• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En Arequipa no habrá escasez de combustibles líquidos, pero sí de GLP y frutas

Los vehículos de carga pesada que transportan fruta siguen varados en Chala y, de no reanudarse el tránsito, se acabará el stock en mercados y escaseará el GLP.

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 16, 2022
en Economía
Arequipa metropolitana abrió sus accesos, sin embargo, las vías de otras provincias y regiones siguen bloqueadas.

Arequipa metropolitana abrió sus accesos, sin embargo, las vías de otras provincias y regiones siguen bloqueadas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Pese al bloqueo de las principales vías de acceso a Arequipa, los combustibles líquidos como la gasolina y el diésel no escasearán en la ciudad. Así lo confirmó Magno Salas, vicepresidente de la Asociación de Grifos.

Diferente es la situación del gas licuado de petróleo (GLP), que ya es escaso.

Salas explicó a Encuentro que, de forma regular, las estaciones de grifos tienen stock de gasolina y diésel para siete días de operación. Dichas reservas no se terminaron.

Además, tras la declaratoria del Estado de Emergencia en Arequipa, se recuperó el traslado de las cisternas que abastecen a las gasolineras de la ciudad. Cabe precisar que este tipo de combustibles llegan a la región a través de Mollendo.

No obstante, el GLP que proviene de Ica aún no ha podido ingresar, ya que, en el distrito de Chala, la vía Panamericana continúa bloqueada. “Nos abastecemos desde Pisco, no tenemos como abastecernos de Mollendo. Hay escasez, solo los grifos que tienen planta están vendiendo GLP”, explicó Salas.

Stock suficiente

Si bien la situación social del país aún es incierta, el representante de los griferos expresó su confianza respecto al stock de gasolina y diésel para la región. “En este momento no hay riesgo de desabastecimiento de combustibles líquidos”, afirmó. También precisó que el consumo de estos productos se redujo como consecuencia de las manifestaciones en la ciudad.

Por otro lado, el abastecimiento de GLP dependerá de la liberación de la vía Panamericana en la provincia de Caravelí. En la ciudad, este tipo de combustible es principalmente utilizado por autos que brindan el servicio de taxi.

EL DATO

El diésel es el combustible más consumido del país, es utilizado para vehículos de carga pesada, transporte interprovincial, transporte público, entre otros.

Frutas

Por otro lado, el bloqueo de la carretera Panamericana impide la llegada de alimentos provenientes de regiones del norte, que son principalmente frutas.

Cristóbal Huayapa, dirigente de la plataforma comercial de Río Seco, adelantó a Encuentro que el stock de frutas disponible se terminaría hoy, 16 de diciembre, si es que este tramo de la carretera no se libera.

“En este momento, contamos con el 20% de lo que solíamos tener. Este sábado y domingo ya no habría nada para ofrecer al público”, advirtió. Los productos que ya se están agotando son el durazno, arándanos, uva, granadilla, sandía y otros frutos en menor medida.

Los camiones que trasladan estos alimentos se encuentran varados en Caravelí y días antes estuvieron detenidos en Ica. Además, al ser comestibles perecibles, significan una pérdida económica para los comerciantes de los mercados. “Nuestros productos están que se malogran en Chala. Hay una pérdida aproximada de un millón de soles, porque son alimentos que estamos botando”, relató.

Según comentó, son 30 vehículos, cada uno con 30 toneladas de productos, que tenían como destino la plataforma de Río Seco, y están parados desde la semana pasada. Respecto a otros mercados de Avelino Cáceres, la situación sería similar.

Apelan a todo

Huayapa contó que intentaron comunicarse sin éxito, con altos mandos del Ejército en Arequipa para tener un panorama sobre la liberación de las vías. También recurrieron a la Prefectura, pero esta institución se encuentra sin una autoridad al mando. No obstante, la única impresión que tienen los comerciantes es de incertidumbre.

Tags relacionados: ArequipaCrisis PolíticaTransporte

Te puede interesar

La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación

Arequipa se queda sin fruta

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version