• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La Macrorregión Sur está por debajo de Lima y el norte en producción

El salario promedio en el sur es de S/ 1153, frente a los S/ 1200 del norte, S/ 1255 en el oriente y S/ 1604 en Lima.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 11, 2023
en Economía
Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.

Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Lima y la Macrorregión Norte lideran la lista de las cinco zonas económicas más productivas del país. De acuerdo con un informe de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Macrorregión Sur presenta el 15.3 % de la producción nacional, cifra que la ubica por debajo del norte (19.3 %) y Lima (42.8 %).

En el sur, la región que más aporta es Arequipa con 35.8 % de los 132 mil millones de soles que produce esta zona económica. Este monto además ubica a la región arequipeña como la segunda del país. En este acumulado, el sector económico más importante es la minería, pues representa el 32 % de toda la economía sureña.

En cuanto al ingreso mensual, el sur tampoco está a la cabeza. Ya que los S/ 1153 que percibe en promedio un trabajador sureño, está por debajo de los S/ 1200 que recibe uno del norte, los S/ 1255 de un trabajador del oriente y S/ 1604 de uno de Lima. En población, Lima concentra el 36.2 % de los habitantes del país, el norte el 29.3 %, el sur el 15.5 %.

Formalidad

El sur también concentra una mayor informalidad laboral que Lima y el norte. Ya que, el 83.1 % de los trabajadores son informales. Estas personas en promedio ganan S/ 835, menos que el salario mínimo vital (S/ 1025). La región donde menos ganan es Puno con S/ 635 y en la que mejor ganan los informales es en Arequipa con S/ 1099.

Si bien el sur es una importante zona económica del país, hay muchos temas por resolver para convertirse en un territorio de mayor relevancia en el país.

EL DATO

El 15.7% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país están en el sur del país.

Pendientes

Para mejorar la posición de la Macrorregión Sur es importante destrabar proyectos de inversión pública y privada. Según el último reporte de la Contraloría, a septiembre de 2022 entre Arequipa, Cusco, Abancay, Puno, Moquegua y Tacna existen 933 obras públicas paralizadas.

En tanto, la SNI identificó 13 proyectos de inversión privada y pública que impulsarían a la zona sur. Entre los más importantes están el Gasoducto Sur Peruano que involucra a más de una región. También destaca Tía María y Majes – Siguas II en Arequipa, la Planta Petroquímica en Moquegua, el Ferrocarril del Corredor Minero en Apurímac, el proyecto minero Corani en Puno, entre otros. Cinco de estas inversiones pendientes de ejecutarse están en Arequipa.

Para Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, en Arequipa es prioridad reactivar Majes II, la vía Arequipa – La Joya y los hospitales de Camaná, Chala y Cotahuasi. Sobre la Macrorregión Sur precisó que es crucial asegurar la fluidez del corredor minero que involucra al yacimiento Las Bambas, que en 2022 fue interrumpido en repetidas ocasiones por conflictos sociales.

Crecimiento

La ejecución de los proyectos mencionados tendrá un impacto en el crecimiento económico de esta zona que, durante los años de crisis sanitaria por la pandemia se vio más rezagada. Mientras que Lima, el norte y el centro del país crecían entre 2019 y 2021, el sur retrocedió en -3.4 %. Solo la región oriental cayó más que el sur con -5.6%.

No obstante, y pese a estos lamentables registros, en los últimos 10 años la macrosur fue la segunda zona de mayor crecimiento económico con 3.3 %, solo por detrás de la macrocentro. Esta posición tiene como principal motor a la región Apurímac que creció 13.4 %, economía motivada por la construcción y operación del proyecto minero Las Bambas.

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación
Nuevos problemas para reinicio de obras en Majes - Siguas II.

Reinicio de Majes II podría dilatarse por falta de entrega del control de proyecto a concesionaria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil