• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cuánto invertiría en una maestría y en qué tiempo retornaría su inversión?

En Arequipa, existen maestrías cuyos costos van desde S/ 6000 hasta S/ 73 900

Escrito por Encuentro
May 29, 2019
en Economía
Centrum Católica y ESAN son las casas de estudios con las tarifas más altas en Arequipa.

Centrum Católica y ESAN son las casas de estudios con las tarifas más altas en Arequipa.

0
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un posgrado puede ayudar a mejorar los ingresos futuros, pero ¿cuánto se debe ganar para costear este programa?

César Ventura Pizarro

En Arequipa, en los últimos años, la oferta de estudios de posgrado se ha incrementado a tal punto que universidades y escuelas de negocios de otras ciudades vienen a ofrecer sus servicios. En el mercado, existen maestrías cuyos costos, por todo el programa, van desde S/ 6000 hasta S/ 73 900.

Pero si hablamos de costos, cuánto debiera ganar un profesional para que pueda pagar un posgrado y en cuánto tiempo recuperaría esta inversión.

Encuentro realizó un análisis sobre la oferta de maestrías en Arequipa y la rentabilidad obtenida al culminar estos estudios.

Según un reciente estudio de la oferta académica local, hasta el 2017, las universidades Nacional de San Agustín (UNSA) y Católica de Santa María (UCSM) concentraban el 59 % de la oferta de posgrado en Arequipa.

Ahora, pese a que existe una mayor oferta, la participación de estas casas de estudios sigue siendo la más alta en el mercado. Además, son las instituciones que ofrecen los precios más asequibles y tienen los plazos más cortos de aprendizaje. En el caso de la UNSA, esta universidad ofrece maestrías desde S/ 6000, al contado, o S/ 300 mensuales durante cuatro semestres.

Centrum Católica y ESAN son las casas de estudios con las tarifas más altas en Arequipa.

En la siguiente tabla, se muestran los precios de los programas de maestría en el mercado arequipeño. Se toma como referencia el programa con las pensiones más altas. Por lo general, son las maestrías relacionadas con negocios, como el Master of Business Administration (MBA). El ranking lo encabezan las instituciones limeñas que dictan sus clases en Arequipa.

INSTITUCIÓN MONTO

(S/)

CENTRUM CATÓLICA 73 900
ESAN 65 500
SFX 40 000
UPC 28 000
U. CONTINENTAL 24 000
UCSP 16 745
UCSM 14 250
UNSA 7200*

*Precio más alto en la UNSA, aproximadamente.

Fuente: Elaboración propia.

Sin embargo, si usted, estimado lector, quiere prorratear este pago, las tarifas pueden superar los S/ 81 000. Es decir, en algunos casos, los precios mostrados solo permanecen si es que se hace un pago al contado, de lo contrario, la suma de las pensiones incrementa el precio total.

Según la empresa de reclutamiento y selección DNA Human Capital, los estudios de un MBA retornan en 7.9 años.

No solo las universidades ofrecen posgrados, sino también las escuelas de negocios.

Financiamiento

Pero usted se preguntará cómo se puede financiar S/ 81 000 para un posgrado de uno a dos años. La inversión mensual promedio podría llegar a S/ 3000, si prefiere pagar en cuotas fijas durante todo el programa, además de otras cuotas extraordinarias.

Importante

Según el INEI, el peruano promedio destina para educación solo el 4.3 % de sus ingresos.

Ahora, para ello, un profesional deberá de ganar esa misma cantidad, más los gastos que asume para solventar su ritmo de vida. En el Perú, el promedio de gasto per cápita es de S/ 883.00. Así, y si es soltero, deberá contar con ingresos mayores de S/ 4000 mensuales y, claro, no tener alguna otra deuda bancaria y llevar un ritmo de vida austero.

Para costear uno de los posgrados más caros de Arequipa, un profesional debe ganar S/ 4000 mensuales.

Por otro lado, podrá optar por acceder a una universidad local cuyos precios empiezan en S/ 6000. En el caso de la UNSA, las cuotas mensuales van desde S/ 300; en la UCSM, desde S/ 750; y en la UCSP, desde S/ 650 más pagos adicionales. Claro, hay que precisar que la oferta local puede ser limitada en cuanto a lo que exige el mercado laboral, en comparación con la que viene de Lima.

De esta forma, bastará que su salario sea superior a S/ 1200 al mes, sin carga familiar, para costear una maestría en la UNSA. Si decide cursar sus estudios en las universidades privadas de Arequipa, sus ingresos deberán ser mayores de S/ 1600. En cualquier caso, no podrá tener ninguna deuda adicional.

Otra alternativa para costear una maestría, o si prefiere un MBA, es recurrir al sistema financiero. En promedio, la tasa de un crédito para estudios es de 10 a 11 %, en este caso, los requisitos principales son el sustentar los ingresos mensuales y la constancia de ingreso a la universidad.

El dato

Para un posgrado, además de ser bachiller o titulado, algunas casas de estudios solicitan como requisito tener experiencia profesional en cargos ejecutivos, en algunos casos, incluso por tres años.

Los posgrados más solicitados en el Perú son los relacionados con negocios e ingenierías.

¿Y el retorno?

La promesa de culminar un posgrado es obtener un mejor empleo y, como consecuencia, un mejor salario. Por tanto, recuperar esta inversión demandará tiempo y un trabajo bien remunerado. Según la empresa de reclutamiento y selección DNA Human Capital, los estudios de un MBA retornan en 7.9 años.

Desde otro ángulo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirma que el salario de un profesional se incrementa en 30 % luego de hacer un posgrado.

La Universidad de Lima también propone una fórmula matemática para el cálculo del retorno monetario de la inversión en una maestría. Para ello toma en cuenta el tiempo de vida útil del profesional, la diferencia entre el ingreso antes y después de los estudios, y variables de aprendizaje.

Según esta fórmula, en el caso de que una maestría tenga un costo de S/ 25 000, para una persona que tiene aún 20 años de vida profesional y que su salario se ha incrementado en 20 %, el retorno será de 13.77 soles por cada sol invertido en el programa.

Te puede interesar

Castillo y Fujimori, disputarán la presidencia de la República el domingo 6 de junio.
Economía

Economía: Pedro Castillo y Keiko Fujimori se enfrentan desde orillas opuestas

Abr 13, 2021
157
A nivel nacional, Capeco estima una recuperación de la construcción de 16.6%.
Economía

Sector Construcción en Arequipa podría crecer hasta 12% este año

Abr 7, 2021
25
El pasado 2020, se retiraron S/ 33 mil millones de las cuentas de las AFP
Economía

Nuevo retiro de fondos de las AFP dejaría sin jubilación a trabajadores actuales

Abr 1, 2021
42
Los sectores de comercio y servicios concentran el 86.9% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Economía

¿Tienes una mype? Conoce los planes de los candidatos presidenciales dirigidos para ti

Mar 23, 2021
51
No hay algún megaproyecto exclusivo para Arequipa que sea prioridad para los candidatos que lideran las encuestas.
Economía

Los ‘megaproyectos’ de los candidatos presidenciales

Mar 18, 2021
36
En Arequipa 15 422 personas perdieron sus empleos formales en el sector privado, entre noviembre de 2019 y 2020.
Economía

Empleos como ‘cancha’: las promesas millonarias de los candidatos presidenciales

Mar 9, 2021
45
Siguiente publicación
Esta iniciativa puede detectar de manera más precisa bebidas adulteradas, que ponen en riesgo la salud de la población.

El mejor sensor que detecta bebidas adulteradas

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing