• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dólar baja: precio de productos importados y sus derivados bajarían lentamente

Esperan que los precios del combustible y el gas disminuyan

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 19, 2022
en Economía
Entre diciembre y la segunda semana de enero, el precio del dólar cayó en -2.4%.

Entre diciembre y la segunda semana de enero, el precio del dólar cayó en -2.4%.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

“Este proceso es más lento, porque hay que terminar con el stock”

 César Ventura Pizarro

Así como el incremento en el precio del dólar fue un factor que provocó el alza de precios de diversos productos en el mercado nacional, también su reducción tendrá un efecto en la cotización de diversos bienes. Si bien, no será inmediato, será paulatino, según lo confirmó Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo.

Hasta hace unas semanas, el dólar en el país, se cotizaba por encima de los S/ 4.00. En lo que va del año 2022, el precio de la divisa tomó una tendencia a la baja. Aunque no haya una amplia reducción, al cierre de esta nota, cada día transcurrido de enero, era menos costoso comprar dólares. En la tercera semana del mes, la moneda extrajera se cotizó en menos de S/ 3.90.

“Bajará el gas y combustible, no mucho, pero entre S/ 0.50 o S/ 2.00. Si la tendencia se confirma, puede bajar más”.
Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo

Efecto

El efecto de la caída de la divisa en los precios de productos importados y sus derivados, a diferencia del alza, no es inmediato. “Este proceso es más lento porque hay que terminar con el stock. Depende cuál sea el inventario de cada producto. Si hay mucho petróleo importado a ‘dólar alto’, entonces demorará más”, precisó el economista.

En ese sentido, esperan que el precio del petróleo, maíz para los pollos, trigo para el pan, soya, entre otros, bajen. “Sí, habrá una reducción con seguridad. Bajará el gas y combustible, no mucho, pero entre S/ 0.50 o S/ 2.00. Si la tendencia se confirma, puede bajar más”, precisó Bedregal.

Tendencia

Esta tendencia a la baja tiene pocos días, por lo que no se puede confirmar si continuará en lo que resta del año. “Hay demasiadas variables. Decir si seguirá bajando, si subirá o revertirá es una aventura”, indicó el especialista. No obstante, en el último año la situación interna del país, influyó en la cotización del dólar.

“Han salido US$ 15 000 millones del país por la incertidumbre política, por el discurso de Pedro Castillo y los planteamientos de una nueva Constitución”, explicó. Esa salida provocó que haya menos dólares en el mercado nacional, siendo uno de los motivos del encarecimiento de la moneda extranjera.

Panorama 2022

No obstante, el panorama inicial del dólar este 2022, es favorable. “Obedece a un mayor ingreso de divisas al país, producto de exportaciones mineras. Los mercados se calmaron, ya no requieren dólares como medio de protección ante la incertidumbre”, precisó Bedregal.

En cuanto a los factores internos, estos también se mostraron favorables “Ya no se habla de una nueva Constitución, el presidente se modera más en sus declaraciones y hay menos confrontación política”, por lo que hay un menor riesgo de que los inversionistas retiren capitales del país como lo hicieron el año 2021.

EL DATO

El dólar se ha depreciado a nivel mundial. De los países que conforman la Alianza del Pacífico, Chile vio caer más a la moneda extranjera (-3.3%) la segunda semana de enero, respecto a diciembre.

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación
Las primeras aulas híbridas de las UCSP, están ubicadas en el edificio María Nieves y Bustamante.

La San Pablo alista sus aulas híbridas para volver a la presencialidad en 2022

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version