• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incertidumbre económica continúa tras crisis política

Ejecución de inversión pública y aprobación del presupuesto nacional del 2021 en stand by

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 12, 2020
en Economía
La reactivación económica se contraería por efectos de la crisis política.

La reactivación económica se contraería por efectos de la crisis política.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El día que juramentó Manuel Merino como presidente de la República, el dólar alcanzó su máxima cotización en los últimos 18 años, todos los índices de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), cerraron en negativo y el precio de los bonos soberanos peruanos cayó. ¿Cuánto más podría extenderse esta situación?, ¿qué nos espera en el corto plazo?, ¿cómo se comportará la economía en periodo de crisis?

Encuentro conversó con el economista Glenn Arce, para analizar la economía del país tras la crisis política de esta semana. “Sin discutir si fue bueno o malo que [a Martín Vizcarra] lo hayan retirado, el hecho que tengamos un nuevo presidente ya genera una incertidumbre bastante grande”, indicó.

Hoy la situación política no se ha restablecido pues aún se desconocen los nombres de los futuros ministros de Gobierno, a excepción de Antero Flores, que juramentó como primer ministro. Además, el descontento social prevalece en diversos sectores de la población.

Indicadores

Para que los indicadores económicos no sigan deteriorándose, es indispensable una situación de certidumbre, de lo contrario el precio del dólar podría seguir en alza, indicó Arce. La misma situación ocurriría con los índices de la BVL, bonos soberanos, e incluso con la inversión pública. 

“Si se nombra un gabinete de primer nivel, ese mismo día la BVL se recupera y la inversión pública y privada empieza a caminar”, refirió Arce.

Además, hoy el contexto económico mundial es favorable. “El efecto Biden [por su elección presidencial en EE.UU.] estimuló los mercados financieros y el anuncio de la vacuna Pfizer hizo que el mundo otra vez confíe. Aquí deberíamos estar igual, pero tenemos problemas políticos”, indicó.

Presupuesto

Otra situación de incertidumbre es la aprobación del presupuesto público para el 2021. Este proyecto ya fue trabajado por el Gobierno de Vizcarra. “El ministro de Economía debe ser una persona con experiencia, que incluso sepa de este presupuesto y que no haga correcciones fuertes. Si las hubiera deben ser mínimas”, recomendó Arce.

Inversión pública

De marzo a septiembre la ejecución de la inversión pública fue menor a la del mismo periodo de 2019. Incluso en mayo cayó -72.7%. En octubre pudo recuperarse y logró una variación positiva de 6.6%. 

No obstante, es común que al inicio de un Gobierno haya una curva de aprendizaje y la ejecución de obras tarde en realizarse. Con solo ocho meses de gobierno, este puede ser el principal problema de la gestión de Merino.

“Se tiene que promover la inversión pública. Para que no haya la curva de aprendizaje, se necesita gente con experiencia en el gabinete. Si se incluye gente que no conoce el ámbito ministerial, el periodo de aprendizaje retrasará todo”, finalizó Glenn Arce.

EL DATO

La promulgación de la ley de retiro de S/ 17 200 de los fondos de la AFP, ahora es una decisión de Manuel Merino.

Te puede interesar

El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.
Economía

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Feb 1, 2023
Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.
Economía

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

Ene 25, 2023
Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento
Economía

Cierre de vías en otras regiones del sur no causa gran impacto en Arequipa

Ene 18, 2023
Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.
Economía

La Macrorregión Sur está por debajo de Lima y el norte en producción

Ene 11, 2023
escasez-gas02
Economía

Arequipa: si el paro progresa, seguirán las colas para comprar gas

Ene 5, 2023
El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.
Economía

Gasto público deberá compensar pérdidas económicas por protestas

Dic 21, 2022
Siguiente publicación
Alcaldes exigen continuidad de proyectos municipales gestionados desde los ministerios.

Alcaldes temen paralización de proyectos por crisis política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing