del consumo privado en el país. No obstante, la causa principal sería el poco stock de este tipo de unidades en el mercado peruano.

Usados al alza

Todo lo contrario sucede en el mercado de vehículos usados. Según el empresario consultado para el presente informe, los que más se venden desde el año pasado son los livianos. “Lo que la gente más busca son carros subcompactos, entiendo que es por el encarecimiento del combustible. No buscan autos con motores grandes”, precisó.

Estos mismos vehículos son los que se venden casi al mismo precio de uno nuevo. “El vehículo debería depreciarse más, pero como no hay stock de nuevos la gente compra a ese precio”, indicó. La escasa disponibilidad de carros nuevos también fue confirmada a Encuentro días atrás, por Lelia Rubina, especialista en riesgos financieros, al revelar que el crédito vehicular se había desacelerado durante este año.

EL DATO

La venta de vehículos menores como motos y trimotos, es la que más cayó respecto al año pasado, con una variación negativa de -14.2 %.

Mayor dinamismo

A diferencia del mercado de vehículos nuevos, de acuerdo con el vendedor consultado, el sector de segundo uso se dinamizó más en demanda y oferta. “Si el año pasado se vendía 12 carros, este año hasta la fecha ya vendimos entre 20 y 22”, relató.

Al mismo tiempo, comentó que la oferta disponible se incrementó en los últimos meses. “Estamos con cinco unidades a la venta por mes. Antes teníamos solo una o dos”, contó. Por otro lado, advirtió que cada vez hay una mayor presencia de vendedores de estos carros en Arequipa. Para el empresario, la plataforma donde mejor se desarrolla esta actividad comercial son las redes sociales, mientras que la conocida av. Dolores (en José Luis Bustamante), tiene menos flujo de personas interesadas a diferencia de los medios digitales.

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación

A situaciones complicadas, soluciones creativas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil