• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo alista sus aulas híbridas para volver a la presencialidad en 2022

Esto implica una inversión de casi 700 000 dólares en equipos y servicios tecnológicos

Escrito por Encuentro
Ene 20, 2022
en Institucional
Las primeras aulas híbridas de las UCSP, están ubicadas en el edificio María Nieves y Bustamante.

Las primeras aulas híbridas de las UCSP, están ubicadas en el edificio María Nieves y Bustamante.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Tairó Medina

Durante el año 2021, la Universidad Católica San Pablo (UCSP), implementó su plan de retorno a clases para este 2022, que considera el dictado en aulas híbridas, permitiendo el acceso presencial —según los aforos establecidos para cada salón— del docente y un número determinado de alumnos por grupo, mientras que el resto, podrá seguir las sesiones en vivo usando plataformas virtuales.

El Dr. Germán Chávez, rector de la universidad, aseguró que el retorno a los campus, se hará “con la mayor presencialidad posible y siguiendo las disposiciones que den las autoridades”.

“Volver al 100% de presencialidad no es posible, pero sí vamos a garantizar dos cosas: la seguridad sanitaria de nuestros estudiantes, profesores y colaboradores administrativos, así como un adecuado desarrollo académico y formativo”, señaló.

La San Pablo cuenta con cuatro aulas híbridas implementadas. A marzo de 2022, tendrá 87 de sus 92 aulas operativas; para ello realizó una inversión cercana a los 700 000 dólares en equipos y servicios tecnológicos.

Al equipamiento actual de las aulas —que ya contaban con computadoras o laptops, proyectores, sistemas de audio e Internet—, se ha incorporado cámaras web, tableros digitales para reemplazar a las pizarras y se implementa mejoras en los sistemas de audio y wifi.

Del mismo modo, se incrementará la disponibilidad de las plataformas virtuales (Moodle, Google Meet, principalmente) y el ancho de banda del campus San Lázaro; además de la parte técnica, también se capacitará y socializará esta modalidad entre alumnos y docentes.

En las aulas híbridas ya implementadas, se desarrollaron sesiones piloto, a fin de probar la efectividad del proyecto. La participación de alumnos y docentes fue voluntaria, y cumpliendo con los protocolos sanitarios respectivos. Se desarrollaron más de 80 sesiones en las distintas carreras de la San Pablo.

Experiencias presenciales

Las aulas híbridas, no son la primera experiencia presencial que la UCSP tuvo. En noviembre de 2020, inició su Programa de Complementación Académica (PCA). Este implicó el retorno a los laboratorios para las carreras de ingenierías y Ciencia de la Computación; participaron más de 2 000 alumnos en sus 5 ediciones (el programa va acorde a las disposiciones de la Sunedu).

Del mismo modo, los investigadores han vuelto a desarrollar su trabajo en laboratorios, lo mismo que un grupo de profesores a tiempo completo y personal administrativo.

Por el momento, la San Pablo sigue trabajando en el desarrollo de diversos protocolos para el retorno seguro este 2022. “Estamos trabajando en la infraestructura, el soporte tecnológico y el acompañamiento a nuestra comunidad, ya que hay muchas situaciones que debemos considerar”, comentó el rector.

Por último, el Dr. Chávez Contreras, agradeció el compromiso de toda la comunidad universitaria para adecuarse a la virtualidad con rapidez y seguir adelante durante la pandemia; también resaltó el apoyo brindando a estudiantes con dificultades para continuar sus estudios durante la pandemia.

“La comunidad San Pablo, demostró que la grandeza emerge en momentos complejos y difíciles. Estoy seguro que este 2022, que celebraremos nuestro 25 aniversario, podremos reencontrarnos cada vez más y volveremos juntos, seguros y mejores. Estamos trabajando para ello”, finalizó.

Te puede interesar

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.
Institucional

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).
Institucional

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
Germán Chávez, rector de la San Pablo, anunció las actividades, misión y nuevos proyectos en su aniversario 25.
Institucional

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

May 20, 2022
0
Pablo bot, podrá interactuar, interpretar los gestos y responder a las preguntas de las personas en los museos.
Institucional

San Pablo recibe diploma y medalla de la cultura por Pablo bot

May 19, 2022
0
Joel Arias junto a los alumnos en su primer encuentro presencial, realizado a fines de 2021, desde el inicio de la pandemia.
Institucional

Carreras prácticas UCSP que empezaron en pandemia

May 16, 2022
0
Clases híbridas un nuevo modelo de estudios que se aplica en la UCSP.
Institucional

Clases híbridas facilitan formación en la San Pablo

May 10, 2022
0
Siguiente publicación
El próximo jueves 27 de enero, inicia la vacunación de niños de 10 y 11 años, la meta es llegar al 80% de ellos, es decir, 37 300 menores.

Inicia vacunación para 49 000 niños de 10 y 11 años, mientras ómicron sigue avanzando

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing